Durante la jornada de este martes 21 de enero se dio a conocer que la Asociación Nacional de Fútbol Profesional decidió suspender el partido entre Colo Colo y U de Chile por la Supercopa, la cual se disputaría en La Serena. En este contexto, es donde Arturo Vidal y Mauricio Isla lanzaron su dura opinión sobre la determinación de las autoridades. Cabe recordar que el encuentro se llevaría a cabo este sábado 25 de enero a las 12:00 horas en el estadio La Portada, en la región de Coquimbo. De hecho, las entradas iban a salir a la venta este lunes, sin embargo, se suspendió por directa orden de la Delegación Presidencial de la Región de Coquimbo. Tras la determinación, el organismo deportivo lanzó un comunicado confirmando que el partido no se realizará. La Asociación Nacional de Fútbol Profesional informa del retiro de la propuesta de partido presentada ante la Delegación Presidencial de Coquimbo que buscaba realizar la final de la Supercopa 2025 entre Colo-Colo y Universidad de Chile el sábado 25 de enero en el Estadio La Portada de La Serena, explican.Como ANFP hacemos presente que se ha cumplido cada una de las medidas que se han solicitado para llevar a cabo este evento. Rechazamos categóricamente todo tipo de amenazas y manifestaciones violentas en el contexto del fútbol. La delincuencia no puede imponerse sobre el deporte y los verdaderos hinchas, termina el comunicado. Ante dicha situación, Arturo Vidal abordado por los medios expresó: La situación es muy fea, es increíble. Es raro, ponen reglas que no existen en el fútbol. Es una final con los dos equipos más importantes del país; debería hacerse bien. Esto pasa solamente aquí. Por su parte, Mauricio Isla comentó: Es complicado y penoso. Aquí están pasando cosas que al futbolista e hincha le duelen. Fuente: Publimetro Deportes
El presidente del Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup), Gamadiel García , confirmó la decisión tomada por el gremio de deportistas respecto que mientras “no haya acuerdo con la ANFP” para modificar la decisión de convertir la Segunda División en un torneo de menores de 23 años, la Supercopa “ no se jugará ”. El conflicto entre dirigentes del ente rector del fútbol chileno y representantes gremiales ha ganado intensidad en sus declaraciones en los últimos días , una señal del evidente quiebre entre ambos bandos, que por estos días amenaza con una huelga de futbolistas que hace años no se veía en el balompié nacional. “Nos tratan como un sindicato intransigente cuando estas medidas las venimos pidiendo desde 2017″, señaló en lun.com el presidente del Sifup, quien aseveró que “yo no voy a permitir que los jugadores de segunda viajen toda la noche y lleguen a comerse un pan pelado y que jueguen un partido. No vamos a nivelar para abajo como lo hacen varios equipos”. Respecto de la firme postura sindical, muy alejada de las intenciones de la ANFP y el Consejo de Presidentes, García insistió en que “tenemos certeza de los planteles de Colo Colo y Universidad de Chile de que no se jugará (la Supercopa) si no hay acuerdo con la ANFP”. Los planteles determinaron de forma unánime el paro. Cuando se llegue a un acuerdo, se cambiará, pero de momento no hay avance , dijo. La postura del Sifup, y el protagonismo que han tomado García y el tesorero del gremio, Luis Marín, ha sido uno de los temas que más ha incomodado a los dirigentes de la ANFP, quienes incluso anunciaron acciones legales en contra de ambos. Tanto el presidente como el tesorero del Sifup dejaron de ser interlocutores válidos para esta Asociación , debido a sus constantes amenazas y descalificaciones personales expresadas en contra de este directorio , Consejo de Presidentes y sus clubes asociados, ante lo cual reiteramos que interpondremos las acciones legales pertinentes”, señalaron desde Quilín. Exigimos que los señores García y Marín transparenten sus reales intenciones ya que los jugadores profesionales actualmente se encuentran entrenando en sus clubes con absoluta normalidad cumpliendo sus obligaciones laborales disputando partidos amistosos recibiendo remuneraciones como corresponde pese haber anunciado una paralización hace más 10 días, explicaron. Fuente: Publimetro Deportes
