La Fiscalía y la Policía de Investigaciones (PDI) están llevando a cabo allanamientos en las oficinas de Codelco y Sernageomin en las regiones de Atacama, Metropolitana y O'Higgins, como parte de la investigación sobre el derrumbe en la mina El Teniente. Este operativo cuenta con la participación de 120 funcionarios de la PDI, acompañados por seis fiscales, entre los que se encuentran el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, y Claudio Meneses. En detalle, se han realizado allanamientos en las oficinas corporativas y administrativas de El Teniente, así como en las instalaciones mineras del sector Colón. Hasta el momento, se han identificado 30 sujetos de interés, relacionados con este caso. Es importante recordar que el derrumbe en la mina El Teniente ocurrió a principios de agosto de este año y resultó en la trágica muerte de seis mineros. Fuente: CNN Chile País
Los trenes chilenos han alcanzado reconocimiento a nivel mundial, gracias a la entrega de los Premios a Estaciones Ferroviarias y Amigables con el Turismo 2025 por parte de la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC). Este evento reunió a más de un centenar de representantes del mundo ferroviario, expertos en movilidad urbana y líderes del turismo sostenible. La ceremonia destacó la innovación, el diseño y la gestión de estaciones, así como las iniciativas que hacen del ferrocarril una experiencia única y sustentable para los viajeros de todo el mundo. Entre los galardonados se encontraba la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), que fue reconocida a nivel mundial en la categoría Railway Lines por su iniciativa Línea Patrimonial Arica–La Paz: Historia, Naturaleza y Comunidad. La ruta turística EFE Arica-La Paz, que abarca el tramo Arica–Poconchile, ofrece a los pasajeros un viaje escénico de aproximadamente 36 kilómetros. Partiendo desde la histórica Estación Chinchorro y atravesando paisajes naturales, túneles, puentes y estaciones emblemáticas, llega hasta Poconchile, una localidad rica en historia y tradiciones. Este recorrido permite a los visitantes apreciar la diversidad geográfica del valle, degustar productos locales y conocer el patrimonio ferroviario de la zona, en un ambiente que combina naturaleza, cultura y comunidad. Los Premios Railway Station Awards y los TopRail Tourist-Friendly Awards de la UIC buscan promover las mejores prácticas en planificación, operación e integración urbana de estaciones, además de destacar proyectos ferroviarios que fomentan el turismo responsable. En palabras de la UIC sobre el evento: Los premios son una oportunidad para celebrar las mejores prácticas en estaciones ferroviarias y proyectos turísticos amigables con el medio ambiente. Fuente: ADN Radio Nacional
La alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena, expresó su descontento por la falta de planificación en los incidentes ocurridos frente al hotel donde se concentraba la Universidad de Chile, durante el llamado hotelazo de la barra azul. Según la jefa comunal, el municipio no fue tomado en cuenta en la organización de las medidas de seguridad. Jamás a mí, por lo menos como alcaldesa, ni como equipo de seguridad ciudadana, ni tampoco con los equipos jurídicos, se nos convocó a una reunión tras esta situación, afirmó a Radio ADN. Norambuena recordó que en ocasiones anteriores, como en un partido de Colo-Colo disputado hace algunos meses en la ciudad, sí hubo coordinación con Carabineros y planes preventivos. Ahí la barra se comportó porque efectivamente había contingentes policiales, había un plan de seguridad; por lo tanto aquí faltó planificación, subrayó. Los comentarios de la autoridad comunal resaltan la importancia de reforzar la coordinación entre instituciones para prevenir futuros episodios de violencia en eventos deportivos. Para finalizar, la edil anunció: Mañana vamos a presentar todas las querellas correspondientes tras estos incidentes. Instó al Delegado Presidencial y le pido que realmente trabaje con los equipos operativos municipales, tal y como ocurrió para las Fiestas Patrias. Fuente: ADN Radio Nacional
El alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera Bravo (RN), fue detenido la tarde del viernes, tras lo cual se le practicó un alcotest que arrojó 1,78 gramos de alcohol por litro de sangre. Este domingo, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, se refirió a la detención del alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera Bravo (RN), por conducir en estado de ebriedad. El jefe comunal fue detenido el viernes. Según Carabineros, habría intentado evadir el control policial, tras lo cual fue detenido en Hualañé y se le realizó un alcotest que arrojó 1,78 gramos de alcohol por litro de sangre. En una publicación en redes sociales, el alcalde RN se refirió al hecho, señalando que “ errar es humano, me tocó y se asume como hombre, un error del que estoy seguro aprenderé mucho”. En conversación con Chilevisión , el ministro Muñoz, en referencia a lo dicho por el alcalde, sostuvo que “ lo que estamos viendo acá es más bien delito ”. “ Estamos hablando de personas que salen a pesar de todas las señales, toda la legislación, todos los mensajes que se mandan desde el Presidente hacia abajo, indicando que la conducción tiene que ser responsable, segura, atenta. Por supuesto que no puede ser bajo efecto del alcohol”, agregó. “En ese sentido, la situación del alcalde es particularmente preocupante porque hay una autoridad ”, recalcó el secretario de Estado. Dejando de lado este episodio, el ministro destacó que “en lo que va a este fin de semana, tenemos un poco menos de fatalidades que años anteriores ”. Fuente: CNN Chile País
En la madrugada del último día de La Pampilla 2025 en Coquimbo, se vivió una violenta situación donde tres hombres resultaron lesionados por impactos balísticos. Este incidente ocurrió durante la última jornada del evento que logró congregar a más de 200 mil personas. Las víctimas fueron llevadas a servicios de urgencia por sus familiares y amigos, pero sorprendentemente se negaron a colaborar con la investigación y presentar una denuncia. El mayor Diego Brante, comisario de la 7ª Comisaría Temporal La Pampilla 2025, informó que Carabineros dio cuenta a la Fiscalía, Ministerio Público, de dichos acontecimientos. Según Brante, esto se hizo con la finalidad de que la Fiscalía realice las diligencias pertinentes para establecer quiénes son los causantes de dichos disparos y la provocación de dichas lesiones. De acuerdo con el oficial, Carabineros presentó una denuncia de oficio para esclarecer el hecho y dar con los responsables, dado que las víctimas no entregaron antecedentes sobre los agresores. Las autoridades seguirán investigando para determinar cómo se produjeron los disparos en medio de los festejos por las Fiestas Patrias de Chile. Fuente: ADN Radio Nacional
La Fiscalía y la Policía de Investigaciones (PDI) están llevando a cabo allanamientos en las oficinas de Codelco y Sernageomin en las regiones de Atacama, Metropolitana y O'Higgins, como parte de la investigación sobre el derrumbe en la mina El Teniente. Este operativo cuenta con la participación de 120 funcionarios de la PDI, acompañados por seis fiscales, entre los que se encuentran el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, y Claudio Meneses. En detalle, se han realizado allanamientos en las oficinas corporativas y administrativas de El Teniente, así como en las instalaciones mineras del sector Colón. Hasta el momento, se han identificado 30 sujetos de interés, relacionados con este caso. Es importante recordar que el derrumbe en la mina El Teniente ocurrió a principios de agosto de este año y resultó en la trágica muerte de seis mineros. Fuente: CNN Chile País
Los trenes chilenos han alcanzado reconocimiento a nivel mundial, gracias a la entrega de los Premios a Estaciones Ferroviarias y Amigables con el Turismo 2025 por parte de la Unión Internacional de Ferrocarriles (UIC). Este evento reunió a más de un centenar de representantes del mundo ferroviario, expertos en movilidad urbana y líderes del turismo sostenible. La ceremonia destacó la innovación, el diseño y la gestión de estaciones, así como las iniciativas que hacen del ferrocarril una experiencia única y sustentable para los viajeros de todo el mundo. Entre los galardonados se encontraba la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE), que fue reconocida a nivel mundial en la categoría Railway Lines por su iniciativa Línea Patrimonial Arica–La Paz: Historia, Naturaleza y Comunidad. La ruta turística EFE Arica-La Paz, que abarca el tramo Arica–Poconchile, ofrece a los pasajeros un viaje escénico de aproximadamente 36 kilómetros. Partiendo desde la histórica Estación Chinchorro y atravesando paisajes naturales, túneles, puentes y estaciones emblemáticas, llega hasta Poconchile, una localidad rica en historia y tradiciones. Este recorrido permite a los visitantes apreciar la diversidad geográfica del valle, degustar productos locales y conocer el patrimonio ferroviario de la zona, en un ambiente que combina naturaleza, cultura y comunidad. Los Premios Railway Station Awards y los TopRail Tourist-Friendly Awards de la UIC buscan promover las mejores prácticas en planificación, operación e integración urbana de estaciones, además de destacar proyectos ferroviarios que fomentan el turismo responsable. En palabras de la UIC sobre el evento: Los premios son una oportunidad para celebrar las mejores prácticas en estaciones ferroviarias y proyectos turísticos amigables con el medio ambiente. Fuente: ADN Radio Nacional
La alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena, expresó su descontento por la falta de planificación en los incidentes ocurridos frente al hotel donde se concentraba la Universidad de Chile, durante el llamado hotelazo de la barra azul. Según la jefa comunal, el municipio no fue tomado en cuenta en la organización de las medidas de seguridad. Jamás a mí, por lo menos como alcaldesa, ni como equipo de seguridad ciudadana, ni tampoco con los equipos jurídicos, se nos convocó a una reunión tras esta situación, afirmó a Radio ADN. Norambuena recordó que en ocasiones anteriores, como en un partido de Colo-Colo disputado hace algunos meses en la ciudad, sí hubo coordinación con Carabineros y planes preventivos. Ahí la barra se comportó porque efectivamente había contingentes policiales, había un plan de seguridad; por lo tanto aquí faltó planificación, subrayó. Los comentarios de la autoridad comunal resaltan la importancia de reforzar la coordinación entre instituciones para prevenir futuros episodios de violencia en eventos deportivos. Para finalizar, la edil anunció: Mañana vamos a presentar todas las querellas correspondientes tras estos incidentes. Instó al Delegado Presidencial y le pido que realmente trabaje con los equipos operativos municipales, tal y como ocurrió para las Fiestas Patrias. Fuente: ADN Radio Nacional
El alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera Bravo (RN), fue detenido la tarde del viernes, tras lo cual se le practicó un alcotest que arrojó 1,78 gramos de alcohol por litro de sangre. Este domingo, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, se refirió a la detención del alcalde de Vichuquén, Patricio Rivera Bravo (RN), por conducir en estado de ebriedad. El jefe comunal fue detenido el viernes. Según Carabineros, habría intentado evadir el control policial, tras lo cual fue detenido en Hualañé y se le realizó un alcotest que arrojó 1,78 gramos de alcohol por litro de sangre. En una publicación en redes sociales, el alcalde RN se refirió al hecho, señalando que “ errar es humano, me tocó y se asume como hombre, un error del que estoy seguro aprenderé mucho”. En conversación con Chilevisión , el ministro Muñoz, en referencia a lo dicho por el alcalde, sostuvo que “ lo que estamos viendo acá es más bien delito ”. “ Estamos hablando de personas que salen a pesar de todas las señales, toda la legislación, todos los mensajes que se mandan desde el Presidente hacia abajo, indicando que la conducción tiene que ser responsable, segura, atenta. Por supuesto que no puede ser bajo efecto del alcohol”, agregó. “En ese sentido, la situación del alcalde es particularmente preocupante porque hay una autoridad ”, recalcó el secretario de Estado. Dejando de lado este episodio, el ministro destacó que “en lo que va a este fin de semana, tenemos un poco menos de fatalidades que años anteriores ”. Fuente: CNN Chile País
En la madrugada del último día de La Pampilla 2025 en Coquimbo, se vivió una violenta situación donde tres hombres resultaron lesionados por impactos balísticos. Este incidente ocurrió durante la última jornada del evento que logró congregar a más de 200 mil personas. Las víctimas fueron llevadas a servicios de urgencia por sus familiares y amigos, pero sorprendentemente se negaron a colaborar con la investigación y presentar una denuncia. El mayor Diego Brante, comisario de la 7ª Comisaría Temporal La Pampilla 2025, informó que Carabineros dio cuenta a la Fiscalía, Ministerio Público, de dichos acontecimientos. Según Brante, esto se hizo con la finalidad de que la Fiscalía realice las diligencias pertinentes para establecer quiénes son los causantes de dichos disparos y la provocación de dichas lesiones. De acuerdo con el oficial, Carabineros presentó una denuncia de oficio para esclarecer el hecho y dar con los responsables, dado que las víctimas no entregaron antecedentes sobre los agresores. Las autoridades seguirán investigando para determinar cómo se produjeron los disparos en medio de los festejos por las Fiestas Patrias de Chile. Fuente: ADN Radio Nacional