Con esto se busca reducir la lista de espera en Primera Consulta de Especialidad, que corresponde a la primera evaluación por parte de especialista para su derivación o tratamiento según pertinencia. Para llevar a cabo la jornada del operativo médico se habilitaron box de atención en el Nuevo Hospital de Quellón, lo que permitió atenciones en especialidades de Dermatología, Radiología, Gastroenterología, Ginecología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Urología, Traumatología y Medicina Interna. Rosa Ulloa, madre de una paciente en lista de espera, entregó su impresión del operativo realizado: “ Me voy contenta con el resultado que le dieron a mi hija. Es ideal que haya llegado este operativo a Quellón porque se necesitaba. Yo estaba hace seis meses esperando el tema de mi hija, del dermatólogo, me voy contenta porque no es nada grave”. Vilma Cayún, acompañó a su madre que tenía pendiente una ecotomografía y al salir destacó la atención recibida en el operativo médico: “La llamaron porque tenía una ecotomografía pendiente así que hoy día la atendieron, fue una de las primeras, muy buena atención, muy amable así que ya estamos listas”. La directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, señaló que el operativo forma parte de las acciones para resolver atenciones postergadas por mucho tiempo: “Nosotros estamos buscando resolver las atenciones de salud que están postergadas por mucho tiempo y también darle continuidad a la atención de las personas a partir del diagnóstico que reciban hoy día, en el resto de la red, en los hospitales de Castro y de Ancud también”. En tanto el Director del Hospital de Quellón, señor Francisco Camilo Díaz, destacó que junto con el operativo se desarrollan estrategias de nivel local para resolver derivaciones o tratamiento según cada caso atendido: “Generamos estrategias para poder resolver lo que este operativo nos va a dejar que es la prescripción de medicamentos, apoyo diagnóstico. La idea es poder generar hoy día un modelo de atención que resuelva de manera definitiva las necesidades de nuestros usuarios y los que no, queden con un plazo mucho más acotado de resolución de su situación”. El Gobernador Marítimo de Castro, Capitán de Navío Litoral Claudio Vidal Cabezas, destacó el apoyo logístico que se realiza desde la Armada con más de 300 millas de navegación en todo el operativo provincial: “Hasta el momento se tiene el agendamiento de más de 800 atenciones médicas en los distintos lugares, con 9 médicos especialistas en la materia. El buque navegando más de 300 millas en el recorrido completo brindando esta cercanía en donde la Armada contribuye para que esto sea posible”. El Doctor Héctor Hidalgo, Médico Traumatólogo que participa del operativo de la Armada de Chile, destacó que es importante hacer un alto en las actividades diarias para ayudar en estos operativos de sectores apartados: “Es una satisfacción propia, personal, el poder llegar a una comunidad tan apartada. No cuesta nada parar un poquito nuestra actividad diaria y salir en estos operativos, porque llegamos a gente que necesita la atención y que está agradecida. Alimentamos el alma con este tipo de ayuda”. El operativo naval en Quellón culminó con un total de 193 atenciones, la mayoría de ellas pertenecientes a pacientes de la comuna de Quellón, lo que se suma a usuarios y usuarias que llegaron desde Queilen, Castro y Achao. A las atenciones realizadas en la Primera Consulta de Especialidad se suman 10 derivaciones para intervención quirúrgica que fueron resueltas durante la misma jornada en el Servicio de Pabellón del actual Hospital de Quellón.
