En medio de la creciente preocupación por la seguridad aérea en Venezuela, diversas aerolíneas han decidido cancelar sus vuelos hacia el país sudamericano. Esta medida se da luego de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos emitiera una advertencia sobre posibles riesgos al sobrevolar la nación. Marisela de Loaiza, presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela, confirmó que aerolíneas como TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol y Caribbean han suspendido indefinidamente sus operaciones en el país. Asimismo, Turkish anunció una suspensión temporal del 24 al 28 de noviembre. La FAA advirtió a los pilotos sobre la situación en Venezuela, mencionando el empeoramiento de la situación de seguridad y la creciente actividad militar en la región. Según la agencia, existen amenazas no especificadas que podrían representar un riesgo para las aeronaves en todas las altitudes y fases del vuelo. La ALAV reconoció que los vuelos comerciales internacionales podrían verse afectados por actividades ajenas a la aviación civil en el espacio aéreo venezolano. Por su parte, el presidente colombiano Gustavo Petro expresó su preocupación por esta situación, destacando que los países no se bloquean, porque se bloquean pueblos y eso es crimen de la humanidad. Esta advertencia se produce en un contexto de tensión debido al despliegue de fuerzas militares estadounidenses que han estado llevando a cabo operaciones contra embarcaciones sospechosas de tráfico de drogas en aguas internacionales del Caribe y el océano Pacífico, algunas provenientes de Venezuela. El USS Gerald R. Ford, portaviones más moderno de Estados Unidos, ha sido desplazado al Caribe con toda su flota de ataque. Además, el gobierno estadounidense está considerando designar como organización terrorista a un cártel presuntamente liderado por Nicolás Maduro y otros altos funcionarios del gobierno venezolano. Fuente: Publimetro
Los líderes europeos han expresado su satisfacción por los avances en las conversaciones en Ginebra sobre la propuesta de paz de Estados Unidos en relación con Rusia y Ucrania. Aunque se consideran favorables, se ha señalado que aún queda mucho por discutir. El presidente finlandés, Alexander Stubb, comentó: “Las negociaciones fueron un avance, pero todavía hay grandes cuestiones que deben resolverse”. Las conversaciones giraron en torno a una propuesta de paz de 28 puntos presentada por Estados Unidos la semana pasada, la cual ha generado preocupación en Kiev y otras capitales europeas al parecer favorecer en gran medida las demandas de Moscú. Este plan insta a Ucrania a ceder parte de su territorio a Rusia y reducir su ejército, lo que la dejaría vulnerable. Además, busca el compromiso de Europa de no admitir a Ucrania en la OTAN, a pesar de que la alianza ha afirmado previamente que Ucrania está en camino hacia la membresía. La aparición repentina de este plan coincide con un momento difícil para el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, quien enfrenta presiones tanto militares como políticas. Zelensky expresó cierto optimismo tras la reunión en Ginebra al afirmar: “La diplomacia ha sido revitalizada, y eso es bueno. Muy bueno”. Por su parte, funcionarios rusos aún no han revisado el texto actualizado del plan de paz después de las modificaciones realizadas durante el fin de semana. Sin embargo, se mantienen abiertos a futuros contactos con las delegaciones estadounidenses. El ministro alemán de Exteriores elogió el papel del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en las negociaciones: “hizo contribuciones positivas decisivas para asegurar que este plan pueda ser aceptado tanto por las partes europeas como ucranianas”. Rubio describió las conversaciones como “muy valiosas” y destacó que fueron el día más productivo en mucho tiempo. En medio de estas discusiones, drones rusos atacaron áreas residenciales en Járkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania. El saldo fue trágico con cuatro personas muertas y 13 heridas, incluidos dos niños. Lamentablemente, ocho edificios residenciales resultaron dañados junto con una instalación educativa y líneas eléctricas. La fuerza aérea ucraniana informó que Rusia lanzó 162 drones de ataque sobre el país durante la noche. Además, Rusia reanudó sus ataques nocturnos con drones en la infraestructura civil y portuaria cerca de la frontera rumana. En respuesta, Rumania desplegó aviones Eurofighter Typhoon y F-16 para hacer frente a esta amenaza cercana a su territorio. Fuente: Publimetro
