Diversos operativos de fiscalización realizados durante el fin de semana por Sernapesca, con el apoyo de instituciones de la Red Sustenta, resultaron en la incautación de más de siete toneladas de recursos marinos de origen ilegal en distintos puntos de la región de Los Lagos. En la Isla de Chiloé, las inspecciones se efectuaron en los muelles de Palqui, Achao, Dalcahue, Tenaún y Rilán. En este último punto, se fiscalizó una embarcación que transportaba 500 kilos de merluza austral sin estar inscrita en el Registro Pesquero Artesanal de Sernapesca, lo que la calificó como extracción ilegal. Dado que se trata de un delito, la Armada de Chile tomó el procedimiento y confiscó el recurso, quedando la embarcación bajo custodia de la Autoridad Marítima y trasladada hasta la Capitanía del Puerto Castro, mientras se cursaron las citaciones al armador y patrón. En otro operativo en zona pesquera, se sorprendió a una embarcación extrayendo merluza austral con redes, un arte prohibido para esta especie. Como resultado, se incautaron 400 metros red y 300 kilos merluza austral además cursarse correspondiente citación. Además estos controles marítimos, en operativos carreteros en Ruta 5 altura Osorno detectó transporte ilegal productos marinos. En uno procedimientos interceptó furgón transportaba 128.15 kilos merluza austral 198.25 kilos almejas 27.4 cholga 117.05 chorito y 91.5 choro zapato otro caso camión sorprendido trasladando 6.52826 kilos merluza austral 71.3 congrio dorado y 120 carne piure todo origen ilegal. Sernapesca cursó las citaciones correspondientes vía civil mientras Carabineros adoptó procedimiento Fiscalía casos involucraban merluza austral congrio dorado tratarse delito Luego inspección realizada Autoridad Sanitaria determinó productos no eran aptos consumo humano por lo Fiscalía ordenó su destucción. Branny Montecinos, director regional (s) Sernapesca Los Lagos destacó importancia estos operativos: Hemos reforzado fiscalizaciones Red Sustenta asegurar cumplimiento ley toda cadena valor es decir desde extraen hasta comercializan recursos mar Estos hallazgos reflejan comportamiento grave desleal quienes realizan actividad pesquera dentro exigencias normativas esto vamos continuar fiscalizando toda región. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
El Gobierno Regional de Los Lagos entregó nuevo equipamiento a los cuerpos de Bomberos de las provincias de Palena, Llanquihue y Osorno, con una inversión que supera los 2.300 millones de pesos. La iniciativa busca fortalecer la labor de los voluntarios a través de uniformes, equipos de oxígeno y respiradores de última tecnología. En la provincia de Palena, se entregaron 33 equipos de oxígeno para el Cuerpo de Bomberos de Chaitén y sectores cercanos. En Llanquihue, los voluntarios recibieron 374 uniformes, mientras que en Osorno se distribuyeron 272. Además, en Palena se está construyendo un nuevo cuartel para la Primera Compañía de Chaitén, con una inversión de 1.370 millones. El gobernador regional, Alejandro Santana, destacó que hoy estamos realizando una entrega significativa de equipamiento para los hombres y mujeres que desempeñan esta noble labor . El Gobierno Regional ha financiado el 100% de este proyecto y continuará respaldando a Bomberos para que puedan desarrollar su trabajo . La consejera regional Yasna Vásquez resaltó el impacto positivo del proyecto en la provincia Llanquihue, donde se entregaron 374 uniformes. Es un hito importante que demuestra nuestro compromiso con los bomberos. En nuestra provincia, se entregaron 374 uniformes que contribuirán al trabajo que realizan en beneficio En Osorno, el consejero regional Alexis Casanova enfatizó la importancia del aporte en el contexto . MásMás más necesitan nuestros bomberos. Esperamos que esta ayuda les sirva para enfrentar la ola incendios país.. Como Gobierno Regional, seguiremos aportando fortalecer labor bomberos trabajan desinteresadamente casos arriesgan vida demás. Marco Montenegro, presidente Consejo Regional Bomberos valoró renovación equipos protección. Este financiamiento permitido renovar uniformes dotar cuerpos bomberos equipos respiración autocontenido. Son más 2.000 millones pesos benefician 35 cuerpos bomberos región. . Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
