Con la llegada del invierno aumenta la demanda en la urgencia del Hospital de Quellón, principalmente debido a pacientes con síntomas respiratorios, por esta razón desde el recinto han enfocado esfuerzos que permiten hacer frente con una serie de medidas entre las que destaca la suma de horas de un médico y un kinesiólogo para apoyar en los diagnósticos y el servicio de urgencia y medicina durante los meses que dure la campaña. Al respecto, el subdirector Médico del establecimiento, Doctor Federico Pizarro comentó detalles de la campaña: “En periodos de otoño e invierno existe un aumento en la circulación de virus respiratorios. En este sentido se refuerzan los servicios de urgencia y hospitalizados para poder solventar el aumento de las consultas pediátricas. Para atender la contingencia respiratoria, se logró contratar un tercer médico que complementará las atenciones en servicio de urgencias, además de dos kinesiólogos que cubrirán en horario diferido hospitalizados y urgencias los findes de semanas y festivos” http://canal2quellon.cl/wp-content/uploads/2022/07/01-FEDERICO-PIZARRO-SUBDIRECTOR-MEDICO-H-QUELLON.mp3 Este año, además, el Hospital de Quellón junto al Departamento de Salud Municipal han desarrollado un trabajo colaborativo que tiene que ver con la elaboración de una serie de capsulas enfocadas en educar principalmente sobre los síntomas respiratorios y cuando consultar en urgencia o red de Atención de Primaria. La Doctora Francisca Martínez, Jefa del Servicio de Urgencia del Hospital de Quellón explicó el trabajo que se ha desarrollado con el Desam: “Hemos implementado una estrategia como servicio en el que informamos a nuestros usuarios en qué ocasiones deben asistir a la urgencia de nuestro recinto, así como también hemos generado material educativo audiovisual y para radio, son capsulas que trabajamos junto a la red APS en la que explicamos sobre los síntomas de las principales enfermedades de invierno, sus cuidados y también explicamos la categorización en atenciones del Servicio de Urgencia”. http://canal2quellon.cl/wp-content/uploads/2022/07/02-DRA-FRANCISCA-MARTINEZ-JEFA-URGENCIA-HOSPITAL-QUELLON.mp3 Lo que persiguen las capsulas es descongestionar el Servicio de Urgencia del Hospital de Quellón. Cuando se trate de pacientes no tan graves que pueden optar a consultar en el Cesfam o en su respectivo Cecosf, evitando así los tiempos de espera prolongados por una atención. Recuerde además que usted puede realizar consultas llamando a Salud Responde al 600 360 7777 donde hay profesionales las 24 horas atendiendo llamados. Todas estas estrategias forman parte de la “Campaña de Invierno 2022” que se ha preparado en el Hospital de Quellón para hacer frente al aumento de enfermades respiratoria en la comuna.
El sospechoso fue capturado por un equipo del OS-9 de Carabineros en la comuna de Colina y se confirmó que tiene 24 años de edad. Según detalló el general Yáñez, presuntamente tenía intenciones de abandonar el país. La titular del Interior resaltó que «se ha logrado encontrar, gracias a la eficiente labor del OS9, en conjunto con el Ministerio Público, al presunto autor del asesinato del suboficial mayor David Florido Cisterna». El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, y la ministra del Interior, Izkia Siches, se refirieron a la detención del presunto autor del disparo que mató al cabo segundo de Carabineros, David Florido Cisterna, hecho ocurrido el viernes pasado en la comuna de Pedro Aguirre Cerda. El sospechoso fue capturado por un equipo del OS-9 de Carabineros en la comuna de Colina y se confirmó que tiene 24 años de edad. Según detalló el general Yáñez, presuntamente tenía intenciones de abandonar el país. “Va a ser el Ministerio Público las diligencias que se realizaron y aspectos que tienen que ver con la investigación que se está llevando a cabo”, añadió. Yáñez destacó que “nos comprometimos desde el primer día en que no íbamos a descansar hasta detener al autor de este cobarde asesinato. Nuestro equipo multidisciplinario, liderado por el Ministerio Público, el día de hoy ha logrado su captura”. Aseveró que se trata de “un delincuente, que esperamos, reciba las penas que corresponde por este crimen”. “Hemos cumplido nuestra promesa y hemos hecho nuestro trabajo. Así que ahora, esperamos que los tribunales y el Ministerio Público adopten las medidas más severas por el autor de este crimen”, complementó. Además, el general director felicitó “a todo el equipo del OS9, y a todos los carabineros que participaron en la pesquisa, en las diligencias, y en el trabajo que se desarrolló para su ubicación y captura”. Por su parte, la ministra Siches resaltó que “se ha logrado encontrar, gracias a la eficiente labor del OS9, en conjunto con el Ministerio Público, al presunto autor del asesinato del suboficial mayor David Florido Cisterna”. “Estamos agradecidos de la labor y despliegue de todas las capacidades del país para encontrar a quien, a mansalva, asesino a David”, agregó.
