Con el objetivo de seguir potenciando el desarrollo científico de la medicina en las regiones de nuestro país, este pasado viernes 13 de diciembre se llevó a cabo la VI Jornada Quirúrgica del Hospital de Castro, instancia que cada tres años es llevada a cabo en el recinto base de Chiloé de manera colaborativa junto a la Sociedad Chilena de Cirugía y el Hospital Clínico de la Universidad de Chile. El espacio de formación este 2024 se abocó a la “Actualización en Cirugías Abdominales de Alta Complejidad”, temática que fue abordada a través de un completo programa de exposiciones académicas por parte de referentes nacionales, orientado a médicos generales, especialistas y profesionales de la salud ligados a labores dentro de los servicios de cirugía en recintos hospitalarios. Con un destacado staff de referentes médicos presentes en esta ocasión, se contó con la asistencia del Dr. Attila Csendes Juhasz, prolífico cirujano digestivo y profesor titular y emérito de la Facultad de Medicina en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, quién ofició como director de la Jornada Quirúrgica y además dio inicio al ciclo de presentaciones con su exposición denominada “Evolución del Tratamiento Quirúrgico del Cáncer Gástrico”. Respecto a los objetivos de esta relevante instancia formativa, el académico mencionó que está “por una parte, llevar las actualidades de las patologías más importantes y, por otra parte, poder conocer la realidad local e intercambiar ideas, lo cual significa que la gente se estimula, se interesa, se hacen contactos, puede servir para coordinar estadías de perfeccionamiento, o sea es una actividad académica muy importante yo creo para el nivel local ”, enfatizó el referente. Asimismo, el Dr. Csendes agregó que “Chiloé, lo conocemos, tiene este hospital que es de muy buen nivel, los cirujanos están muy bien formados, tienen buena experiencia a pesar de ser una isla más chica, digamos, y siempre han mostrado mucho interés. Lo que yo he visto, que ha sido una cosa muy buena en esta ocasión, es que no solamente nosotros presentamos, sino que hubo tres exposiciones de los cirujanos locales mostrando sus experiencias, de los mismos temas que nosotros presentamos. Y eso ha servido mucho para comparar experiencias y para que aprendamos todos de la realidad nacional, no sólo central, sino de la realidad periférica de las regiones distantes, y eso es muy útil.” El cirujano subespecialista en Coloproctología del Hospital de Castro, Dr. Marcos Carvajal, ofició como director y coordinador de esta VI Jornada Quirúrgica, en su calidad de presidente del Capítulo Regional de Chiloé de la Sociedad de Cirujanos. En torno al balance de la iniciativa, el profesional destacó : “cada tres años nos estamos reuniendo y ya se nos hace una tradición hacer esta actividad, cada vez con mayores participantes, la posibilidad de poder hacerlo presencial y también online hace que esto, aparte de enriquecernos a nosotros como equipo de cirugía, permite poder mostrarnos al resto del país, y ese desarrollo de los pueblos regionales, que sea evidenciado al resto del país, es muy bueno. Estamos muy contentos, la actividad se está llevando de muy buena manera, las charlas han sido de un tremendo nivel y la verdad es que estamos muy contentos”, concluyó el médico.
Actividad denominada Ley Karin a cargo de la Unidad de Capacitación del Servicio de Salud Chiloé, que contó con la participación del Jefe del Departamento de Asesoría Jurídica de la institución, el abogado César González, quien junto a la abogada Katterine Labrin y el Psicólogo Organizacional del Subdepartamento de Calidad de Vida y Salud Laboral, Freddy Carranza, quienes tras exponer, aclararon las dudas y consultas de los presentes relevando la importancia de erradicar la violencia y el acoso en el entorno laboral. Contar con espacios laborales seguros y libres de violencia, promoviendo ambientes de trabajo respetuosos y colaborativos, es el objetivo principal de las capacitaciones que ya se han realizado en toda la red asistencial del Servicio de Salud Chiloé, proporcionando a los funcionarios y funcionarias las herramientas necesarias para prevenir y denunciar situaciones de acoso o violencia laboral. Los presentes pudieron conocer los diversos aspectos que incluye la nueva normativa respecto de los tipos de acoso laboral, que incluye el acoso transversal, descendente y ascendente y los canales dispuestos para realizar las denuncias, los procedimientos disciplinarios relacionados al acoso laboral, sexual o violencia en el trabajo, y las medidas de prevención para evitar este tipo de situaciones.
