La jornada de este miércoles, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, abordó la reciente promulgación de la nueva Ley Antiterrorista. En conversación con Radio Infinita, el exministro de Justicia partió planteando que la ley “es uno de los temas que más ha dividido al sistema político chileno”. En ese sentido, valoró el acuerdo, señalando que antes “el sistema de enjuiciamiento criminal estaba utilizando mecanismos sucedáneos para lograr condenas” en relación a ese tipo de actos. “Teníamos temas que trascendían desde la época de dictadura hasta hoy (…) Actualizamos la legislación chilena antiterrorismo, más o menos, a lo que hace Europa o Estados Unidos”, señaló. Así, el subsecretario remarcó uno de los avances de la norma, respecto a que ya no se deberá demostrar el ánimo para constituir un acto terrorista. Al respecto, explicó que “el ánimo suponía la prueba en un elemento subjetivo, y por lo tanto, el estándar de prueba del ánimo era muy alto”. Fuente: BioBioChile
La nueva institución asumirá las competencias relacionadas con las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, separando estas funciones del Ministerio del Interior, que tendrá un enfoque más político. Este lunes, el presidente Gabriel Boric promulgó oficialmente la ley que crea el Ministerio de Seguridad Pública , marcando un hito importante en la reorganización del sistema de seguridad del país. La nueva institución asumirá las competencias relacionadas con las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, separando estas funciones del Ministerio del Interior , que tendrá un enfoque más político. El Ministerio de Seguridad Pública tendrá como principal tarea colaborar con el Presidente de la República en la mantención del orden público, la protección de las personas y la prevención del delito. La institución se enfocará también en formular y ejecutar políticas para combatir el crimen organizado, y los <<actos terroristas a nivel nacional e internacional. .Para ello, el nuevo ministerio trabajará de manera coordinada con diversos actores clave, como la Agencia Nacional de Inteligencia, Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI) y otros organismos competentes en materia de seguridad. Asimismo, el nuevo ministerio contará con dos subsecretarías: Subsecretaría de Seguridad Pública y Subsecretaría de Prevención del Delito. Además, se establecerán secretarías regionales ministeriales (seremis) de Seguridad Pública en cada región del país, lo que permitirá una mayor descentralización y eficacia en las acciones a nivel local. También se crearán departamentos provinciales de seguridad pública, adaptados a las necesidades y características específicas de cada territorio. Una de las principales innovaciones será la creación del Centro Integrado de Coordinación Policial (Cicpol), una unidad encargada coordinar operaciones complejas identificar situaciones riesgo facilitar intercambio información entre distintas instituciones seguridad pública.El Cicpol liderado por Oficial General Fuerzas Orden Seguridad Públicay compuesto representantes Carabineros,PDIy otros actores clave.En marco ley,también implementará sistema contacto ciudadano similar 911 Estados Unidos.Este último mecanismo integrará distintas fuerzas seguridad ambulancias unidades emergencia Fuerzas Armadascon objetivo ofrecer respuesta ágil coordinada ante situaciones emergenciadelitos accidentes viales incendios. Fuente: CNN Chile País
La ministra sostuvo que las noticias sobre su posible candidatura son “ puras especulaciones ”. “En esa materia no se han tomado decisiones”. La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá , se refirió este martes a su supuesta candidatura presidencial, afirmando que, de momento, solo “ son especulaciones ”. En el marco de una actividad en la Región de O’Higgins, la ministra se refirió a su posible candidatura, afirmando que “es una pregunta que me hacen muy frecuentemente y respondo siempre de la misma manera, en esa materia no se han tomado decisiones ”. En esta línea, la secretaria de Estado señaló que cuando se tome la decisión esta se informará oportunamente. “(La decisión) se tomará haciendo todas las evaluaciones y pensando en el bien de Chile, dónde uno puede ser más útil, dónde uno puede servir más”. Lee también: Revelan las universidades (y las carreras) con más postulaciones Todo lo que sale en la prensa, afirmando que esto va a ser allí o allá, son puras especulaciones, gente que supone, que cree, que espera, por supuesto, que de manera legítima, pero yo esperaría que no den por hecho cosas que no se han decidido, agregó. Finalmente, Tohá recalcó que la decisión se hará en “su momento”. La manera de definir será esa: pensar en qué es lo mejor para el país, que se haga en materia d e los desafíos que viene para adelante, tanto en el gobierno como en las definiciones que nos esperan este año. Fuente: CNN Chile País