El sospechoso fue capturado por un equipo del OS-9 de Carabineros en la comuna de Colina, en la Región Metropolitana. Desde el Ministerio Público informaron que el control de detención del individuo se realizará durante la jornada del sábado, y que la familia de la víctima ya fue informada. La Fiscalía Regional Metropolitana Sur confirmó la tarde de este viernes que personal de Carabineros detuvo al presunto autor del disparo que mató al cabo segundo de Carabineros, David Florido Cisterna, el pasado viernes por la tarde en la comuna de Pedro Aguirre Cerda. Desde el Ministerio Público informaron que el control de detención del individuo se realizará durante la jornada del sábado, y que la familia de la víctima ya fue informada. Según Chilevisión, el sospechoso fue capturado por un equipo del OS-9 de Carabineros en la comuna de Colina, en la Región Metropolitana. El lunes recién pasado, luego de que se realizara el funeral del cabo Florido, el fiscal Metropolitano Sur, Héctor Barros, confirmó que ya se había identificado al implicado en el homicidio del uniformado, descartando que se tratara de un menor de edad. “No es una información real, es una persona adulta, de 24 años de edad”. Además, acotó que “es una persona chilena, con antecedentes penales, incluso ha estado cumpliendo pena en un recinto penitenciario”, aclaró el persecutor. El fiscal informó en esa ocasión que “ hemos trabajado con mucho apoyo también de la comunidad y de las autoridades locales. En este sentido, tenemos evidencia que hice relación con declaraciones de testigos presenciales de los hechos, civiles y policiales, pero también con evidencia biológica con la cual estamos trabajando, y que ya tenemos resultado, y tenemos match”. David Florido Cisterna recibió un impacto de bala en la cabeza el viernes 10 de junio, cuando fiscalizaba una barbería, en la esquina de avenida La Marina con Clotario Blest. El funcionario policial habría acudido al lugar debido a una denuncia por sujetos que estaban portando armas. Pese a que fue trasladado de urgencia al Hospital Barros Luco, la muerte del efectivo se constató a eso de las 19:30 horas.
Se trata de un adulto joven de la Región Metropolitana con antecedentes de viaje a Europa y que presentó síntomas de exantema súbito (manchas en la piel), lesiones vesiculadas, costras en la piel, acompañado por decaimiento y adenopatías. El Ministerio de Salud (Minsal) informó la tarde de este viernes que el Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó mediante el análisis de PCR el primer caso de viruela del mono en el país. Se trata de un adulto joven de la Región Metropolitana con antecedentes de viaje a Europa y que presentó síntomas de exantema súbito (manchas en la piel), lesiones vesiculadas, costras en la piel, acompañado por decaimiento y adenopatías. La autoridad sanitaria regional aplicó el protocolo de vigilancia establecido por el Ministerio de Salud. La persona se encuentra en buenas condiciones de salud y sin complicaciones. El Minsal sostuvo que “es importante recordar que la Ley N°20.584 de Derechos y Deberes de las Personas en relación con acciones vinculadas a su atención de salud establece el estricto resguardo de la confidencialidad y de los datos sensibles, por lo anterior hacemos un llamado al respeto de la confidencialidad del paciente. Desde la Autoridad Sanitaria se utilizarán todos los recursos administrativos y legales para asegurar que se respete el resguardo de la identidad”. RED ASISTENCIAL PREPARADA El Minsal indicó que la red asistencial está preparada y activada hace semanas y se reitera la importancia de informarse a través de fuentes oficiales. Las medidas de recomendación a las personas es consultar a un médico a las personas que han viajado al extranjero y hayan tenido contacto estrecho piel con piel, incluido relaciones sexuales y presenten: lesiones de la piel de inicio súbito sin otra explicación, con uno o más síntomas como fiebre, ganglios inflamados, dolor muscular o de espalda y decaimiento.