El nuevo embajador de Estados Unidos en Chile, Brandon Judd, ha generado controversia al lanzar duras críticas al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios previos sobre Donald Trump. Judd, exagente de la Patrulla Fronteriza, expresó su descontento durante una conferencia de prensa realizada en la sede diplomática de EEUU en Chile. En sus declaraciones, Judd destacó la importancia de la inversión estadounidense y señaló que las críticas de Boric hacia Trump dañan al pueblo chileno. El embajador manifestó su decepción con los comentarios del Presidente Boric y cuestionó su falta de diálogo con las autoridades estadounidenses. Judd afirmó: Si al Presidente Boric no le gusta lo que está haciendo el presidente Trump, entonces está teniendo un problema con el pueblo de Estados Unidos. Además, agregó: ¿Cómo eso ayuda a la gente de Chile? No lo hace, y por eso me pregunto si él tiene una preocupación, entonces por qué no contesta el teléfono, por qué no habló con el secretario (Marco) Rubio, por qué no pide una llamada con el presidente Trump. El embajador advirtió que las críticas públicas entre líderes políticos pueden complicar las negociaciones internacionales y afectar las relaciones comerciales entre ambos países. En este sentido, Judd enfatizó que las declaraciones de Boric pueden perjudicar a los chilenos en futuras negociaciones y dificultar la atracción de inversiones extranjeras a Chile. Finalmente, Brandon Judd reveló su profundo afecto por Chile y su interés en fortalecer los lazos bilaterales entre ambos países. Con una trayectoria previa en Chile como misionero religioso, el embajador expresó su amor por el país sudamericano y su compromiso con promover una relación positiva entre Estados Unidos y Chile. Fuente: Meganoticias
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron este jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras. Trump calificó su primer cara a cara con Xi en seis años como un 'gran éxito', mientras que el líder chino dijo que ambos alcanzaron un 'importante consenso' para resolver una disputa económica que ha perturbado los mercados y las cadenas de suministro. En la reunión, Trump expresó: 'Creo que fue una reunión increíble'. Elogió a Xi como 'un tremendo líder de un país muy poderoso' y anunció que visitaría China en abril. Además, reveló que el gigante asiático va 'a comprar grandes cantidades, enormes cantidades de soja y otros productos agrícolas de forma inmediata' tras el encuentro. Trump también destacó la importancia del acuerdo sobre las tierras raras, esenciales para industrias como la defensa y la tecnología. Se firmó un pacto prorrogable de un año para garantizar el suministro por parte de China. El Ministerio de Comercio del país asiático confirmó que suspenderá durante un año ciertas restricciones a las exportaciones, incluidas las de tierras raras, un sector en el que tiene un enorme dominio. Sobre el tema del fentanilo, Trump afirmó: 'Impuse un arancel del 20% a China debido a la entrada de fentanilo (...). Y, basándome en sus declaraciones de hoy, voy a reducirlo en un 10%'. Esta medida busca detener el flujo del mortal opioide. Ninguno de los dos líderes hizo declaraciones inmediatamente después de su reunión, que duró alrededor de una hora y 40 minutos. Trump se dirigió directamente al Air Force One, saludando y levantando el puño, mientras Xi subió a su limusina. Xi Jinping, antes del encuentro, mencionó que ambas potencias 'deben ser socios y amigos'. Durante la cita, cada líder estuvo flanqueado por altos funcionarios. En un movimiento inesperado, Trump anunció menos de una hora antes del encuentro que instruyó 'al Departamento de Guerra para que comience a probar' armas nucleares 'en igualdad de condiciones'. Ambos líderes coincidieron en Corea del Sur para la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), donde se esperaba abordar temas como Taiwán. Sin embargo, Trump mencionó que la isla autónoma no fue discutida durante su encuentro con Xi Jinping. Fuente: Meganoticias