De acuerdo a información preliminar recopilada por La Opinión de Chiloé , la Central de Comunicaciones (CENCO) de Carabineros recibió una denuncia donde se informaba que una mujer, sin aparentes signos vitales, se encontraba tendida en las inmediaciones de una multicancha en la Población Los Pioneros, y que presuntamente presentaría lesiones de diversa consideración . Una patrulla de la Sexta Comisaría de Carabineros de Quellón concurrió al lugar confirmando los hechos denunciados y corroborando que la víctima estaba sin vida, informándose al Ministerio Público. En el intertanto, se procedió a aislar el sitio del suceso para iniciar las primeras diligencias que permitan esclarecer lo que pasó, sin perjuicio del trabajo que realizaron peritos especializados horas más tarde. La principal hipótesis que se trabaja es que la víctima, supuestamente, sería una trabajadora sexual que concertó con un sujeto la visita a su domicilio, lugar donde se inició una discusión porque el imputado no habría tenido dinero para pagar, decidiendo asesinarla. Se desconoce por ahora si el crimen ocurrió en la misma vivienda del delincuente o fue en el sector multicancha, algo que recién se sabrá durante la audiencia de formalización que podría realizarse este miércoles. La data de muerte de la mujer, de 36 años de edad, por ahora no ha sido informada, aunque se cree que fue en horas de la noche. El Servicio Médico Legal será el encargado de dilucidar aquello junto con la causa básica de defunción. El Ministerio Público de Quellón abrió una causa penal caratulándola, provisoriamente, como un eventual delito de femicidio en carácter de desarrollo consumado bajo la hipótesis especial contenida en el artículo 390 ter inciso segundo n.º2 del Código Penal. En particular, la norma precisada señala que este ilícito se da cuando un hombre matare a una mujer en razón de su género bajo la circunstancia de «ser consecuencia de que la víctima ejerza o haya ejercido la prostitución, u otra ocupación u oficio de carácter sexual». Se mandató a la Agrupación de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de la Policía de Investigaciones de Castro para realizar diversas diligencias de su especialidad para esclarecer la muerte de la víctima. En dicho marco, se corroboró que la víctima presentaba diversas lesiones atribuibles a terceras personas que serían de tipo homicida, por lo que se activó el protocolo respectivo para dar con el o los responsables. Detectives, en coordinación con la Fiscalía local del sur de la isla grande, contemplaron el reconocimiento externo del cadáver confirmando lo precitado, esperándose un reporte más acabado para determinar exactamente las lesiones que presenta el cadáver y la causa probable del fallecimiento. El subprefecto Eduardo Ortiz dijo que durante la mañana de este martes fueron instruidos por el Ministerio Público para concurrir hacia la multicancha de la población Los Pioneros de Quellón, ello con el objetivo de iniciar el trabajo criminalístico respectivo tras la denuncia sobre el cadáver encontrado, sin entrar en mayores detalles. La información fue corroborada por la fiscal de turno Karyn Alegría Velis, indicando que «nos constituimos de inmediato en el sitio del suceso y comenzamos a desplegar las primeras diligencias investigativas, las que fueron realizadas de la mano de la unidad de Homicidios Chiloé dependiente de la PDI». «Dadas las diligencias realizadas, la efectividad [de éstas] y la prontitud, se logró establecer la identidad del autor de este delito, el cual se encuentra detenido y confeso», dijo la persecutora penal. En cuanto a la hipótesis que gestó este crimen, Alegría Veliz indicó que el imputado, como se viene diciendo, le quitó la vida a la víctima tras no tener dinero para pagar por servicios sexuales. NOTA DE LA REDACCIÓN: Atendidas las circunstancias de este femicidio y la supuesta ocupación de la mujer, La Opinión de Chiloé mantendrá bajo reserva la identidad de la víctima. FUENTE . LA OPINION DE CHILOE
Con funeral de Bombero, despidieron a Don Dionisio Nahuelquin, fundador de la segunda compañía de Bomberos de Quellon, y Bombero Insigne de Chile, además su Sra. Carmen Rogel. El acto de despedida comenzó pasada las 18 hrs. en la compañía que pertenecía Don Dionisio, donde participaron autoridades locales, el alto mando de la institución e invitados especiales, donde se vivieron momentos de emoción y lagrimas con discursos donde se recordaron a esta matrimonio querido en la comunidad. Luego se realizo una misa funeral en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, posteriormente el cortejo fúnebre se traslado hasta el cuartel general del Cuerpo de Bomberos de Quellon para la despedida final, donde hicieron uso de la palabra la Bombera Lastenia Hernández y Arsenia Barria a nombre de la agrupación de postrados de Quellón. Luego los voluntarios, hombres y mujeres del fuego con antorchas en las manos desfilaron junto a los carros y sirenas hasta el cementerio municipal camino a San Antonio, donde Don Dionisio Nahuelquin y Carmen Rogel descansaran en ese campo santo.