El Mandatario cerró su participación en la novena versión del encuentro con una intervención centrada en la relevancia de trabajar de manera mancomunada a nivel continental. Tras cuatro jornadas, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, finalizó su participación en la IX Cumbre de las Américas, la cual tuvo lugar en Los Ángeles, California. En conferencia de prensa, el Mandatario afirmó que “mi impresión, pero eso lo podrán certificar ustedes con las conversaciones que tengan con quienes nos reunimos, es que nos fue bien y que a Chile se le abren muchísimas oportunidades de cara a los desafíos del mundo”. Además, agregó que “nuestro país es respetado en el mundo. El liderazgo de Chile es importante para el mundo y, como dije tanto en la Cuenta Pública como en nuestro discurso hoy día acá, el mundo necesita a Chile y que Chile necesita al mundo. Y estos encuentros multilaterales son justamente para poder profundizar en aquello”. IX Cumbre de las Américas El viernes, el Mandatario expuso en la sesión plenaria de líderes y sostuvo una serie de bilaterales con las máximas autoridades de Argentina, Perú, Barbados y la Presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi. Además, durante la tarde del jueves, sostuvo una reunión con el Presidente de dicho país, Joe Biden. En su discurso, el Jefe de Estado convocó a las y los mandatarios presentes a trabajar juntos para enfrentar problemáticas mundiales, afirmando que “no podemos, queridos colegas, conformarnos con clubes excluyentes de países que piensan lo mismo o parecido. Llegó la hora de dejar atrás la fragmentación y la polarización de nuestro continente y pasar a la acción; ser una sola voz desde América para el mundo”. Otro hito destacado, fue el lanzamiento de la coalición Américas por la protección del océano, cuyo objetivo es generar espacios de coordinación entre los países de América del Pacifico, para la gestión efectiva de las áreas marinas protegidas de la región. Respecto a esta nueva instancia, liderada y gestionada por nuestro país, el Presidente Boric mencionó que “la protección de nuestros océanos es un acto de supervivencia y, por lo tanto, debemos tomárnoslo tremendamente en serio. Los países que aún no somos desarrollados no podemos esperar a que los países desarrollados se suban más decididamente al carro de la carbono-neutralidad y del respeto y protección del medio ambiente en todo el mundo”. Encuentros con importantes empresarios Otro de los objetivos del Mandatario, fue reunirse con importantes empresarios para transmitir certeza e invitar la inversión extranjera a nuestro país. Para ello, participó en una mesa redonda con CEO’s de variados rubros tales como el sector del retail, salud, alimentos, tecnología, banca, financiero, entre otros. Al día siguiente, expuso en el panel Driving Growth: Enabling Small and Medium Enterprises en el marco de la cuarta versión del CEO Summit of the Americas. En relación a este punto, el Presidente Boric afirmó en su discurso en el pleno que, “los países, debiéramos ser atractivos para la inversión extranjera por nuestro respeto a la ley, por nuestro respeto a los tratados internacionales, por el capital humano que tenemos, por la educación de nuestros pueblos, por nuestra innovación en energías limpias, en energías verdes”, agregando que, por el contrario, no debiese ser “por precarización laboral, no por bajas medidas de protección ambiental, no por una competencia suicida de rebajas tributarias”.
