En una emotiva ceremonia realizada en la escuela de Chanquin, 41 familias de la comuna de Chonchi fueron beneficiadas con la entrega de sus títulos de dominio, en el marco del Programa de Apoyo al Proceso de Subdivisiones y Saneamiento de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi). Las familias beneficiadas, provenientes de los sectores de Chanquin, Palihue, Huentemó y Cole Cole, recibieron con alegría sus documentos que acreditan la propiedad de sus terrenos, un logro que representa un importante avance en el reconocimiento de sus derechos territoriales. El alcalde subrogante, Humberto Águila, destacó la importancia de este beneficio, señalando que es resultado de un trabajo colaborativo entre la Mesa Territorial de la Cuenca del Lago Huillinco-Cucao, el Municipio, Conadi, dirigentes y las propias comunidades beneficiadas. Fuente: SoyChile Chiloe
En el salón auditorio de la Caja de Compensación La Araucana, la Municipalidad de Castro llevó a cabo una importante jornada de capacitación dirigida a empleadores, con el objetivo de promover una contratación inclusiva y fortalecer el conocimiento sobre la regularidad migratoria en Chile. Según el profesional Jorge Navarro, encargado del Sello Migrante en la Región de Los Lagos, durante el encuentro se compartió información clave acerca del marco legal vigente y los aspectos más relevantes que los empleadores deben tener en cuenta al contratar a personas migrantes en Chile. La capacitación tuvo como propósito fortalecer las competencias de los empleadores en temas migratorios, promoviendo prácticas laborales responsables e inclusivas en la región. Cabe destacar que la actividad fue organizada por la Oficina de Inclusión y la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL) de la Municipalidad de Castro, y contó con la participación de la directora de Desarrollo Comunitario, Adriana Maldonado, y el concejal Enrique Soto. Fuente: SoyChile Chiloe
El Gimnasio Municipal de la calle Freire de Castro ha dado inicio al esperado taller de cueca chilota y central, una iniciativa que busca fortalecer las raíces culturales de la comunidad. Desde el pasado miércoles 6 de agosto y hasta el 15 de septiembre, este espacio se llena de tradición y entusiasmo. Debido al gran interés del público, más de 150 personas se han inscrito en el programa, lo que ha llevado a los organizadores a dividir las clases en dos grupos. Esta medida garantiza una mejor participación y un aprendizaje más efectivo para todos los asistentes. Sixto Cuyul, encargado del área de Cultura Tradicional de la Dirección de Cultura y Turismo, ha destacado la participación masiva en el taller. En sus palabras, esta alta convocatoria demuestra el amor por nuestras raíces y las ganas de llegar a Fiestas Patrias sabiendo lo básico para zapatear con orgullo nuestro baile nacional. Fuente: SoyChile Chiloe
El Municipio de Chonchi, liderado por el alcalde Fernando Oyarzún Macías, ha puesto en marcha una serie de labores de mantenimiento preventivo en la comuna. El objetivo principal es preparar la localidad para posibles condiciones climáticas adversas y proteger a los residentes de los daños que estas puedan ocasionar. Estas acciones abarcan desde la reparación y limpieza de calles para evitar la acumulación de agua y barro, hasta el mantenimiento de los sistemas de alcantarillado y drenaje. Todo ello con el fin de prevenir inundaciones y facilitar la circulación vehicular en días lluviosos. Además, se están llevando a cabo labores de poda de árboles y eliminación de ramas peligrosas que podrían representar un riesgo en caso de vientos fuertes o lluvias intensas. Fuente: SoyChile Chiloe
Un nuevo acuerdo ha sido firmado en el marco de la implementación de la Atención Primaria de Salud Universal, con el objetivo de establecer una agenda de trabajo a corto y mediano plazo. Este acuerdo, explicado por la referente de universalización en atención primaria, Mackarena Saldivia, busca abordar las brechas detectadas en áreas como infraestructura, equipamiento, recursos humanos, financiamiento, calidad y seguridad asistencial, sistemas de información y participación ciudadana. Entre las dimensiones priorizadas en este acuerdo se encuentra la inscripción universal de la población en el centro de salud más cercano a su residencia o trabajo, la mantención y equipamiento adecuado de la infraestructura sanitaria, el abastecimiento oportuno de insumos y medicamentos, el fortalecimiento de competencias de los equipos de gestión en salud, la ejecución eficiente y transparente del financiamiento en APS, el fomento de espacios libres de violencia laboral y resguardo de la participación de funcionarios, así como la implementación de un sistema de gestión de la demanda y del modelo de gestión social local. En relación a este tema, la seremi de Salud Los Lagos Karin Solís destacó la importancia del acuerdo firmado. Para leer nota completa clic en este link. Fuente: El Insular Chiloé