Temprano por la mañana comenzó el movimiento de los funcionarios participantes con la preparación tanto de las ambulancias como de los fantomas que simularon ser pacientes, a lo que se sumó un funcionario que de manera voluntaria actuó como paciente con descompensación durante el traslado. Del simulacro también participaron “observadores” del Ministerio de Salud y del Servicio de Salud de Chiloé, quienes junto a los equipos locales cronometraron cada proceso, además de anotar las observaciones del ejercicio completo. Marcela Cárcamo, Directora del Servicio de Salud Chiloé afirmó que en general el simulacro se dio con absoluta normalidad y valoró el trabajo el equipo clínico del Hospital de Quellón: “Muy contentos por el trabajo realizado por los equipos clínicos, todo lo que planificaron se ajustó, siempre hay situaciones o condiciones que mejorar para el traslado de los pacientes pero en términos generales yo creo que el equipo clínico está muy contento, el equipo directivo también y obviamente el Servicio de Salud porque el simulacro se dio con absoluta normalidad, el edificio respondió, los pacientes fueron hospitalizados en sala”. La actividad permite verificar procesos y levantar posibles dificultades para el traslado real, así lo detalló el señor Francisco Camilo Díaz, Director del Hospital de Quellón: “Es una actividad que nos ha entregado información de los procesos, de las dificultades que nos podemos encontrar en un traslado real. Nos encontramos en las salas del Nuevo Hospital de Quellón donde los pacientes que estaban en el simulacro ya se encuentran donde deben estar. Felicitaciones al equipo del hospital y agradecer a la directora del Servicio de Salud y su equipo que está con nosotros en esta actividad que es muy importante”. La actividad además contó con la participación de organizaciones e instituciones de orden y seguridad de la comuna como personal de la Sexta Comisaría de Carabineros de Quellón y funcionarios de la Oficina de Emergencias Omega de Quellón que realizaron la escolta y seguimiento a las ambulancias de traslado. Con la información recogida, el equipo de traslado del Hospital de Quellón deberá resolver los detalles visualizados durante el ejercicio para la realización de otro simulacro en los próximos meses, previo al traslado real que está proyectado a realizarse a finales del presente año.
Representantes del Municipio y ejecutivos de la compañía visitaron la nueva infraestructura que se emplaza en el recinto que Suralis tiene en el sector de Avenida La Paz de Quellón, y que tuvo un costo de inversión de 500 millones de pesos. El subgerente del Territorio Sur de Suralis, Jorge Soto, explicó que con esta inversión Suralis podrá contribuir al crecimiento orgánico de la ciudad por medio del otorgamiento de nuevas factibilidades: “Este es un sondaje que se construyó y se puso en funcionamiento a principios de este año. Nos está aportando un caudal de 35 litros por segundo y esto viene a cubrir las necesidades de demanda de la localidad hasta 2035, aproximadamente, lo que es muy positivo, porque esto nos va a permitir entregar nuevas factibilidades permitiendo a más familias acceder a viviendas propias”. El ejecutivo agregó que “lo que queríamos acá era mostrar algunas inversiones que estamos haciendo en la localidad, las que muchas veces no son visibles para las autoridades y la comunidad, y esta vez quisimos hacerla presente para que se interioricen de lo que estamos haciendo en la comuna”. Por su parte, el administrador municipal de Quellón, Juan Oyarzún, destacó que la nueva infraestructura incidirá en la entrega de un mejor servicio de parte de Suralis para la comunidad: “Donde nos han dado a conocer la inversión que han hecho en estos últimos meses en nuestra comuna respecto a mejorar la calidad del servicio. Hoy estamos conociendo un sondaje que es un pozo profundo de 110 metros aproximadamente donde vamos a tener una nueva captación de agua para mejorar el servicio a nuestros vecinos y vecinas de la comuna”. Desde la empresa de agua y saneamiento, subrayaron que este sondaje forma parte del mayor plan de inversiones que ejecuta la compañía en toda su historia, el que alcanza los 100 mil millones de pesos para el quinquenio 2021-2025.