Con la llegada del invierno aumenta la demanda en la urgencia del Hospital de Quellón, principalmente debido a pacientes con síntomas respiratorios, por esta razón desde el recinto han enfocado esfuerzos que permiten hacer frente con una serie de medidas entre las que destaca la suma de horas de un médico y un kinesiólogo para apoyar en los diagnósticos y el servicio de urgencia y medicina durante los meses que dure la campaña. Al respecto, el subdirector Médico del establecimiento, Doctor Federico Pizarro comentó detalles de la campaña: “En periodos de otoño e invierno existe un aumento en la circulación de virus respiratorios. En este sentido se refuerzan los servicios de urgencia y hospitalizados para poder solventar el aumento de las consultas pediátricas. Para atender la contingencia respiratoria, se logró contratar un tercer médico que complementará las atenciones en servicio de urgencias, además de dos kinesiólogos que cubrirán en horario diferido hospitalizados y urgencias los findes de semanas y festivos” http://canal2quellon.cl/wp-content/uploads/2022/07/01-FEDERICO-PIZARRO-SUBDIRECTOR-MEDICO-H-QUELLON.mp3 Este año, además, el Hospital de Quellón junto al Departamento de Salud Municipal han desarrollado un trabajo colaborativo que tiene que ver con la elaboración de una serie de capsulas enfocadas en educar principalmente sobre los síntomas respiratorios y cuando consultar en urgencia o red de Atención de Primaria. La Doctora Francisca Martínez, Jefa del Servicio de Urgencia del Hospital de Quellón explicó el trabajo que se ha desarrollado con el Desam: “Hemos implementado una estrategia como servicio en el que informamos a nuestros usuarios en qué ocasiones deben asistir a la urgencia de nuestro recinto, así como también hemos generado material educativo audiovisual y para radio, son capsulas que trabajamos junto a la red APS en la que explicamos sobre los síntomas de las principales enfermedades de invierno, sus cuidados y también explicamos la categorización en atenciones del Servicio de Urgencia”. http://canal2quellon.cl/wp-content/uploads/2022/07/02-DRA-FRANCISCA-MARTINEZ-JEFA-URGENCIA-HOSPITAL-QUELLON.mp3 Lo que persiguen las capsulas es descongestionar el Servicio de Urgencia del Hospital de Quellón. Cuando se trate de pacientes no tan graves que pueden optar a consultar en el Cesfam o en su respectivo Cecosf, evitando así los tiempos de espera prolongados por una atención. Recuerde además que usted puede realizar consultas llamando a Salud Responde al 600 360 7777 donde hay profesionales las 24 horas atendiendo llamados. Todas estas estrategias forman parte de la “Campaña de Invierno 2022” que se ha preparado en el Hospital de Quellón para hacer frente al aumento de enfermades respiratoria en la comuna.
El sospechoso fue capturado por un equipo del OS-9 de Carabineros en la comuna de Colina y se confirmó que tiene 24 años de edad. Según detalló el general Yáñez, presuntamente tenía intenciones de abandonar el país. La titular del Interior resaltó que «se ha logrado encontrar, gracias a la eficiente labor del OS9, en conjunto con el Ministerio Público, al presunto autor del asesinato del suboficial mayor David Florido Cisterna». El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez, y la ministra del Interior, Izkia Siches, se refirieron a la detención del presunto autor del disparo que mató al cabo segundo de Carabineros, David Florido Cisterna, hecho ocurrido el viernes pasado en la comuna de Pedro Aguirre Cerda. El sospechoso fue capturado por un equipo del OS-9 de Carabineros en la comuna de Colina y se confirmó que tiene 24 años de edad. Según detalló el general Yáñez, presuntamente tenía intenciones de abandonar el país. “Va a ser el Ministerio Público las diligencias que se realizaron y aspectos que tienen que ver con la investigación que se está llevando a cabo”, añadió. Yáñez destacó que “nos comprometimos desde el primer día en que no íbamos a descansar hasta detener al autor de este cobarde asesinato. Nuestro equipo multidisciplinario, liderado por el Ministerio Público, el día de hoy ha logrado su captura”. Aseveró que se trata de “un delincuente, que esperamos, reciba las penas que corresponde por este crimen”. “Hemos cumplido nuestra promesa y hemos hecho nuestro trabajo. Así que ahora, esperamos que los tribunales y el Ministerio Público adopten las medidas más severas por el autor de este crimen”, complementó. Además, el general director felicitó “a todo el equipo del OS9, y a todos los carabineros que participaron en la pesquisa, en las diligencias, y en el trabajo que se desarrolló para su ubicación y captura”. Por su parte, la ministra Siches resaltó que “se ha logrado encontrar, gracias a la eficiente labor del OS9, en conjunto con el Ministerio Público, al presunto autor del asesinato del suboficial mayor David Florido Cisterna”. “Estamos agradecidos de la labor y despliegue de todas las capacidades del país para encontrar a quien, a mansalva, asesino a David”, agregó.
