En declaraciones recientes, el parlamentario señaló que los delincuentes han adoptado un nuevo modus operandi, con un claro objetivo: nuestros adultos mayores, enfatizando la vulnerabilidad de este grupo etario frente al crimen organizado. Bórquez destacó que es urgente tomar medidas más contundentes para frenar esta ola de violencia. Existe una tarea pendiente: se deben endurecer las penas en materia de delitos de robo, donde se aplique la medida más grave de las cautelares que es la prisión preventiva. Es un gran tema que debemos abordar este año en la Comisión de Gobierno Interior, ya que solo así podremos disminuir la delincuencia, afirmó. El legislador también hizo un llamado a la acción, advirtiendo que no podemos esperar a que nuestros adultos mayores en la región se conviertan en el blanco fácil de los delincuentes. Además, Bórquez ha sido un firme defensor de los derechos de los adultos mayores en el Congreso, impulsando diversas iniciativas en su beneficio. Entre ellas, destaca el proyecto de resolución para la eliminación del impuesto territorial (contribuciones) a las personas mayores por concepto de vivienda, aprobado recientemente en la Cámara de Diputados y enviada al Ejecutivo. También promueve un proyecto de su autoría para eximir a los adultos mayores del pago por el derecho de basuras que está a la espera de ser votada en el congreso. Finalmente, el diputado concluyó: Los adultos mayores de nuestro país deben contar con beneficios que contribuyan a mejorar su calidad de vida. Por eso, desde mi labor parlamentaria he trabajado para generar medidas que alivien sus gastos y les permitan vivir de manera más digna.
La nueva licitación será en abril de 2025. Frente a este nuevo retraso, el diputado por el Distrito 26, Fernando Bórquez, expresó su preocupación y descontento por la falta de comunicación y la continua postergación de proyectos claves para la región de Chiloé. “Esta noticia llega de la mano de la tradicional frase 'me enteré por la prensa'. Como miembro de la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados, no tenía ningún antecedente sobre la decisión de postergar este proyecto. En resumen, a los chilotes nos siguen aplazando y ignorando. La esperada doble vía, con un poco de optimismo, recién comenzará sus obras en el segundo semestre de 2025, señaló el parlamentario. Bórquez también destacó que, además de los problemas de infraestructura, la región sigue enfrentando retrasos en otros proyectos esenciales, como las obras de los hospitales en Chiloé, lo que agrava aún más la situación de los habitantes de la zona. No solo se nos sigue aplazando la doble vía, sino que las obras de los hospitales también siguen retrasadas. Además, mi propuesta para que Chiloé se convierta en región sigue durmiendo en el Ejecutivo, agregó. El diputado Bórquez subrayó que esta nueva postergación es una clara señal de que el Gobierno de Gabriel Boric sigue dejando de lado las necesidades de Chiloé y sus habitantes, quienes continúan esperando una respuesta concreta y acciones reales en materia de infraestructura, seguridad y salud. “Chiloé sigue siendo postergado una y otra vez, y el Gobierno de Boric debe poner atención urgente a las demandas de nuestra región. No podemos seguir esperando indefinidamente, concluyó el parlamentario.
En declaraciones recientes, el parlamentario señaló que los delincuentes han adoptado un nuevo modus operandi, con un claro objetivo: nuestros adultos mayores, enfatizando la vulnerabilidad de este grupo etario frente al crimen organizado. Bórquez destacó que es urgente tomar medidas más contundentes para frenar esta ola de violencia. Existe una tarea pendiente: se deben endurecer las penas en materia de delitos de robo, donde se aplique la medida más grave de las cautelares que es la prisión preventiva. Es un gran tema que debemos abordar este año en la Comisión de Gobierno Interior, ya que solo así podremos disminuir la delincuencia, afirmó. El legislador también hizo un llamado a la acción, advirtiendo que no podemos esperar a que nuestros adultos mayores en la región se conviertan en el blanco fácil de los delincuentes. Además, Bórquez ha sido un firme defensor de los derechos de los adultos mayores en el Congreso, impulsando diversas iniciativas en su beneficio. Entre ellas, destaca el proyecto de resolución para la eliminación del impuesto territorial (contribuciones) a las personas mayores por concepto de vivienda, aprobado recientemente en la Cámara de Diputados y enviada al Ejecutivo. También promueve un proyecto de su autoría para eximir a los adultos mayores del pago por el derecho de basuras que está a la espera de ser votada en el congreso. Finalmente, el diputado concluyó: Los adultos mayores de nuestro país deben contar con beneficios que contribuyan a mejorar su calidad de vida. Por eso, desde mi labor parlamentaria he trabajado para generar medidas que alivien sus gastos y les permitan vivir de manera más digna.
La nueva licitación será en abril de 2025. Frente a este nuevo retraso, el diputado por el Distrito 26, Fernando Bórquez, expresó su preocupación y descontento por la falta de comunicación y la continua postergación de proyectos claves para la región de Chiloé. “Esta noticia llega de la mano de la tradicional frase 'me enteré por la prensa'. Como miembro de la Comisión de Obras Públicas de la Cámara de Diputados, no tenía ningún antecedente sobre la decisión de postergar este proyecto. En resumen, a los chilotes nos siguen aplazando y ignorando. La esperada doble vía, con un poco de optimismo, recién comenzará sus obras en el segundo semestre de 2025, señaló el parlamentario. Bórquez también destacó que, además de los problemas de infraestructura, la región sigue enfrentando retrasos en otros proyectos esenciales, como las obras de los hospitales en Chiloé, lo que agrava aún más la situación de los habitantes de la zona. No solo se nos sigue aplazando la doble vía, sino que las obras de los hospitales también siguen retrasadas. Además, mi propuesta para que Chiloé se convierta en región sigue durmiendo en el Ejecutivo, agregó. El diputado Bórquez subrayó que esta nueva postergación es una clara señal de que el Gobierno de Gabriel Boric sigue dejando de lado las necesidades de Chiloé y sus habitantes, quienes continúan esperando una respuesta concreta y acciones reales en materia de infraestructura, seguridad y salud. “Chiloé sigue siendo postergado una y otra vez, y el Gobierno de Boric debe poner atención urgente a las demandas de nuestra región. No podemos seguir esperando indefinidamente, concluyó el parlamentario.