Una positiva respuesta logró esta vez el concurso público para participar en el Sello del Bicentenario convocado por la seremi de las Cultura y la Delegación Provincial Presidencial de Chiloé. La iniciativa lanzada a fines de enero recepcionó 35 propuestas de diseño de un logo en formato digital alusivas a la conmemoración de los 200 años de la anexión de Chiloé al territorio nacional prevista para enero del 2026. Ahora un jurado deberá revisar y seleccionar los tres mejores diseños para someterlos a una votación ciudadana a través de las plataformas oficiales de los entes organizadores. Entre los requisitos se destaca la importancia de poner en valor aspectos asociados a la historia, identidad y tradición del Archipiélago de Chiloé. El resultado del concurso con el ganador de la actividad será dado a conocer durante las próximas semanas. Fuente: El Insular Chiloé
Sin oferentes terminaron las tres licitaciones realizadas por el Servicio de Salud Chiloé para la construcción del subcentro de despacho y base del Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu) en Castro, por lo que se realizará una negociación para un trato directo. Así lo explicó Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud Chiloé (SSCh), sumando que esta negociación está contemplada en el portal Mercado Público y consiste en un llamado privado que debe contar con a lo menos tres oferentes. “Lo que sabemos es que son las bases tipos de Ministerio de Salud y, al parecer, pide muchos profesionales y eso hace que se encarezca mucho la obra y no todos los contratistas de Chiloé más pequeños tienen esa cantidad de personal para responder a los requerimientos de las bases”, mencionó la profesional. Junto con ello, sostuvo que “ahora se fue a una licitación privada y esperamos que exista un oferente que pueda construir ese proyecto porque ya está en la etapa de ejecución y lo que no hemos podido lograr es que postulen en Mercado Público empresas que puedan construir ese proyecto”. Una inversión de 2.300 a 2.500 millones de pesos está contemplada para la ejecución de este proyecto y considera al subcentro de despacho y la base Samu de Castro, con lo que se resolvería definitivamente el problema de este servicio que actualmente está en un recinto arrendado para su funcionamiento. “Estamos hablando de un edificio que va a estar muy cerca del Quillahue (centro de salud familiar, cesfam) y ahí se complementan y ayudan porque serían dos dispositivos adicionales de salud, en este caso, medicina prehospitalaria que tiene que ver con los rescates de accidentes o situaciones d e emergencia e emergencia > domicilios”, afirmó l a ingeniera comercial. D e acuerdo al portal Mercado Público, e septiembre d e 2023 f a l clicitaci n par a est e proyect. El último d s llamados s plic f>n e vienoviembrf>f>d rfdl f>bld rfdl f>bld rfdl f>bld rfdl f>bldfebrefbrefbfeste añofaperturafdelasofertas técnicasyeconómicas. Fuente: SoyChile Chiloe
El alcalde de Castro, Baltazar Elgueta (PS) y su par de Punta Arenas, Claudio Radonich (RN), enviaron un oficio al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en el que se pide a la cartera encabezada por Juan Carlos Muñoz, establecer un servicio aéreo comercial permanente entre el archipiélago y la Región de Magallanes. “La conexión aérea entre nuestra región y la Isla (Archipiélago) de Chiloé tiene un valor histórico y cultural de incalculable importancia, que ha sido parte fundamental de la identidad y desarrollo de nuestras localidades. En ese contexto, queremos destacar varias razones que justifican esta solicitud, las cuales consideramos esenciales para el bienestar de las comunidades de ambas comunas”, indica el segundo párrafo del oficio. Actualmente existe en operación la ruta entre el Aeródromo Mocopulli y el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Santiago, con vuelos a cargo de las empresas nacionales Latam y Sky. La también compañía chilena JetSmart dejó de trabajar hace un año en la zona y antes fue la única firma que viajó entre Chiloé y la zona austral del país: lo hizo sorprendiendo en plena pandemia con salidas a Punta Arenas desde diciembre del 2020 hasta mayo del 2022. La petición de los mencionados jefes comunales se refiere a tres motivos principales. Uno es la estrecha relación entre chilotes y magallánicos surgida