La próxima edición de la Supercopa Chilena podría adoptar un formato inédito. Durante la jornada del jueves, el presidente de Colo Colo, Aníbal Mosa, sorprendió al proponer que el clásico entre el Cacique y Universidad de Chile se juegue a ida y vuelta, considerando la magnitud del evento y los desafíos en términos de seguridad. “Creo que dada las características del encuentro que se va a tener, a lo mejor habría que jugar dos partidos, uno en cada estadio, cada uno con su hinchada . Son partidos muy importantes”, afirmó Mosa en declaraciones recogidas por La Tercera. La idea ya habría encontrado respaldo en la ANFP, que, preocupada por evitar incidentes y garantizar la seguridad de los asistentes, estaría inclinándose por este formato. Según el plan tentativo, cada club ejercerá su localía sin la presencia de hinchas visitantes, asegurando un ambiente controlado en ambos estadios. Originalmente, la sede contemplada era el Estadio Germán Becker de Temuco, con la final programada para el fin de semana del 18 y 19 de enero. Sin embargo, ahora queda por definir las fechas para los dos encuentros, considerando que también se estará disputando la fase inicial de la Copa Chile. Otro punto a resolver es cuál de los equipos cerrará la llave como local. Colo Colo, como campeón del Campeonato Nacional, tendría la ventaja lógica de recibir el partido de vuelta en el Estadio Monumental. De concretarse esta propuesta, la Supercopa 2025 marcaría un hito en el fútbol chileno, ofreciendo un espectáculo único para los hinchas de ambos equipos y un desafío organizacional para la ANFP.
Huachipato oficializó este jueves que Igor Oca no seguirá siendo el director técnico del club para la temporada 2025. La decisión se toma luego de una temporada irregular, que culminó con la derrota ante Colo Colo en la final de la Supercopa. A través de un comunicado, el cuadro de Talcahuano agradeció el trabajo del entrenador y su cuerpo técnico: “El día de hoy se ha concluido el contrato entre nuestra institución y el cuerpo técnico encabezado por Igor Oca. Agradecemos el compromiso deportivo, profesional y la calidad humana del entrenador y todos los integrantes de su equipo de trabajo ”, señalaron. El técnico español llegó al club en mayo de este año, en reemplazo de Javier Sanguinetti. Durante su corta estadía, Oca registró 7 triunfos, 10 derrotas y 3 empates en los torneos de Campeonato Nacional, Copa Chile y la reciente Supercopa. Este 2024, Huachipato no logró repetir el gran desempeño de la temporada anterior, cuando se consagró campeón del fútbol chileno bajo la dirección de Gustavo Álvarez. Los “siderúrgicos” terminaron en el puesto 12° de la tabla, a solo tres puntos del descenso, lo que dejó en evidencia las dificultades del equipo para mantener el nivel mostrado en 2023. 𝑪𝑶𝑴𝑼𝑵𝑰𝑪𝑨𝑫𝑶 𝑶𝑭𝑰𝑪𝑰𝑨𝑳📋 pic.twitter.com/FACPxDxlj9 — Huachipato FC (@Huachipato) November 14, 2024
Colo Colo logró este miércoles coronarse campeón de la Supercopa 2024 luego de mantener la ventaja de 2-0 que había obtenido en febrero, en el partido suspendido a los 78 minutos debido a incidentes en la galería norte del Estadio Nacional. El encuentro se reanudó en el Estadio El Teniente de Rancagua, donde los dirigidos por Jorge Almirón sostuvieron el marcador hasta el final del partido. Los goles que dieron el título al “Cacique” fueron obra de Carlos Palacios (11′) y Arturo Vidal (21′), quienes anotaron en la primera parte del partido suspendido. A pesar de los esfuerzos de Huachipato, el equipo “Acerero” no logró concretar ninguna jugada de peligro en la reanudación, con el arquero Fernando de Paul apenas siendo inquietado en su portería. El árbitro Piero Maza otorgó un tiempo adicional de nueve minutos, pero la expulsión de Martín Parra (90+10′) sentenció el destino del encuentro. Con esta victoria, Colo Colo sumó su cuarta Supercopa, alcanzando a Universidad Católica como los equipos con más títulos en la historia de este torneo, que comenzó a disputarse en 2013. ¡SUPERCAMPEONES! 🏆 El Cacique no para de festejar y suma una nueva Supercopa para sus vitrinas 🏆🏆🏆🏆 pic.twitter.com/05UHzidE3q — Colo-Colo (@ColoColo) November 13, 2024