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha respaldado un posible acuerdo comercial con Argentina que permitiría la importación de carne de res para reducir los precios en su país. Durante una conferencia de prensa, el mandatario fue cuestionado sobre los beneficios del convenio y respondió con firmeza a una periodista que planteó dudas sobre el impacto que esto podría tener en los productores estadounidenses. En paralelo, Argentina ha formalizado una línea de financiamiento de 20.000 millones de dólares con Estados Unidos a través de un swap (intercambio de divisas), como parte de un acuerdo para estabilizar su economía. Argentina está luchando por su vida, expresó Trump en respuesta a la periodista que planteó preocupaciones sobre el acuerdo. Están luchando por su vida. Nada está beneficiando a Argentina. Están luchando por su vida. ¿Entiende lo que eso significa? No tienen dinero, están luchando con todas sus fuerzas para sobrevivir. El presidente estadounidense también manifestó su intención de respaldar al gobierno argentino en medio de sus desafíos económicos. Si puedo ayudarles a sobrevivir en un mundo libre... Me gusta el Presidente de Argentina. Creo que está haciendo todo lo que puede. Pero no hagas que parezca que les va muy bien. Se están muriendo. ¿De acuerdo? Se están muriendo, concluyó. Este anuncio se produce en un momento crítico para Argentina, con una depreciación del peso argentino y próximas elecciones legislativas clave para el presidente ultraliberal Javier Milei el 26 de octubre. Si un socialista o un comunista gana, te sientes diferente sobre hacer una inversión. Si (Milei) pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina, advirtió Trump tras reunirse con el mandatario argentino la semana pasada. Por su parte, Milei aclaró desde Buenos Aires que las declaraciones del presidente estadounidense no estaban relacionadas con las elecciones legislativas. Eso fue una mala interpretación, explicó. Mientras esté yo o alguien que defienda las ideas de la libertad en la Casa Rosada, el respaldo norteamericano estará garantizado. Asimismo, el presidente argentino descartó que el apoyo financiero de Estados Unidos implique compromisos en términos de soberanía. EEUU tenía una política hacia esta región que descuidaba a sus aliados y trataba de seducir a los que eran adversarios. Con la llegada de Marco Rubio, que entiende perfectamente la batalla cultural, decidieron cambiar el enfoque y hoy premian a los aliados, afirmó. En resumen, estas declaraciones y acuerdos entre Estados Unidos y Argentina reflejan una compleja relación económica y política entre ambos países en medio de desafíos internos y externos. Fuente: Meganoticias
En medio de la creciente preocupación por la seguridad aérea en Venezuela, diversas aerolíneas han decidido cancelar sus vuelos hacia el país sudamericano. Esta medida se da luego de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos emitiera una advertencia sobre posibles riesgos al sobrevolar la nación. Marisela de Loaiza, presidenta de la Asociación de Líneas Aéreas en Venezuela, confirmó que aerolíneas como TAP, Latam, Avianca, Iberia, Gol y Caribbean han suspendido indefinidamente sus operaciones en el país. Asimismo, Turkish anunció una suspensión temporal del 24 al 28 de noviembre. La FAA advirtió a los pilotos sobre la situación en Venezuela, mencionando el empeoramiento de la situación de seguridad y la creciente actividad militar en la región. Según la agencia, existen amenazas no especificadas que podrían representar un riesgo para las aeronaves en todas las altitudes y fases del vuelo. La ALAV reconoció que los vuelos comerciales internacionales podrían verse afectados por actividades ajenas a la aviación civil en el espacio aéreo venezolano. Por su parte, el presidente colombiano Gustavo Petro expresó su preocupación por esta situación, destacando que los países no se bloquean, porque se bloquean pueblos y eso es crimen de la humanidad. Esta advertencia se produce en un contexto de tensión debido al despliegue de fuerzas militares estadounidenses que han estado llevando a cabo operaciones contra embarcaciones sospechosas de tráfico de drogas en aguas internacionales del Caribe y el océano Pacífico, algunas provenientes de Venezuela. El USS Gerald R. Ford, portaviones más moderno de Estados Unidos, ha sido desplazado al Caribe con toda su flota de ataque. Además, el gobierno estadounidense está considerando designar como organización terrorista a un cártel presuntamente liderado por Nicolás Maduro y otros altos funcionarios del gobierno venezolano. Fuente: Publimetro