con las migraciones. “Esta ruta aérea permitiría a numerosos habitantes visitar a sus seres queridos fomentando la unidad familiar”, reza el ordinario cifrado como número 278 fechado con el 14 marzo 2025. Los otros dos motivos son la “gran cantidad turistas internacionales” que visitan ambos destinos potenciando así actividad económica además contribuir al desarrollo emprendedores locales. Sobre lo último reza: “Esto impulsaría creación nuevos negocios generación empleo fortalecimiento economías locales impactando positivamente calidad vida habitantes territorios”. “Junto colega hemos enviado oficio Ministerio Transportes por importancia poder restablecer los lazos entre Chiloé Punta Arenas. Es recurrente viajar desde Puerto Montt hacia Punta Arenas pero ahora quiere hacer desde Chiloé Punta Arenas esto nos permitiría una conexión importante fundamental”, mencionó alcalde Elgueta sobre mejor conectividad Patagonia puntualmente Archipiélago capital Magallanes. Como él dice viajes isleños hacia región austral son gran mayoría aire deben trasladarse hasta El Tepual provincia Llanquihue embarcarse destino Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez viceversa retornar vez mismo magallánicos sentido respectivo. Trasladarse tierra también requiere conexiones si opta bus no auto evidentemente demora mucho más vez hacerlo mar complicado siempre rumbo continente decir Puerto Montt Punta Arenas. Rodonich habló ya hubo contestación ministro Muñoz. “De inmediato equipos técnicos generaron reunión Junta Aeronáutica Civil (JAC) convocando tres principales líneas áreas espero también inviten DAP (Dirección Aeropuertos dependiente Ministerio Obras Públicas) ver cómo puede desbloquear situación cuáles planes tienen sobre conectividad área”. Según medios comunicación magallánicos esta conexión tercera solicitada zona sur suma Concepción Temuco cifrando unos 4 millones pasajeros año beneficiados estas tres nuevas vías. Seremi Transportes Telecomunicaciones Pablo Joost respondió cada empresas áreas definen rutas operan función determinación comercial demanda infraestructura existente capacidades tenga. Fuente: SoyChile Chiloe
Diversos operativos de fiscalización realizados durante el fin de semana por Sernapesca, con el apoyo de instituciones de la Red Sustenta, resultaron en la incautación de más de siete toneladas de recursos marinos de origen ilegal en distintos puntos de la región de Los Lagos. En la Isla de Chiloé, las inspecciones se efectuaron en los muelles de Palqui, Achao, Dalcahue, Tenaún y Rilán. En este último punto, se fiscalizó una embarcación que transportaba 500 kilos de merluza austral sin estar inscrita en el Registro Pesquero Artesanal de Sernapesca, lo que la calificó como extracción ilegal. Dado que se trata de un delito, la Armada de Chile tomó el procedimiento y confiscó el recurso, quedando la embarcación bajo custodia de la Autoridad Marítima y trasladada hasta la Capitanía del Puerto Castro, mientras se cursaron las citaciones al armador y patrón. En otro operativo en zona pesquera, se sorprendió a una embarcación extrayendo merluza austral con redes, un arte prohibido para esta especie. Como resultado, se incautaron 400 metros red y 300 kilos merluza austral además cursarse correspondiente citación. Además estos controles marítimos, en operativos carreteros en Ruta 5 altura Osorno detectó transporte ilegal productos marinos. En uno procedimientos interceptó furgón transportaba 128.15 kilos merluza austral 198.25 kilos almejas 27.4 cholga 117.05 chorito y 91.5 choro zapato otro caso camión sorprendido trasladando 6.52826 kilos merluza austral 71.3 congrio dorado y 120 carne piure todo origen ilegal. Sernapesca cursó las citaciones correspondientes vía civil mientras Carabineros adoptó procedimiento Fiscalía casos involucraban merluza austral congrio dorado tratarse delito Luego inspección realizada Autoridad Sanitaria determinó productos no eran aptos consumo humano por lo Fiscalía ordenó su destucción. Branny Montecinos, director regional (s) Sernapesca Los Lagos destacó importancia estos operativos: Hemos reforzado fiscalizaciones Red Sustenta asegurar cumplimiento ley toda cadena valor es decir desde extraen hasta comercializan recursos mar Estos hallazgos reflejan comportamiento grave desleal quienes realizan actividad pesquera dentro exigencias normativas esto vamos continuar fiscalizando toda región. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