En una emotiva ceremonia realizada en la escuela de Chanquin, 41 familias de la comuna de Chonchi fueron beneficiadas con la entrega de sus títulos de dominio, en el marco del Programa de Apoyo al Proceso de Subdivisiones y Saneamiento de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi). Las familias beneficiadas, provenientes de los sectores de Chanquin, Palihue, Huentemó y Cole Cole, recibieron con alegría sus documentos que acreditan la propiedad de sus terrenos, un logro que representa un importante avance en el reconocimiento de sus derechos territoriales. El alcalde subrogante, Humberto Águila, destacó la importancia de este beneficio, señalando que es resultado de un trabajo colaborativo entre la Mesa Territorial de la Cuenca del Lago Huillinco-Cucao, el Municipio, Conadi, dirigentes y las propias comunidades beneficiadas. Fuente: SoyChile Chiloe
En el salón auditorio de la Caja de Compensación La Araucana, la Municipalidad de Castro llevó a cabo una importante jornada de capacitación dirigida a empleadores, con el objetivo de promover una contratación inclusiva y fortalecer el conocimiento sobre la regularidad migratoria en Chile. Según el profesional Jorge Navarro, encargado del Sello Migrante en la Región de Los Lagos, durante el encuentro se compartió información clave acerca del marco legal vigente y los aspectos más relevantes que los empleadores deben tener en cuenta al contratar a personas migrantes en Chile. La capacitación tuvo como propósito fortalecer las competencias de los empleadores en temas migratorios, promoviendo prácticas laborales responsables e inclusivas en la región. Cabe destacar que la actividad fue organizada por la Oficina de Inclusión y la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL) de la Municipalidad de Castro, y contó con la participación de la directora de Desarrollo Comunitario, Adriana Maldonado, y el concejal Enrique Soto. Fuente: SoyChile Chiloe
El Gimnasio Municipal de la calle Freire de Castro ha dado inicio al esperado taller de cueca chilota y central, una iniciativa que busca fortalecer las raíces culturales de la comunidad. Desde el pasado miércoles 6 de agosto y hasta el 15 de septiembre, este espacio se llena de tradición y entusiasmo. Debido al gran interés del público, más de 150 personas se han inscrito en el programa, lo que ha llevado a los organizadores a dividir las clases en dos grupos. Esta medida garantiza una mejor participación y un aprendizaje más efectivo para todos los asistentes. Sixto Cuyul, encargado del área de Cultura Tradicional de la Dirección de Cultura y Turismo, ha destacado la participación masiva en el taller. En sus palabras, esta alta convocatoria demuestra el amor por nuestras raíces y las ganas de llegar a Fiestas Patrias sabiendo lo básico para zapatear con orgullo nuestro baile nacional. Fuente: SoyChile Chiloe
El Municipio de Chonchi, liderado por el alcalde Fernando Oyarzún Macías, ha puesto en marcha una serie de labores de mantenimiento preventivo en la comuna. El objetivo principal es preparar la localidad para posibles condiciones climáticas adversas y proteger a los residentes de los daños que estas puedan ocasionar. Estas acciones abarcan desde la reparación y limpieza de calles para evitar la acumulación de agua y barro, hasta el mantenimiento de los sistemas de alcantarillado y drenaje. Todo ello con el fin de prevenir inundaciones y facilitar la circulación vehicular en días lluviosos. Además, se están llevando a cabo labores de poda de árboles y eliminación de ramas peligrosas que podrían representar un riesgo en caso de vientos fuertes o lluvias intensas. Fuente: SoyChile Chiloe
Un nuevo acuerdo ha sido firmado en el marco de la implementación de la Atención Primaria de Salud Universal, con el objetivo de establecer una agenda de trabajo a corto y mediano plazo. Este acuerdo, explicado por la referente de universalización en atención primaria, Mackarena Saldivia, busca abordar las brechas detectadas en áreas como infraestructura, equipamiento, recursos humanos, financiamiento, calidad y seguridad asistencial, sistemas de información y participación ciudadana. Entre las dimensiones priorizadas en este acuerdo se encuentra la inscripción universal de la población en el centro de salud más cercano a su residencia o trabajo, la mantención y equipamiento adecuado de la infraestructura sanitaria, el abastecimiento oportuno de insumos y medicamentos, el fortalecimiento de competencias de los equipos de gestión en salud, la ejecución eficiente y transparente del financiamiento en APS, el fomento de espacios libres de violencia laboral y resguardo de la participación de funcionarios, así como la implementación de un sistema de gestión de la demanda y del modelo de gestión social local. En relación a este tema, la seremi de Salud Los Lagos Karin Solís destacó la importancia del acuerdo firmado. Para leer nota completa clic en este link. Fuente: El Insular Chiloé