El sospechoso fue capturado por un equipo del OS-9 de Carabineros en la comuna de Colina, en la Región Metropolitana. Desde el Ministerio Público informaron que el control de detención del individuo se realizará durante la jornada del sábado, y que la familia de la víctima ya fue informada. La Fiscalía Regional Metropolitana Sur confirmó la tarde de este viernes que personal de Carabineros detuvo al presunto autor del disparo que mató al cabo segundo de Carabineros, David Florido Cisterna, el pasado viernes por la tarde en la comuna de Pedro Aguirre Cerda. Desde el Ministerio Público informaron que el control de detención del individuo se realizará durante la jornada del sábado, y que la familia de la víctima ya fue informada. Según Chilevisión, el sospechoso fue capturado por un equipo del OS-9 de Carabineros en la comuna de Colina, en la Región Metropolitana. El lunes recién pasado, luego de que se realizara el funeral del cabo Florido, el fiscal Metropolitano Sur, Héctor Barros, confirmó que ya se había identificado al implicado en el homicidio del uniformado, descartando que se tratara de un menor de edad. “No es una información real, es una persona adulta, de 24 años de edad”. Además, acotó que “es una persona chilena, con antecedentes penales, incluso ha estado cumpliendo pena en un recinto penitenciario”, aclaró el persecutor. El fiscal informó en esa ocasión que “ hemos trabajado con mucho apoyo también de la comunidad y de las autoridades locales. En este sentido, tenemos evidencia que hice relación con declaraciones de testigos presenciales de los hechos, civiles y policiales, pero también con evidencia biológica con la cual estamos trabajando, y que ya tenemos resultado, y tenemos match”. David Florido Cisterna recibió un impacto de bala en la cabeza el viernes 10 de junio, cuando fiscalizaba una barbería, en la esquina de avenida La Marina con Clotario Blest. El funcionario policial habría acudido al lugar debido a una denuncia por sujetos que estaban portando armas. Pese a que fue trasladado de urgencia al Hospital Barros Luco, la muerte del efectivo se constató a eso de las 19:30 horas.
Se trata de un adulto joven de la Región Metropolitana con antecedentes de viaje a Europa y que presentó síntomas de exantema súbito (manchas en la piel), lesiones vesiculadas, costras en la piel, acompañado por decaimiento y adenopatías. El Ministerio de Salud (Minsal) informó la tarde de este viernes que el Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó mediante el análisis de PCR el primer caso de viruela del mono en el país. Se trata de un adulto joven de la Región Metropolitana con antecedentes de viaje a Europa y que presentó síntomas de exantema súbito (manchas en la piel), lesiones vesiculadas, costras en la piel, acompañado por decaimiento y adenopatías. La autoridad sanitaria regional aplicó el protocolo de vigilancia establecido por el Ministerio de Salud. La persona se encuentra en buenas condiciones de salud y sin complicaciones. El Minsal sostuvo que “es importante recordar que la Ley N°20.584 de Derechos y Deberes de las Personas en relación con acciones vinculadas a su atención de salud establece el estricto resguardo de la confidencialidad y de los datos sensibles, por lo anterior hacemos un llamado al respeto de la confidencialidad del paciente. Desde la Autoridad Sanitaria se utilizarán todos los recursos administrativos y legales para asegurar que se respete el resguardo de la identidad”. RED ASISTENCIAL PREPARADA El Minsal indicó que la red asistencial está preparada y activada hace semanas y se reitera la importancia de informarse a través de fuentes oficiales. Las medidas de recomendación a las personas es consultar a un médico a las personas que han viajado al extranjero y hayan tenido contacto estrecho piel con piel, incluido relaciones sexuales y presenten: lesiones de la piel de inicio súbito sin otra explicación, con uno o más síntomas como fiebre, ganglios inflamados, dolor muscular o de espalda y decaimiento.