El Gobierno Regional de Los Lagos entregó nuevo equipamiento a los cuerpos de Bomberos de las provincias de Palena, Llanquihue y Osorno, con una inversión que supera los 2.300 millones de pesos. La iniciativa busca fortalecer la labor de los voluntarios a través de uniformes, equipos de oxígeno y respiradores de última tecnología. En la provincia de Palena, se entregaron 33 equipos de oxígeno para el Cuerpo de Bomberos de Chaitén y sectores cercanos. En Llanquihue, los voluntarios recibieron 374 uniformes, mientras que en Osorno se distribuyeron 272. Además, en Palena se está construyendo un nuevo cuartel para la Primera Compañía de Chaitén, con una inversión de 1.370 millones. El gobernador regional, Alejandro Santana, destacó que hoy estamos realizando una entrega significativa de equipamiento para los hombres y mujeres que desempeñan esta noble labor . El Gobierno Regional ha financiado el 100% de este proyecto y continuará respaldando a Bomberos para que puedan desarrollar su trabajo . La consejera regional Yasna Vásquez resaltó el impacto positivo del proyecto en la provincia Llanquihue, donde se entregaron 374 uniformes. Es un hito importante que demuestra nuestro compromiso con los bomberos. En nuestra provincia, se entregaron 374 uniformes que contribuirán al trabajo que realizan en beneficio En Osorno, el consejero regional Alexis Casanova enfatizó la importancia del aporte en el contexto . MásMás más necesitan nuestros bomberos. Esperamos que esta ayuda les sirva para enfrentar la ola incendios país.. Como Gobierno Regional, seguiremos aportando fortalecer labor bomberos trabajan desinteresadamente casos arriesgan vida demás. Marco Montenegro, presidente Consejo Regional Bomberos valoró renovación equipos protección. Este financiamiento permitido renovar uniformes dotar cuerpos bomberos equipos respiración autocontenido. Son más 2.000 millones pesos benefician 35 cuerpos bomberos región. . Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
Una positiva respuesta logró esta vez el concurso público para participar en el Sello del Bicentenario convocado por la seremi de las Cultura y la Delegación Provincial Presidencial de Chiloé. La iniciativa lanzada a fines de enero recepcionó 35 propuestas de diseño de un logo en formato digital alusivas a la conmemoración de los 200 años de la anexión de Chiloé al territorio nacional prevista para enero del 2026. Ahora un jurado deberá revisar y seleccionar los tres mejores diseños para someterlos a una votación ciudadana a través de las plataformas oficiales de los entes organizadores. Entre los requisitos se destaca la importancia de poner en valor aspectos asociados a la historia, identidad y tradición del Archipiélago de Chiloé. El resultado del concurso con el ganador de la actividad será dado a conocer durante las próximas semanas. Fuente: El Insular Chiloé
Sin oferentes terminaron las tres licitaciones realizadas por el Servicio de Salud Chiloé para la construcción del subcentro de despacho y base del Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu) en Castro, por lo que se realizará una negociación para un trato directo. Así lo explicó Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud Chiloé (SSCh), sumando que esta negociación está contemplada en el portal Mercado Público y consiste en un llamado privado que debe contar con a lo menos tres oferentes. “Lo que sabemos es que son las bases tipos de Ministerio de Salud y, al parecer, pide muchos profesionales y eso hace que se encarezca mucho la obra y no todos los contratistas de Chiloé más pequeños tienen esa cantidad de personal para responder a los requerimientos de las bases”, mencionó la profesional. Junto con ello, sostuvo que “ahora se fue a una licitación privada y esperamos que exista un oferente que pueda construir ese proyecto porque ya está en la etapa de ejecución y lo que no hemos podido lograr es que postulen en Mercado Público empresas que puedan construir ese proyecto”. Una inversión de 2.300 a 2.500 millones de pesos está contemplada para la ejecución de este proyecto y considera al subcentro de despacho y la base Samu de Castro, con lo que se resolvería