El Rey Carlos III hizo este viernes su primer discurso como monarca. En su declaración, se comprometió a servir toda su vida a los británicos tal como lo hizo su madre Isabel II, que murió este jueves 8 en su castillo escocés de Balmoral. Carlos, sereno pero con expresión compungida, calificó a su madre como una “inspiración” y un “modelo”. “La reina Isabel tuvo una vida bien vivida, una promesa con el destino cumplida. Ahora es llorada en el momento de su muerte. Yo renuevo hoy a todos ustedes esa promesa a lo largo de toda la vida”, dijo el monarca, que además se comprometió a defender “los principios constitucionales”. “Ella hizo muchos sacrificios en el deber. Su dedicación y emoción se mantuvieron en los tiempos de cambio y progreso y también en los momentos difíciles y de pérdida”, afirmó. Carlos III aseguró que su madre “prácticamente encarnó todo el progreso que ha convertido al Reino Unido en el país que es” y que supo combinar “todas sus cualidades con la calidez y humanidad que tenía su figura”. “Le rindo tributo a la figura de mi madre y le rindo honor a su servicio”, aseguró el Rey, y afirmó que al igual que la fallecida soberana “yo también voy a servir con lealtad y respeto”. Además, el monarca reconoció que a partir de ahora “mi vida seguramente va a cambiar al tomar estas nuevas responsabilidades”, por lo que “voy a dedicar todas mis energías a esas labores que importan tanto”.
La autoridades de salud de China detectaron que al menos 35 personas se contagiaron de un nuevo virus que habría pasado desde un animal al ser humano, tal como ocurrió con el coronavirus que provocó la pandemia de Covid-19. Dicha similitud preocupa, sin embargo, hasta ahora los científicos han descartado que el nuevo patógeno pueda propagarse de igual manera. Eso sí, advierten que es una muestra de cuán fácil se pueden traspasar los virus de origen animal. El virus se denomina Langya henipavirus y se cree se habría propagado directa o indirectamente desde las musarañas, pequeño mamífero presente en distintos puntos del mundo. Los contagiados se detectaron entre los años 2018 y 2021 y no se han reportado muertes a causa de la enfermedad que genera el virus, teniendo como síntomas la fiebre, tos, dolor de cabeza y náuseas. “ Estamos subestimando enormemente la cantidad de estos casos zoonóticos en el mundo, y este (virus Langya) es solo la punta del iceberg, señaló el experto en virus emergentes Leo Poon, académico de la Universidad de Hong Kong, en una publicación de CNN .
El Rey Carlos III hizo este viernes su primer discurso como monarca. En su declaración, se comprometió a servir toda su vida a los británicos tal como lo hizo su madre Isabel II, que murió este jueves 8 en su castillo escocés de Balmoral. Carlos, sereno pero con expresión compungida, calificó a su madre como una “inspiración” y un “modelo”. “La reina Isabel tuvo una vida bien vivida, una promesa con el destino cumplida. Ahora es llorada en el momento de su muerte. Yo renuevo hoy a todos ustedes esa promesa a lo largo de toda la vida”, dijo el monarca, que además se comprometió a defender “los principios constitucionales”. “Ella hizo muchos sacrificios en el deber. Su dedicación y emoción se mantuvieron en los tiempos de cambio y progreso y también en los momentos difíciles y de pérdida”, afirmó. Carlos III aseguró que su madre “prácticamente encarnó todo el progreso que ha convertido al Reino Unido en el país que es” y que supo combinar “todas sus cualidades con la calidez y humanidad que tenía su figura”. “Le rindo tributo a la figura de mi madre y le rindo honor a su servicio”, aseguró el Rey, y afirmó que al igual que la fallecida soberana “yo también voy a servir con lealtad y respeto”. Además, el monarca reconoció que a partir de ahora “mi vida seguramente va a cambiar al tomar estas nuevas responsabilidades”, por lo que “voy a dedicar todas mis energías a esas labores que importan tanto”.
La autoridades de salud de China detectaron que al menos 35 personas se contagiaron de un nuevo virus que habría pasado desde un animal al ser humano, tal como ocurrió con el coronavirus que provocó la pandemia de Covid-19. Dicha similitud preocupa, sin embargo, hasta ahora los científicos han descartado que el nuevo patógeno pueda propagarse de igual manera. Eso sí, advierten que es una muestra de cuán fácil se pueden traspasar los virus de origen animal. El virus se denomina Langya henipavirus y se cree se habría propagado directa o indirectamente desde las musarañas, pequeño mamífero presente en distintos puntos del mundo. Los contagiados se detectaron entre los años 2018 y 2021 y no se han reportado muertes a causa de la enfermedad que genera el virus, teniendo como síntomas la fiebre, tos, dolor de cabeza y náuseas. “ Estamos subestimando enormemente la cantidad de estos casos zoonóticos en el mundo, y este (virus Langya) es solo la punta del iceberg, señaló el experto en virus emergentes Leo Poon, académico de la Universidad de Hong Kong, en una publicación de CNN .