El Mandatario cerró su participación en la novena versión del encuentro con una intervención centrada en la relevancia de trabajar de manera mancomunada a nivel continental. Tras cuatro jornadas, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, finalizó su participación en la IX Cumbre de las Américas, la cual tuvo lugar en Los Ángeles, California. En conferencia de prensa, el Mandatario afirmó que “mi impresión, pero eso lo podrán certificar ustedes con las conversaciones que tengan con quienes nos reunimos, es que nos fue bien y que a Chile se le abren muchísimas oportunidades de cara a los desafíos del mundo”. Además, agregó que “nuestro país es respetado en el mundo. El liderazgo de Chile es importante para el mundo y, como dije tanto en la Cuenta Pública como en nuestro discurso hoy día acá, el mundo necesita a Chile y que Chile necesita al mundo. Y estos encuentros multilaterales son justamente para poder profundizar en aquello”. IX Cumbre de las Américas El viernes, el Mandatario expuso en la sesión plenaria de líderes y sostuvo una serie de bilaterales con las máximas autoridades de Argentina, Perú, Barbados y la Presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi. Además, durante la tarde del jueves, sostuvo una reunión con el Presidente de dicho país, Joe Biden. En su discurso, el Jefe de Estado convocó a las y los mandatarios presentes a trabajar juntos para enfrentar problemáticas mundiales, afirmando que “no podemos, queridos colegas, conformarnos con clubes excluyentes de países que piensan lo mismo o parecido. Llegó la hora de dejar atrás la fragmentación y la polarización de nuestro continente y pasar a la acción; ser una sola voz desde América para el mundo”. Otro hito destacado, fue el lanzamiento de la coalición Américas por la protección del océano, cuyo objetivo es generar espacios de coordinación entre los países de América del Pacifico, para la gestión efectiva de las áreas marinas protegidas de la región. Respecto a esta nueva instancia, liderada y gestionada por nuestro país, el Presidente Boric mencionó que “la protección de nuestros océanos es un acto de supervivencia y, por lo tanto, debemos tomárnoslo tremendamente en serio. Los países que aún no somos desarrollados no podemos esperar a que los países desarrollados se suban más decididamente al carro de la carbono-neutralidad y del respeto y protección del medio ambiente en todo el mundo”. Encuentros con importantes empresarios Otro de los objetivos del Mandatario, fue reunirse con importantes empresarios para transmitir certeza e invitar la inversión extranjera a nuestro país. Para ello, participó en una mesa redonda con CEO’s de variados rubros tales como el sector del retail, salud, alimentos, tecnología, banca, financiero, entre otros. Al día siguiente, expuso en el panel Driving Growth: Enabling Small and Medium Enterprises en el marco de la cuarta versión del CEO Summit of the Americas. En relación a este punto, el Presidente Boric afirmó en su discurso en el pleno que, “los países, debiéramos ser atractivos para la inversión extranjera por nuestro respeto a la ley, por nuestro respeto a los tratados internacionales, por el capital humano que tenemos, por la educación de nuestros pueblos, por nuestra innovación en energías limpias, en energías verdes”, agregando que, por el contrario, no debiese ser “por precarización laboral, no por bajas medidas de protección ambiental, no por una competencia suicida de rebajas tributarias”.