definitivamente el problema de este servicio que actualmente está en un recinto arrendado para su funcionamiento. “Estamos hablando de un edificio que va a estar muy cerca del Quillahue (centro de salud familiar, cesfam) y ahí se complementan y ayudan porque serían dos dispositivos adicionales de salud, en este caso, medicina prehospitalaria que tiene que ver con los rescates de accidentes o situaciones d e emergencia e emergencia > domicilios”, afirmó l a ingeniera comercial. D e acuerdo al portal Mercado Público, e septiembre d e 2023 f a l clicitaci n par a est e proyect. El último d s llamados s plic f>n e vienoviembrf>f>d rfdl f>bld rfdl f>bld rfdl f>bld rfdl f>bldfebrefbrefbfeste añofaperturafdelasofertas técnicasyeconómicas. Fuente: SoyChile Chiloe
El alcalde de Castro, Baltazar Elgueta (PS) y su par de Punta Arenas, Claudio Radonich (RN), enviaron un oficio al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones en el que se pide a la cartera encabezada por Juan Carlos Muñoz, establecer un servicio aéreo comercial permanente entre el archipiélago y la Región de Magallanes. “La conexión aérea entre nuestra región y la Isla (Archipiélago) de Chiloé tiene un valor histórico y cultural de incalculable importancia, que ha sido parte fundamental de la identidad y desarrollo de nuestras localidades. En ese contexto, queremos destacar varias razones que justifican esta solicitud, las cuales consideramos esenciales para el bienestar de las comunidades de ambas comunas”, indica el segundo párrafo del oficio. Actualmente existe en operación la ruta entre el Aeródromo Mocopulli y el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Santiago, con vuelos a cargo de las empresas nacionales Latam y Sky. La también compañía chilena JetSmart dejó de trabajar hace un año en la zona y antes fue la única firma que viajó entre Chiloé y la zona austral del país: lo hizo sorprendiendo en plena pandemia con salidas a Punta Arenas desde diciembre del 2020 hasta mayo del 2022. La petición de los mencionados jefes comunales se refiere a tres motivos principales. Uno es la estrecha relación entre chilotes y magallánicos surgida con las migraciones. “Esta ruta aérea permitiría a numerosos habitantes visitar a sus seres queridos fomentando la unidad familiar”, reza el ordinario cifrado como número 278 fechado con el 14 marzo 2025. Los otros dos motivos son la “gran cantidad turistas internacionales” que visitan ambos destinos potenciando así actividad económica además contribuir al desarrollo emprendedores locales. Sobre lo último reza: “Esto impulsaría creación nuevos negocios generación empleo fortalecimiento economías locales impactando positivamente calidad vida habitantes territorios”. “Junto colega hemos enviado oficio Ministerio Transportes por importancia poder restablecer los lazos entre Chiloé Punta Arenas. Es recurrente viajar desde Puerto Montt hacia Punta Arenas pero ahora quiere hacer desde Chiloé Punta Arenas esto nos permitiría una conexión importante fundamental”, mencionó alcalde Elgueta sobre mejor conectividad Patagonia puntualmente Archipiélago capital Magallanes. Como él dice viajes isleños hacia región austral son gran mayoría aire deben trasladarse hasta El Tepual provincia Llanquihue embarcarse destino Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez viceversa retornar vez mismo magallánicos sentido respectivo. Trasladarse tierra también requiere conexiones si opta bus no auto evidentemente demora mucho más vez hacerlo mar complicado siempre rumbo continente decir Puerto Montt Punta Arenas. Rodonich habló ya hubo contestación ministro Muñoz. “De inmediato equipos técnicos generaron reunión Junta Aeronáutica Civil (JAC) convocando tres principales líneas áreas espero también inviten DAP (Dirección Aeropuertos dependiente Ministerio Obras Públicas) ver cómo puede desbloquear situación cuáles planes tienen sobre conectividad área”. Según medios comunicación magallánicos esta conexión tercera solicitada zona sur suma Concepción Temuco cifrando unos 4 millones pasajeros año beneficiados estas tres nuevas vías. Seremi Transportes Telecomunicaciones Pablo Joost respondió cada empresas áreas definen rutas operan función determinación comercial demanda infraestructura existente capacidades tenga. Fuente: SoyChile Chiloe