gracias al operativo que impulsa Clínica Alemana con la Fundación Levantemos Chile, que llega a Chiloé con un equipo de 10 personas entre tecnólogos, tens y médicos radiólogos, encabezados por el Dr. Felipe González, jefe de Ecotomografía de la Clínica Alemana de Santiago. Se trata de un operativo médico gratuito realizado en conjunto con el Servicio de Salud Chiloé en el Hospital de Castro, donde se realizarán punciones tiroideas, ecografías de mapeo para pacientes que serán operados por cáncer de tiroides, ecografía Doppler, ecografías mamaria e informes de mamografías. Para dar la bienvenida al equipo y conversar con los usuarios beneficiarios, llegó la directora del servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo: “Todos estos exámenes van a permitirnos confirmar sospecha diagnóstica y continuar los tratamientos de los pacientes con el apoyo de la Clínica Alemana, el personal del Hospital de Castro y todo el equipo clínico apoyando para que estos pacientes sean atendidos y puedan resolver su problema de salud, en especial aquellos que estaban en listas de espera hace mucho rato, preocupados por saber y confirmar su diagnóstico médico, estamos contentos con el operativo y muy agradecidos de la Clínica Alemana y de la Fundación Levantemos Chile”. Al respecto el Dr. Felipe González, agradeció en nombre del equipo la posibilidad de poder apoyar al Hospital de Castro en sus atenciones. “Estamos muy contentos porque los que más ganamos, somos nosotros los médicos que venimos a colaborar y obviamente tratar de qué los pacientes obtengan algunas soluciones. En esta oportunidad el grupo médico de Clínica Alemana incluye dos radiólogos especialistas en mama que están realizando ecotomografía mamarias, informes de mamografía, además tenemos tres radiólogos, uno de ellos está realizando punciones, biopsias de tiroides, unas etapificaciones pre operatorias de los pacientes, y el resto estamos evaluando los pacientes que están en lista de espera para cirugías vasculares, realizando los Doppler respectivos que son una condición basal para poder tener la resolución quirúrgica, sumado a tres tecnólogos médicos que nos ayudan”. El jefe del servicio de ecotomografía de Clínica Alemana Dr. Felipe González destacó: “Las coordinaciones con el Servicio de Salud de Chiloé han sido excelentes y como equipo humano estamos felices de apoyarlos”. Ignacio Serrano, director ejecutivo Desafío Levantemos Chile, expresó su satisfacción de colaborar en la provincia: “Llegar donde nadie más llega ha sido parte de nuestro lema desde que nació Desafío Levantemos Chile, y por lo mismo, estamos felices de estar una vez más junto a nuestros increíbles partners de Clínica Alemana y todo su destacado equipo médico, en Chiloé con un operativo que seguirá acercando la salud a quienes más lo necesitan, Una de las beneficiarias Blanca Belizar, de la comuna de Castro señaló: “Me llamaron, fue muy bueno, es estupendo que hayan venido los doctores de Santiago a este operativo. La verdad de las cosas es que estaba esperando ya un par de meses para hacer una biopsia de tiroides, así que estoy muy agradecida, porque así facilitan la atención de los pacientes” Con este operativo se reducen los tiempos de espera en atención de exámenes, lo que perite agilizar las intervenciones y tener certezas en sus diagnósticos para recibir un tratamiento adecuado.