Durante la jornada de este martes 21 de enero se dio a conocer que la Asociación Nacional de Fútbol Profesional decidió suspender el partido entre Colo Colo y U de Chile por la Supercopa, la cual se disputaría en La Serena. En este contexto, es donde Arturo Vidal y Mauricio Isla lanzaron su dura opinión sobre la determinación de las autoridades. Cabe recordar que el encuentro se llevaría a cabo este sábado 25 de enero a las 12:00 horas en el estadio La Portada, en la región de Coquimbo. De hecho, las entradas iban a salir a la venta este lunes, sin embargo, se suspendió por directa orden de la Delegación Presidencial de la Región de Coquimbo. Tras la determinación, el organismo deportivo lanzó un comunicado confirmando que el partido no se realizará. La Asociación Nacional de Fútbol Profesional informa del retiro de la propuesta de partido presentada ante la Delegación Presidencial de Coquimbo que buscaba realizar la final de la Supercopa 2025 entre Colo-Colo y Universidad de Chile el sábado 25 de enero en el Estadio La Portada de La Serena, explican.Como ANFP hacemos presente que se ha cumplido cada una de las medidas que se han solicitado para llevar a cabo este evento. Rechazamos categóricamente todo tipo de amenazas y manifestaciones violentas en el contexto del fútbol. La delincuencia no puede imponerse sobre el deporte y los verdaderos hinchas, termina el comunicado. Ante dicha situación, Arturo Vidal abordado por los medios expresó: La situación es muy fea, es increíble. Es raro, ponen reglas que no existen en el fútbol. Es una final con los dos equipos más importantes del país; debería hacerse bien. Esto pasa solamente aquí. Por su parte, Mauricio Isla comentó: Es complicado y penoso. Aquí están pasando cosas que al futbolista e hincha le duelen. Fuente: Publimetro Deportes
El presidente del Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup), Gamadiel García , confirmó la decisión tomada por el gremio de deportistas respecto que mientras “no haya acuerdo con la ANFP” para modificar la decisión de convertir la Segunda División en un torneo de menores de 23 años, la Supercopa “ no se jugará ”. El conflicto entre dirigentes del ente rector del fútbol chileno y representantes gremiales ha ganado intensidad en sus declaraciones en los últimos días , una señal del evidente quiebre entre ambos bandos, que por estos días amenaza con una huelga de futbolistas que hace años no se veía en el balompié nacional. “Nos tratan como un sindicato intransigente cuando estas medidas las venimos pidiendo desde 2017″, señaló en lun.com el presidente del Sifup, quien aseveró que “yo no voy a permitir que los jugadores de segunda viajen toda la noche y lleguen a comerse un pan pelado y que jueguen un partido. No vamos a nivelar para abajo como lo hacen varios equipos”. Respecto de la firme postura sindical, muy alejada de las intenciones de la ANFP y el Consejo de Presidentes, García insistió en que “tenemos certeza de los planteles de Colo Colo y Universidad de Chile de que no se jugará (la Supercopa) si no hay acuerdo con la ANFP”. Los planteles determinaron de forma unánime el paro. Cuando se llegue a un acuerdo, se cambiará, pero de momento no hay avance , dijo. La postura del Sifup, y el protagonismo que han tomado García y el tesorero del gremio, Luis Marín, ha sido uno de los temas que más ha incomodado a los dirigentes de la ANFP, quienes incluso anunciaron acciones legales en contra de ambos. Tanto el presidente como el tesorero del Sifup dejaron de ser interlocutores válidos para esta Asociación , debido a sus constantes amenazas y descalificaciones personales expresadas en contra de este directorio , Consejo de Presidentes y sus clubes asociados, ante lo cual reiteramos que interpondremos las acciones legales pertinentes”, señalaron desde Quilín. Exigimos que los señores García y Marín transparenten sus reales intenciones ya que los jugadores profesionales actualmente se encuentran entrenando en sus clubes con absoluta normalidad cumpliendo sus obligaciones laborales disputando partidos amistosos recibiendo remuneraciones como corresponde pese haber anunciado una paralización hace más 10 días, explicaron. Fuente: Publimetro Deportes