Con esto se busca reducir la lista de espera en Primera Consulta de Especialidad, que corresponde a la primera evaluación por parte de especialista para su derivación o tratamiento según pertinencia. Para llevar a cabo la jornada del operativo médico se habilitaron box de atención en el Nuevo Hospital de Quellón, lo que permitió atenciones en especialidades de Dermatología, Radiología, Gastroenterología, Ginecología, Oftalmología, Otorrinolaringología, Urología, Traumatología y Medicina Interna. Rosa Ulloa, madre de una paciente en lista de espera, entregó su impresión del operativo realizado: “ Me voy contenta con el resultado que le dieron a mi hija. Es ideal que haya llegado este operativo a Quellón porque se necesitaba. Yo estaba hace seis meses esperando el tema de mi hija, del dermatólogo, me voy contenta porque no es nada grave”. Vilma Cayún, acompañó a su madre que tenía pendiente una ecotomografía y al salir destacó la atención recibida en el operativo médico: “La llamaron porque tenía una ecotomografía pendiente así que hoy día la atendieron, fue una de las primeras, muy buena atención, muy amable así que ya estamos listas”. La directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, señaló que el operativo forma parte de las acciones para resolver atenciones postergadas por mucho tiempo: “Nosotros estamos buscando resolver las atenciones de salud que están postergadas por mucho tiempo y también darle continuidad a la atención de las personas a partir del diagnóstico que reciban hoy día, en el resto de la red, en los hospitales de Castro y de Ancud también”. En tanto el Director del Hospital de Quellón, señor Francisco Camilo Díaz, destacó que junto con el operativo se desarrollan estrategias de nivel local para resolver derivaciones o tratamiento según cada caso atendido: “Generamos estrategias para poder resolver lo que este operativo nos va a dejar que es la prescripción de medicamentos, apoyo diagnóstico. La idea es poder generar hoy día un modelo de atención que resuelva de manera definitiva las necesidades de nuestros usuarios y los que no, queden con un plazo mucho más acotado de resolución de su situación”. El Gobernador Marítimo de Castro, Capitán de Navío Litoral Claudio Vidal Cabezas, destacó el apoyo logístico que se realiza desde la Armada con más de 300 millas de navegación en todo el operativo provincial: “Hasta el momento se tiene el agendamiento de más de 800 atenciones médicas en los distintos lugares, con 9 médicos especialistas en la materia. El buque navegando más de 300 millas en el recorrido completo brindando esta cercanía en donde la Armada contribuye para que esto sea posible”. El Doctor Héctor Hidalgo, Médico Traumatólogo que participa del operativo de la Armada de Chile, destacó que es importante hacer un alto en las actividades diarias para ayudar en estos operativos de sectores apartados: “Es una satisfacción propia, personal, el poder llegar a una comunidad tan apartada. No cuesta nada parar un poquito nuestra actividad diaria y salir en estos operativos, porque llegamos a gente que necesita la atención y que está agradecida. Alimentamos el alma con este tipo de ayuda”. El operativo naval en Quellón culminó con un total de 193 atenciones, la mayoría de ellas pertenecientes a pacientes de la comuna de Quellón, lo que se suma a usuarios y usuarias que llegaron desde Queilen, Castro y Achao. A las atenciones realizadas en la Primera Consulta de Especialidad se suman 10 derivaciones para intervención quirúrgica que fueron resueltas durante la misma jornada en el Servicio de Pabellón del actual Hospital de Quellón.