Los líderes europeos han expresado su satisfacción por los avances en las conversaciones en Ginebra sobre la propuesta de paz de Estados Unidos en relación con Rusia y Ucrania. Aunque se consideran favorables, se ha señalado que aún queda mucho por discutir. El presidente finlandés, Alexander Stubb, comentó: “Las negociaciones fueron un avance, pero todavía hay grandes cuestiones que deben resolverse”. Las conversaciones giraron en torno a una propuesta de paz de 28 puntos presentada por Estados Unidos la semana pasada, la cual ha generado preocupación en Kiev y otras capitales europeas al parecer favorecer en gran medida las demandas de Moscú. Este plan insta a Ucrania a ceder parte de su territorio a Rusia y reducir su ejército, lo que la dejaría vulnerable. Además, busca el compromiso de Europa de no admitir a Ucrania en la OTAN, a pesar de que la alianza ha afirmado previamente que Ucrania está en camino hacia la membresía. La aparición repentina de este plan coincide con un momento difícil para el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, quien enfrenta presiones tanto militares como políticas. Zelensky expresó cierto optimismo tras la reunión en Ginebra al afirmar: “La diplomacia ha sido revitalizada, y eso es bueno. Muy bueno”. Por su parte, funcionarios rusos aún no han revisado el texto actualizado del plan de paz después de las modificaciones realizadas durante el fin de semana. Sin embargo, se mantienen abiertos a futuros contactos con las delegaciones estadounidenses. El ministro alemán de Exteriores elogió el papel del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en las negociaciones: “hizo contribuciones positivas decisivas para asegurar que este plan pueda ser aceptado tanto por las partes europeas como ucranianas”. Rubio describió las conversaciones como “muy valiosas” y destacó que fueron el día más productivo en mucho tiempo. En medio de estas discusiones, drones rusos atacaron áreas residenciales en Járkiv, la segunda ciudad más grande de Ucrania. El saldo fue trágico con cuatro personas muertas y 13 heridas, incluidos dos niños. Lamentablemente, ocho edificios residenciales resultaron dañados junto con una instalación educativa y líneas eléctricas. La fuerza aérea ucraniana informó que Rusia lanzó 162 drones de ataque sobre el país durante la noche. Además, Rusia reanudó sus ataques nocturnos con drones en la infraestructura civil y portuaria cerca de la frontera rumana. En respuesta, Rumania desplegó aviones Eurofighter Typhoon y F-16 para hacer frente a esta amenaza cercana a su territorio. Fuente: Publimetro
El nuevo embajador de Estados Unidos en Chile, Brandon Judd, ha generado controversia al lanzar duras críticas al Presidente Gabriel Boric por sus comentarios previos sobre Donald Trump. Judd, exagente de la Patrulla Fronteriza, expresó su descontento durante una conferencia de prensa realizada en la sede diplomática de EEUU en Chile. En sus declaraciones, Judd destacó la importancia de la inversión estadounidense y señaló que las críticas de Boric hacia Trump dañan al pueblo chileno. El embajador manifestó su decepción con los comentarios del Presidente Boric y cuestionó su falta de diálogo con las autoridades estadounidenses. Judd afirmó: Si al Presidente Boric no le gusta lo que está haciendo el presidente Trump, entonces está teniendo un problema con el pueblo de Estados Unidos. Además, agregó: ¿Cómo eso ayuda a la gente de Chile? No lo hace, y por eso me pregunto si él tiene una preocupación, entonces por qué no contesta el teléfono, por qué no habló con el secretario (Marco) Rubio, por qué no pide una llamada con el presidente Trump. El embajador advirtió que las críticas públicas entre líderes políticos pueden complicar las negociaciones internacionales y afectar las relaciones comerciales entre ambos países. En este sentido, Judd enfatizó que las declaraciones de Boric pueden perjudicar a los chilenos en futuras negociaciones y dificultar la atracción de inversiones extranjeras a Chile. Finalmente, Brandon Judd reveló su profundo afecto por Chile y su interés en fortalecer los lazos bilaterales entre ambos países. Con una trayectoria previa en Chile como misionero religioso, el embajador expresó su amor por el país sudamericano y su compromiso con promover una relación positiva entre Estados Unidos y Chile. Fuente: Meganoticias