Los aparatos fueron sustraídos desde el edificio Espacio M, donde están parte de las unidades de la subsecretaría. Además desde el servicio aseguran que no contenían información sensible. La noche de este jueves 9 de enero se concretó un robo en oficinas del Espacio M, centro comercial ubicado en Santiago Centro, lugar donde la Subsecretaría de Prevención del Delito tiene parte de sus unidades. El robo sufrido en el centro comercial afectó directamente a la subsecretaría dependiente del Ministerio del Interior, siendo robados 10 computadores portátiles. A través de un comunicado, la Subsecretaría de Prevención del Delito informó que “una vez conocidos los hechos se procedió a realizar una denuncia y tanto el Ministerio Público, policías e instituciones pertinentes se encuentran realizando todas las diligencias necesarias para encontrar a los responsables”. Además fue instruido un sumario administrativo para aclarar si hubo o no alguna responsabilidad al interior del servicio. Finalmente el comunicado detalla que estos aparatos “no contenían información sensible que afecten el correcto funcionamiento de la institución”. Fuente: CNN Chile País
Este jueves, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública ofició al Consejo de Defensa del Estado (CDE) para que evalúe ejercer las acciones pertinentes en el caso del ex subsecretario Manuel Monsalve, quien está siendo investigado por la Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte. En un comunicado oficial, la cartera indicó que se solicitó al CDE evaluar las acciones que dentro de su competencia le correspondan respecto a potenciales delitos que Monsalve podría haber cometido en su calidad de funcionario público. La Ministra del Interior, Carolina Tohá, reafirmó el compromiso del Gobierno con la transparencia y la justicia. Hemos oficiado al CDE para que sea éste quien evalúe las acciones vinculadas al potencial ejercicio indebido de funciones públicas , aseguró. Asimismo, recordó que ya solicitaron a la Contraloría la tramitación del sumario administrativo iniciado la semana pasada. Ahora, el CDE deberá pronunciarse tras revisar los antecedentes proporcionados por el Ministerio Público, en conformidad con las facultades que le otorga su Ley Orgánica.
La jornada de este miércoles, el subsecretario del Interior, Luis Cordero, abordó la reciente promulgación de la nueva Ley Antiterrorista. En conversación con Radio Infinita, el exministro de Justicia partió planteando que la ley “es uno de los temas que más ha dividido al sistema político chileno”. En ese sentido, valoró el acuerdo, señalando que antes “el sistema de enjuiciamiento criminal estaba utilizando mecanismos sucedáneos para lograr condenas” en relación a ese tipo de actos. “Teníamos temas que trascendían desde la época de dictadura hasta hoy (…) Actualizamos la legislación chilena antiterrorismo, más o menos, a lo que hace Europa o Estados Unidos”, señaló. Así, el subsecretario remarcó uno de los avances de la norma, respecto a que ya no se deberá demostrar el ánimo para constituir un acto terrorista. Al respecto, explicó que “el ánimo suponía la prueba en un elemento subjetivo, y por lo tanto, el estándar de prueba del ánimo era muy alto”. Fuente: BioBioChile
La nueva institución asumirá las competencias relacionadas con las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, separando estas funciones del Ministerio del Interior, que tendrá un enfoque más político. Este lunes, el presidente Gabriel Boric promulgó oficialmente la ley que crea el Ministerio de Seguridad Pública , marcando un hito importante en la reorganización del sistema de seguridad del país. La nueva institución asumirá las competencias relacionadas con las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, separando estas funciones del Ministerio del Interior , que tendrá un enfoque más político. El Ministerio de Seguridad Pública tendrá como principal tarea colaborar con el Presidente de la República en la mantención del orden público, la protección de las personas y la prevención del delito. La institución se enfocará también en formular y ejecutar políticas para combatir el crimen organizado, y los <<actos terroristas a nivel nacional e internacional. .Para ello, el nuevo ministerio trabajará de manera coordinada con diversos actores clave, como la Agencia Nacional de Inteligencia, Carabineros, la Policía de Investigaciones (PDI) y otros organismos competentes en materia de seguridad. Asimismo, el nuevo ministerio contará con dos subsecretarías: Subsecretaría de Seguridad Pública y Subsecretaría de Prevención del Delito. Además, se