A un mes de la puesta en marcha del nuevo Ministerio de Seguridad Pública, la mañana de este miércoles se dio el vamos al funcionamiento del primer Consejo Nacional de Prevención del Delito. Se trata de una instancia de trabajo, de carácter interinstitucional, que reúne a diversas autoridades para trabajar en los lineamientos estratégicos de la Política Nacional de Seguridad Pública, con enfoque en el trabajo territorial y operativo. Esto, con el objetivo es avanzar en mejores planes de prevención y seguridad en todo el país. La cita fue encabezada por el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, y contó con la participación de sus pares de Interior, Álvaro Elizalde; de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana; de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo; y de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. También asistieron los ministros subrogantes Paula Poblete (Desarrollo Social y Familia) Heidi Berner (Hacienda). Asimismo, participaron el general director Marcelo Araya (Carabineros), la subsecretaria Carolina Leitao (Prevención del Delito), Rafael Collado (Seguridad Pública) Ricardo Montero (Defensa). De acuerdo a los lineamientos esta primera agenda trabajo presentados durante esta reunión se incluyen ejes funcionamiento estratégico cronograma reglamento Sistema Seguridad Pública. Además instancias trabajo interinstitucional Subsistema Prevención Delito. Dentro ámbitos acción encuentra nuevo modelo gestión seguridad; avance planes preventivos infancias; eficacia policial control armas fronteras; persecución penal eficaz crimen organizado terrorismo corrupción atención oportuna protección integral víctimas testigos elementos rectores indicaron desde cartera. Fuente: La Tercera Nacional
En declaraciones recientes, el parlamentario señaló que los delincuentes han adoptado un nuevo modus operandi, con un claro objetivo: nuestros adultos mayores, enfatizando la vulnerabilidad de este grupo etario frente al crimen organizado. Bórquez destacó que es urgente tomar medidas más contundentes para frenar esta ola de violencia. Existe una tarea pendiente: se deben endurecer las penas en materia de delitos de robo, donde se aplique la medida más grave de las cautelares que es la prisión preventiva. Es un gran tema que debemos abordar este año en la Comisión de Gobierno Interior, ya que solo así podremos disminuir la delincuencia, afirmó. El legislador también hizo un llamado a la acción, advirtiendo que no podemos esperar a que nuestros adultos mayores en la región se conviertan en el blanco fácil de los delincuentes. Además, Bórquez ha sido un firme defensor de los derechos de los adultos mayores en el Congreso, impulsando diversas iniciativas en su beneficio. Entre ellas, destaca el proyecto de resolución para la eliminación del impuesto territorial (contribuciones) a las personas mayores por concepto de vivienda, aprobado recientemente en la Cámara de Diputados y enviada al Ejecutivo. También promueve un proyecto de su autoría para eximir a los adultos mayores del pago por el derecho de basuras que está a la espera de ser votada en el congreso. Finalmente, el diputado concluyó: Los adultos mayores de nuestro país deben contar con beneficios que contribuyan a mejorar su calidad de vida. Por eso, desde mi labor parlamentaria he trabajado para generar medidas que alivien sus gastos y les permitan vivir de manera más digna.
A un mes de la puesta en marcha del nuevo Ministerio de Seguridad Pública, la mañana de este miércoles se dio el vamos al funcionamiento del primer Consejo Nacional de Prevención del Delito. Se trata de una instancia de trabajo, de carácter interinstitucional, que reúne a diversas autoridades para trabajar en los lineamientos estratégicos de la Política Nacional de Seguridad Pública, con enfoque en el trabajo territorial y operativo. Esto, con el objetivo es avanzar en mejores planes de prevención y seguridad en todo el país. La cita fue encabezada por el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, y contó con la participación de sus pares de Interior, Álvaro Elizalde; de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana; de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo; y de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. También asistieron los ministros subrogantes Paula Poblete (Desarrollo Social y Familia) Heidi Berner (Hacienda). Asimismo, participaron el general director Marcelo Araya (Carabineros), la subsecretaria Carolina Leitao (Prevención del Delito), Rafael Collado (Seguridad Pública) Ricardo Montero (Defensa). De acuerdo a los lineamientos esta primera agenda trabajo presentados durante esta reunión se incluyen ejes funcionamiento estratégico cronograma reglamento Sistema Seguridad Pública. Además instancias trabajo interinstitucional Subsistema Prevención Delito. Dentro ámbitos acción encuentra nuevo modelo gestión seguridad; avance planes preventivos infancias; eficacia policial control armas fronteras; persecución penal eficaz crimen organizado terrorismo corrupción atención oportuna protección integral víctimas testigos elementos rectores indicaron desde cartera. Fuente: La Tercera Nacional
En declaraciones recientes, el parlamentario señaló que los delincuentes han adoptado un nuevo modus operandi, con un claro objetivo: nuestros adultos mayores, enfatizando la vulnerabilidad de este grupo etario frente al crimen organizado. Bórquez destacó que es urgente tomar medidas más contundentes para frenar esta ola de violencia. Existe una tarea pendiente: se deben endurecer las penas en materia de delitos de robo, donde se aplique la medida más grave de las cautelares que es la prisión preventiva. Es un gran tema que debemos abordar este año en la Comisión de Gobierno Interior, ya que solo así podremos disminuir la delincuencia, afirmó. El legislador también hizo un llamado a la acción, advirtiendo que no podemos esperar a que nuestros adultos mayores en la región se conviertan en el blanco fácil de los delincuentes. Además, Bórquez ha sido un firme defensor de los derechos de los adultos mayores en el Congreso, impulsando diversas iniciativas en su beneficio. Entre ellas, destaca el proyecto de resolución para la eliminación del impuesto territorial (contribuciones) a las personas mayores por concepto de vivienda, aprobado recientemente en la Cámara de Diputados y enviada al Ejecutivo. También promueve un proyecto de su autoría para eximir a los adultos mayores del pago por el derecho de basuras que está a la espera de ser votada en el congreso. Finalmente, el diputado concluyó: Los adultos mayores de nuestro país deben contar con beneficios que contribuyan a mejorar su calidad de vida. Por eso, desde mi labor parlamentaria he trabajado para generar medidas que alivien sus gastos y les permitan vivir de manera más digna.