Con el objetivo de seguir potenciando el desarrollo científico de la medicina en las regiones de nuestro país, este pasado viernes 13 de diciembre se llevó a cabo la VI Jornada Quirúrgica del Hospital de Castro, instancia que cada tres años es llevada a cabo en el recinto base de Chiloé de manera colaborativa junto a la Sociedad Chilena de Cirugía y el Hospital Clínico de la Universidad de Chile. El espacio de formación este 2024 se abocó a la “Actualización en Cirugías Abdominales de Alta Complejidad”, temática que fue abordada a través de un completo programa de exposiciones académicas por parte de referentes nacionales, orientado a médicos generales, especialistas y profesionales de la salud ligados a labores dentro de los servicios de cirugía en recintos hospitalarios. Con un destacado staff de referentes médicos presentes en esta ocasión, se contó con la asistencia del Dr. Attila Csendes Juhasz, prolífico cirujano digestivo y profesor titular y emérito de la Facultad de Medicina en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, quién ofició como director de la Jornada Quirúrgica y además dio inicio al ciclo de presentaciones con su exposición denominada “Evolución del Tratamiento Quirúrgico del Cáncer Gástrico”. Respecto a los objetivos de esta relevante instancia formativa, el académico mencionó que está “por una parte, llevar las actualidades de las patologías más importantes y, por otra parte, poder conocer la realidad local e intercambiar ideas, lo cual significa que la gente se estimula, se interesa, se hacen contactos, puede servir para coordinar estadías de perfeccionamiento, o sea es una actividad académica muy importante yo creo para el nivel local ”, enfatizó el referente. Asimismo, el Dr. Csendes agregó que “Chiloé, lo conocemos, tiene este hospital que es de muy buen nivel, los cirujanos están muy bien formados, tienen buena experiencia a pesar de ser una isla más chica, digamos, y siempre han mostrado mucho interés. Lo que yo he visto, que ha sido una cosa muy buena en esta ocasión, es que no solamente nosotros presentamos, sino que hubo tres exposiciones de los cirujanos locales mostrando sus experiencias, de los mismos temas que nosotros presentamos. Y eso ha servido mucho para comparar experiencias y para que aprendamos todos de la realidad nacional, no sólo central, sino de la realidad periférica de las regiones distantes, y eso es muy útil.” El cirujano subespecialista en Coloproctología del Hospital de Castro, Dr. Marcos Carvajal, ofició como director y coordinador de esta VI Jornada Quirúrgica, en su calidad de presidente del Capítulo Regional de Chiloé de la Sociedad de Cirujanos. En torno al balance de la iniciativa, el profesional destacó : “cada tres años nos estamos reuniendo y ya se nos hace una tradición hacer esta actividad, cada vez con mayores participantes, la posibilidad de poder hacerlo presencial y también online hace que esto, aparte de enriquecernos a nosotros como equipo de cirugía, permite poder mostrarnos al resto del país, y ese desarrollo de los pueblos regionales, que sea evidenciado al resto del país, es muy bueno. Estamos muy contentos, la actividad se está llevando de muy buena manera, las charlas han sido de un tremendo nivel y la verdad es que estamos muy contentos”, concluyó el médico.
Actividad denominada Ley Karin a cargo de la Unidad de Capacitación del Servicio de Salud Chiloé, que contó con la participación del Jefe del Departamento de Asesoría Jurídica de la institución, el abogado César González, quien junto a la abogada Katterine Labrin y el Psicólogo Organizacional del Subdepartamento de Calidad de Vida y Salud Laboral, Freddy Carranza, quienes tras exponer, aclararon las dudas y consultas de los presentes relevando la importancia de erradicar la violencia y el acoso en el entorno laboral. Contar con espacios laborales seguros y libres de violencia, promoviendo ambientes de trabajo respetuosos y colaborativos, es el objetivo principal de las capacitaciones que ya se han realizado en toda la red asistencial del Servicio de Salud Chiloé, proporcionando a los funcionarios y funcionarias las herramientas necesarias para prevenir y denunciar situaciones de acoso o violencia laboral. Los presentes pudieron conocer los diversos aspectos que incluye la nueva normativa respecto de los tipos de acoso laboral, que incluye el acoso transversal, descendente y ascendente y los canales dispuestos para realizar las denuncias, los procedimientos disciplinarios relacionados al acoso laboral, sexual o violencia en el trabajo, y las medidas de prevención para evitar este tipo de situaciones.