establecerán secretarías regionales ministeriales (seremis) de Seguridad Pública en cada región del país, lo que permitirá una mayor descentralización y eficacia en las acciones a nivel local. También se crearán departamentos provinciales de seguridad pública, adaptados a las necesidades y características específicas de cada territorio. Una de las principales innovaciones será la creación del Centro Integrado de Coordinación Policial (Cicpol), una unidad encargada coordinar operaciones complejas identificar situaciones riesgo facilitar intercambio información entre distintas instituciones seguridad pública.El Cicpol liderado por Oficial General Fuerzas Orden Seguridad Públicay compuesto representantes Carabineros,PDIy otros actores clave.En marco ley,también implementará sistema contacto ciudadano similar 911 Estados Unidos.Este último mecanismo integrará distintas fuerzas seguridad ambulancias unidades emergencia Fuerzas Armadascon objetivo ofrecer respuesta ágil coordinada ante situaciones emergenciadelitos accidentes viales incendios. Fuente: CNN Chile País
La ministra sostuvo que las noticias sobre su posible candidatura son “ puras especulaciones ”. “En esa materia no se han tomado decisiones”. La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá , se refirió este martes a su supuesta candidatura presidencial, afirmando que, de momento, solo “ son especulaciones ”. En el marco de una actividad en la Región de O’Higgins, la ministra se refirió a su posible candidatura, afirmando que “es una pregunta que me hacen muy frecuentemente y respondo siempre de la misma manera, en esa materia no se han tomado decisiones ”. En esta línea, la secretaria de Estado señaló que cuando se tome la decisión esta se informará oportunamente. “(La decisión) se tomará haciendo todas las evaluaciones y pensando en el bien de Chile, dónde uno puede ser más útil, dónde uno puede servir más”. Lee también: Revelan las universidades (y las carreras) con más postulaciones Todo lo que sale en la prensa, afirmando que esto va a ser allí o allá, son puras especulaciones, gente que supone, que cree, que espera, por supuesto, que de manera legítima, pero yo esperaría que no den por hecho cosas que no se han decidido, agregó. Finalmente, Tohá recalcó que la decisión se hará en “su momento”. La manera de definir será esa: pensar en qué es lo mejor para el país, que se haga en materia d e los desafíos que viene para adelante, tanto en el gobierno como en las definiciones que nos esperan este año. Fuente: CNN Chile País
Los aparatos fueron sustraídos desde el edificio Espacio M, donde están parte de las unidades de la subsecretaría. Además desde el servicio aseguran que no contenían información sensible. La noche de este jueves 9 de enero se concretó un robo en oficinas del Espacio M, centro comercial ubicado en Santiago Centro, lugar donde la Subsecretaría de Prevención del Delito tiene parte de sus unidades. El robo sufrido en el centro comercial afectó directamente a la subsecretaría dependiente del Ministerio del Interior, siendo robados 10 computadores portátiles. A través de un comunicado, la Subsecretaría de Prevención del Delito informó que “una vez conocidos los hechos se procedió a realizar una denuncia y tanto el Ministerio Público, policías e instituciones pertinentes se encuentran realizando todas las diligencias necesarias para encontrar a los responsables”. Además fue instruido un sumario administrativo para aclarar si hubo o no alguna responsabilidad al interior del servicio. Finalmente el comunicado detalla que estos aparatos “no contenían información sensible que afecten el correcto funcionamiento de la institución”. Fuente: CNN Chile País
Este jueves, el Ministerio del Interior y Seguridad Pública ofició al Consejo de Defensa del Estado (CDE) para que evalúe ejercer las acciones pertinentes en el caso del ex subsecretario Manuel Monsalve, quien está siendo investigado por la Fiscalía Regional Metropolitana Centro Norte. En un comunicado oficial, la cartera indicó que se solicitó al CDE evaluar las acciones que dentro de su competencia le correspondan respecto a potenciales delitos que Monsalve podría haber cometido en su calidad de funcionario público. La Ministra del Interior, Carolina Tohá, reafirmó el compromiso del Gobierno con la transparencia y la justicia. Hemos oficiado al CDE para que sea éste quien evalúe las acciones vinculadas al potencial ejercicio indebido de funciones públicas , aseguró. Asimismo, recordó que ya solicitaron a la Contraloría la tramitación del sumario administrativo iniciado la semana pasada. Ahora, el CDE deberá pronunciarse tras revisar los antecedentes proporcionados por el Ministerio Público, en conformidad con las facultades que le otorga su Ley Orgánica.