Los presidentes Donald Trump y Xi Jinping acordaron este jueves reducir las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Washington recortará algunos aranceles y Pekín mantendrá el flujo de suministros de las vitales tierras raras. Trump calificó su primer cara a cara con Xi en seis años como un 'gran éxito', mientras que el líder chino dijo que ambos alcanzaron un 'importante consenso' para resolver una disputa económica que ha perturbado los mercados y las cadenas de suministro. En la reunión, Trump expresó: 'Creo que fue una reunión increíble'. Elogió a Xi como 'un tremendo líder de un país muy poderoso' y anunció que visitaría China en abril. Además, reveló que el gigante asiático va 'a comprar grandes cantidades, enormes cantidades de soja y otros productos agrícolas de forma inmediata' tras el encuentro. Trump también destacó la importancia del acuerdo sobre las tierras raras, esenciales para industrias como la defensa y la tecnología. Se firmó un pacto prorrogable de un año para garantizar el suministro por parte de China. El Ministerio de Comercio del país asiático confirmó que suspenderá durante un año ciertas restricciones a las exportaciones, incluidas las de tierras raras, un sector en el que tiene un enorme dominio. Sobre el tema del fentanilo, Trump afirmó: 'Impuse un arancel del 20% a China debido a la entrada de fentanilo (...). Y, basándome en sus declaraciones de hoy, voy a reducirlo en un 10%'. Esta medida busca detener el flujo del mortal opioide. Ninguno de los dos líderes hizo declaraciones inmediatamente después de su reunión, que duró alrededor de una hora y 40 minutos. Trump se dirigió directamente al Air Force One, saludando y levantando el puño, mientras Xi subió a su limusina. Xi Jinping, antes del encuentro, mencionó que ambas potencias 'deben ser socios y amigos'. Durante la cita, cada líder estuvo flanqueado por altos funcionarios. En un movimiento inesperado, Trump anunció menos de una hora antes del encuentro que instruyó 'al Departamento de Guerra para que comience a probar' armas nucleares 'en igualdad de condiciones'. Ambos líderes coincidieron en Corea del Sur para la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), donde se esperaba abordar temas como Taiwán. Sin embargo, Trump mencionó que la isla autónoma no fue discutida durante su encuentro con Xi Jinping. Fuente: Meganoticias
El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha respaldado un posible acuerdo comercial con Argentina que permitiría la importación de carne de res para reducir los precios en su país. Durante una conferencia de prensa, el mandatario fue cuestionado sobre los beneficios del convenio y respondió con firmeza a una periodista que planteó dudas sobre el impacto que esto podría tener en los productores estadounidenses. En paralelo, Argentina ha formalizado una línea de financiamiento de 20.000 millones de dólares con Estados Unidos a través de un swap (intercambio de divisas), como parte de un acuerdo para estabilizar su economía. Argentina está luchando por su vida, expresó Trump en respuesta a la periodista que planteó preocupaciones sobre el acuerdo. Están luchando por su vida. Nada está beneficiando a Argentina. Están luchando por su vida. ¿Entiende lo que eso significa? No tienen dinero, están luchando con todas sus fuerzas para sobrevivir. El presidente estadounidense también manifestó su intención de respaldar al gobierno argentino en medio de sus desafíos económicos. Si puedo ayudarles a sobrevivir en un mundo libre... Me gusta el Presidente de Argentina. Creo que está haciendo todo lo que puede. Pero no hagas que parezca que les va muy bien. Se están muriendo. ¿De acuerdo? Se están muriendo, concluyó. Este anuncio se produce en un momento crítico para Argentina, con una depreciación del peso argentino y próximas elecciones legislativas clave para el presidente ultraliberal Javier Milei el 26 de octubre. Si un socialista o un comunista gana, te sientes diferente sobre hacer una inversión. Si (Milei) pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina, advirtió Trump tras reunirse con el mandatario argentino la semana pasada. Por su parte, Milei aclaró desde Buenos Aires que las declaraciones del presidente estadounidense no estaban relacionadas con las elecciones legislativas. Eso fue una mala interpretación, explicó. Mientras esté yo o alguien que defienda las ideas de la libertad en la Casa Rosada, el respaldo norteamericano estará garantizado. Asimismo, el presidente argentino descartó que el apoyo financiero de Estados Unidos implique compromisos en términos de soberanía. EEUU tenía una política hacia esta región que descuidaba a sus aliados y trataba de seducir a los que eran adversarios. Con la llegada de Marco Rubio, que entiende perfectamente la batalla cultural, decidieron cambiar el enfoque y hoy premian a los aliados, afirmó. En resumen, estas declaraciones y acuerdos entre Estados Unidos y Argentina reflejan una compleja relación económica y política entre ambos países en medio de desafíos internos y externos. Fuente: Meganoticias