De acuerdo a información preliminar recopilada por La Opinión de Chiloé , la Central de Comunicaciones (CENCO) de Carabineros recibió una denuncia donde se informaba que una mujer, sin aparentes signos vitales, se encontraba tendida en las inmediaciones de una multicancha en la Población Los Pioneros, y que presuntamente presentaría lesiones de diversa consideración . Una patrulla de la Sexta Comisaría de Carabineros de Quellón concurrió al lugar confirmando los hechos denunciados y corroborando que la víctima estaba sin vida, informándose al Ministerio Público. En el intertanto, se procedió a aislar el sitio del suceso para iniciar las primeras diligencias que permitan esclarecer lo que pasó, sin perjuicio del trabajo que realizaron peritos especializados horas más tarde. La principal hipótesis que se trabaja es que la víctima, supuestamente, sería una trabajadora sexual que concertó con un sujeto la visita a su domicilio, lugar donde se inició una discusión porque el imputado no habría tenido dinero para pagar, decidiendo asesinarla. Se desconoce por ahora si el crimen ocurrió en la misma vivienda del delincuente o fue en el sector multicancha, algo que recién se sabrá durante la audiencia de formalización que podría realizarse este miércoles. La data de muerte de la mujer, de 36 años de edad, por ahora no ha sido informada, aunque se cree que fue en horas de la noche. El Servicio Médico Legal será el encargado de dilucidar aquello junto con la causa básica de defunción. El Ministerio Público de Quellón abrió una causa penal caratulándola, provisoriamente, como un eventual delito de femicidio en carácter de desarrollo consumado bajo la hipótesis especial contenida en el artículo 390 ter inciso segundo n.º2 del Código Penal. En particular, la norma precisada señala que este ilícito se da cuando un hombre matare a una mujer en razón de su género bajo la circunstancia de «ser consecuencia de que la víctima ejerza o haya ejercido la prostitución, u otra ocupación u oficio de carácter sexual». Se mandató a la Agrupación de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) de la Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de la Policía de Investigaciones de Castro para realizar diversas diligencias de su especialidad para esclarecer la muerte de la víctima. En dicho marco, se corroboró que la víctima presentaba diversas lesiones atribuibles a terceras personas que serían de tipo homicida, por lo que se activó el protocolo respectivo para dar con el o los responsables. Detectives, en coordinación con la Fiscalía local del sur de la isla grande, contemplaron el reconocimiento externo del cadáver confirmando lo precitado, esperándose un reporte más acabado para determinar exactamente las lesiones que presenta el cadáver y la causa probable del fallecimiento. El subprefecto Eduardo Ortiz dijo que durante la mañana de este martes fueron instruidos por el Ministerio Público para concurrir hacia la multicancha de la población Los Pioneros de Quellón, ello con el objetivo de iniciar el trabajo criminalístico respectivo tras la denuncia sobre el cadáver encontrado, sin entrar en mayores detalles. La información fue corroborada por la fiscal de turno Karyn Alegría Velis, indicando que «nos constituimos de inmediato en el sitio del suceso y comenzamos a desplegar las primeras diligencias investigativas, las que fueron realizadas de la mano de la unidad de Homicidios Chiloé dependiente de la PDI». «Dadas las diligencias realizadas, la efectividad [de éstas] y la prontitud, se logró establecer la identidad del autor de este delito, el cual se encuentra detenido y confeso», dijo la persecutora penal. En cuanto a la hipótesis que gestó este crimen, Alegría Veliz indicó que el imputado, como se viene diciendo, le quitó la vida a la víctima tras no tener dinero para pagar por servicios sexuales. NOTA DE LA REDACCIÓN: Atendidas las circunstancias de este femicidio y la supuesta ocupación de la mujer, La Opinión de Chiloé mantendrá bajo reserva la identidad de la víctima. FUENTE . LA OPINION DE CHILOE
Con funeral de Bombero, despidieron a Don Dionisio Nahuelquin, fundador de la segunda compañía de Bomberos de Quellon, y Bombero Insigne de Chile, además su Sra. Carmen Rogel. El acto de despedida comenzó pasada las 18 hrs. en la compañía que pertenecía Don Dionisio, donde participaron autoridades locales, el alto mando de la institución e invitados especiales, donde se vivieron momentos de emoción y lagrimas con discursos donde se recordaron a esta matrimonio querido en la comunidad. Luego se realizo una misa funeral en la Parroquia Nuestra Señora del Carmen, posteriormente el cortejo fúnebre se traslado hasta el cuartel general del Cuerpo de Bomberos de Quellon para la despedida final, donde hicieron uso de la palabra la Bombera Lastenia Hernández y Arsenia Barria a nombre de la agrupación de postrados de Quellón. Luego los voluntarios, hombres y mujeres del fuego con antorchas en las manos desfilaron junto a los carros y sirenas hasta el cementerio municipal camino a San Antonio, donde Don Dionisio Nahuelquin y Carmen Rogel descansaran en ese campo santo.