gracias al operativo que impulsa Clínica Alemana con la Fundación Levantemos Chile, que llega a Chiloé con un equipo de 10 personas entre tecnólogos, tens y médicos radiólogos, encabezados por el Dr. Felipe González, jefe de Ecotomografía de la Clínica Alemana de Santiago. Se trata de un operativo médico gratuito realizado en conjunto con el Servicio de Salud Chiloé en el Hospital de Castro, donde se realizarán punciones tiroideas, ecografías de mapeo para pacientes que serán operados por cáncer de tiroides, ecografía Doppler, ecografías mamaria e informes de mamografías. Para dar la bienvenida al equipo y conversar con los usuarios beneficiarios, llegó la directora del servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo: “Todos estos exámenes van a permitirnos confirmar sospecha diagnóstica y continuar los tratamientos de los pacientes con el apoyo de la Clínica Alemana, el personal del Hospital de Castro y todo el equipo clínico apoyando para que estos pacientes sean atendidos y puedan resolver su problema de salud, en especial aquellos que estaban en listas de espera hace mucho rato, preocupados por saber y confirmar su diagnóstico médico, estamos contentos con el operativo y muy agradecidos de la Clínica Alemana y de la Fundación Levantemos Chile”. Al respecto el Dr. Felipe González, agradeció en nombre del equipo la posibilidad de poder apoyar al Hospital de Castro en sus atenciones. “Estamos muy contentos porque los que más ganamos, somos nosotros los médicos que venimos a colaborar y obviamente tratar de qué los pacientes obtengan algunas soluciones. En esta oportunidad el grupo médico de Clínica Alemana incluye dos radiólogos especialistas en mama que están realizando ecotomografía mamarias, informes de mamografía, además tenemos tres radiólogos, uno de ellos está realizando punciones, biopsias de tiroides, unas etapificaciones pre operatorias de los pacientes, y el resto estamos evaluando los pacientes que están en lista de espera para cirugías vasculares, realizando los Doppler respectivos que son una condición basal para poder tener la resolución quirúrgica, sumado a tres tecnólogos médicos que nos ayudan”. El jefe del servicio de ecotomografía de Clínica Alemana Dr. Felipe González destacó: “Las coordinaciones con el Servicio de Salud de Chiloé han sido excelentes y como equipo humano estamos felices de apoyarlos”. Ignacio Serrano, director ejecutivo Desafío Levantemos Chile, expresó su satisfacción de colaborar en la provincia: “Llegar donde nadie más llega ha sido parte de nuestro lema desde que nació Desafío Levantemos Chile, y por lo mismo, estamos felices de estar una vez más junto a nuestros increíbles partners de Clínica Alemana y todo su destacado equipo médico, en Chiloé con un operativo que seguirá acercando la salud a quienes más lo necesitan, Una de las beneficiarias Blanca Belizar, de la comuna de Castro señaló: “Me llamaron, fue muy bueno, es estupendo que hayan venido los doctores de Santiago a este operativo. La verdad de las cosas es que estaba esperando ya un par de meses para hacer una biopsia de tiroides, así que estoy muy agradecida, porque así facilitan la atención de los pacientes” Con este operativo se reducen los tiempos de espera en atención de exámenes, lo que perite agilizar las intervenciones y tener certezas en sus diagnósticos para recibir un tratamiento adecuado.