La próxima edición de la Supercopa Chilena podría adoptar un formato inédito. Durante la jornada del jueves, el presidente de Colo Colo, Aníbal Mosa, sorprendió al proponer que el clásico entre el Cacique y Universidad de Chile se juegue a ida y vuelta, considerando la magnitud del evento y los desafíos en términos de seguridad. “Creo que dada las características del encuentro que se va a tener, a lo mejor habría que jugar dos partidos, uno en cada estadio, cada uno con su hinchada . Son partidos muy importantes”, afirmó Mosa en declaraciones recogidas por La Tercera. La idea ya habría encontrado respaldo en la ANFP, que, preocupada por evitar incidentes y garantizar la seguridad de los asistentes, estaría inclinándose por este formato. Según el plan tentativo, cada club ejercerá su localía sin la presencia de hinchas visitantes, asegurando un ambiente controlado en ambos estadios. Originalmente, la sede contemplada era el Estadio Germán Becker de Temuco, con la final programada para el fin de semana del 18 y 19 de enero. Sin embargo, ahora queda por definir las fechas para los dos encuentros, considerando que también se estará disputando la fase inicial de la Copa Chile. Otro punto a resolver es cuál de los equipos cerrará la llave como local. Colo Colo, como campeón del Campeonato Nacional, tendría la ventaja lógica de recibir el partido de vuelta en el Estadio Monumental. De concretarse esta propuesta, la Supercopa 2025 marcaría un hito en el fútbol chileno, ofreciendo un espectáculo único para los hinchas de ambos equipos y un desafío organizacional para la ANFP.
Huachipato oficializó este jueves que Igor Oca no seguirá siendo el director técnico del club para la temporada 2025. La decisión se toma luego de una temporada irregular, que culminó con la derrota ante Colo Colo en la final de la Supercopa. A través de un comunicado, el cuadro de Talcahuano agradeció el trabajo del entrenador y su cuerpo técnico: “El día de hoy se ha concluido el contrato entre nuestra institución y el cuerpo técnico encabezado por Igor Oca. Agradecemos el compromiso deportivo, profesional y la calidad humana del entrenador y todos los integrantes de su equipo de trabajo ”, señalaron. El técnico español llegó al club en mayo de este año, en reemplazo de Javier Sanguinetti. Durante su corta estadía, Oca registró 7 triunfos, 10 derrotas y 3 empates en los torneos de Campeonato Nacional, Copa Chile y la reciente Supercopa. Este 2024, Huachipato no logró repetir el gran desempeño de la temporada anterior, cuando se consagró campeón del fútbol chileno bajo la dirección de Gustavo Álvarez. Los “siderúrgicos” terminaron en el puesto 12° de la tabla, a solo tres puntos del descenso, lo que dejó en evidencia las dificultades del equipo para mantener el nivel mostrado en 2023. 𝑪𝑶𝑴𝑼𝑵𝑰𝑪𝑨𝑫𝑶 𝑶𝑭𝑰𝑪𝑰𝑨𝑳📋 pic.twitter.com/FACPxDxlj9 — Huachipato FC (@Huachipato) November 14, 2024
Colo Colo logró este miércoles coronarse campeón de la Supercopa 2024 luego de mantener la ventaja de 2-0 que había obtenido en febrero, en el partido suspendido a los 78 minutos debido a incidentes en la galería norte del Estadio Nacional. El encuentro se reanudó en el Estadio El Teniente de Rancagua, donde los dirigidos por Jorge Almirón sostuvieron el marcador hasta el final del partido. Los goles que dieron el título al “Cacique” fueron obra de Carlos Palacios (11′) y Arturo Vidal (21′), quienes anotaron en la primera parte del partido suspendido. A pesar de los esfuerzos de Huachipato, el equipo “Acerero” no logró concretar ninguna jugada de peligro en la reanudación, con el arquero Fernando de Paul apenas siendo inquietado en su portería. El árbitro Piero Maza otorgó un tiempo adicional de nueve minutos, pero la expulsión de Martín Parra (90+10′) sentenció el destino del encuentro. Con esta victoria, Colo Colo sumó su cuarta Supercopa, alcanzando a Universidad Católica como los equipos con más títulos en la historia de este torneo, que comenzó a disputarse en 2013. ¡SUPERCAMPEONES! 🏆 El Cacique no para de festejar y suma una nueva Supercopa para sus vitrinas 🏆🏆🏆🏆 pic.twitter.com/05UHzidE3q — Colo-Colo (@ColoColo) November 13, 2024