Temprano por la mañana comenzó el movimiento de los funcionarios participantes con la preparación tanto de las ambulancias como de los fantomas que simularon ser pacientes, a lo que se sumó un funcionario que de manera voluntaria actuó como paciente con descompensación durante el traslado. Del simulacro también participaron “observadores” del Ministerio de Salud y del Servicio de Salud de Chiloé, quienes junto a los equipos locales cronometraron cada proceso, además de anotar las observaciones del ejercicio completo. Marcela Cárcamo, Directora del Servicio de Salud Chiloé afirmó que en general el simulacro se dio con absoluta normalidad y valoró el trabajo el equipo clínico del Hospital de Quellón: “Muy contentos por el trabajo realizado por los equipos clínicos, todo lo que planificaron se ajustó, siempre hay situaciones o condiciones que mejorar para el traslado de los pacientes pero en términos generales yo creo que el equipo clínico está muy contento, el equipo directivo también y obviamente el Servicio de Salud porque el simulacro se dio con absoluta normalidad, el edificio respondió, los pacientes fueron hospitalizados en sala”. La actividad permite verificar procesos y levantar posibles dificultades para el traslado real, así lo detalló el señor Francisco Camilo Díaz, Director del Hospital de Quellón: “Es una actividad que nos ha entregado información de los procesos, de las dificultades que nos podemos encontrar en un traslado real. Nos encontramos en las salas del Nuevo Hospital de Quellón donde los pacientes que estaban en el simulacro ya se encuentran donde deben estar. Felicitaciones al equipo del hospital y agradecer a la directora del Servicio de Salud y su equipo que está con nosotros en esta actividad que es muy importante”. La actividad además contó con la participación de organizaciones e instituciones de orden y seguridad de la comuna como personal de la Sexta Comisaría de Carabineros de Quellón y funcionarios de la Oficina de Emergencias Omega de Quellón que realizaron la escolta y seguimiento a las ambulancias de traslado. Con la información recogida, el equipo de traslado del Hospital de Quellón deberá resolver los detalles visualizados durante el ejercicio para la realización de otro simulacro en los próximos meses, previo al traslado real que está proyectado a realizarse a finales del presente año.
Representantes del Municipio y ejecutivos de la compañía visitaron la nueva infraestructura que se emplaza en el recinto que Suralis tiene en el sector de Avenida La Paz de Quellón, y que tuvo un costo de inversión de 500 millones de pesos. El subgerente del Territorio Sur de Suralis, Jorge Soto, explicó que con esta inversión Suralis podrá contribuir al crecimiento orgánico de la ciudad por medio del otorgamiento de nuevas factibilidades: “Este es un sondaje que se construyó y se puso en funcionamiento a principios de este año. Nos está aportando un caudal de 35 litros por segundo y esto viene a cubrir las necesidades de demanda de la localidad hasta 2035, aproximadamente, lo que es muy positivo, porque esto nos va a permitir entregar nuevas factibilidades permitiendo a más familias acceder a viviendas propias”. El ejecutivo agregó que “lo que queríamos acá era mostrar algunas inversiones que estamos haciendo en la localidad, las que muchas veces no son visibles para las autoridades y la comunidad, y esta vez quisimos hacerla presente para que se interioricen de lo que estamos haciendo en la comuna”. Por su parte, el administrador municipal de Quellón, Juan Oyarzún, destacó que la nueva infraestructura incidirá en la entrega de un mejor servicio de parte de Suralis para la comunidad: “Donde nos han dado a conocer la inversión que han hecho en estos últimos meses en nuestra comuna respecto a mejorar la calidad del servicio. Hoy estamos conociendo un sondaje que es un pozo profundo de 110 metros aproximadamente donde vamos a tener una nueva captación de agua para mejorar el servicio a nuestros vecinos y vecinas de la comuna”. Desde la empresa de agua y saneamiento, subrayaron que este sondaje forma parte del mayor plan de inversiones que ejecuta la compañía en toda su historia, el que alcanza los 100 mil millones de pesos para el quinquenio 2021-2025.