Este viernes 11 de julio, el Jardín Infantil Gotitas de Lluvia de Castro recibió la donación de 4 módulos interactivos y recursos didácticos, elaborados por internos del Centro de Detención Preventiva local. Los módulos, construidos en madera nativa con diseños especiales para garantizar la seguridad de los niños, fueron creados como herramientas educativas para fomentar la curiosidad, el trabajo en equipo y el desarrollo físico y muscular de los más pequeños. La Teniente primero Estephani Leiva, alcaide del CDP de Castro, detalló que estos recursos educativos fueron entregados durante una ceremonia en la emblemática población Juan Soler de la ciudad. En sus palabras: “El día de hoy estamos muy contentos porque estamos haciendo una tremenda obra social que viene de parte de los internos que alberga el CDP de Castro, tanto internos imputados como condenados, quienes están colaborando con esta noble causa, que es entregar juegos didácticos a los niños de este jardín. Esto no sólo es un acto sencillo, para nosotros significa mucho más que eso, ya que contribuye directamente con la reinserción social de los internos. Este tipo de actos crea una especie de puente entre lo que fue y lo que va a ser, y el Jardín, al abrirnos las puertas, está contribuyendo directamente con la reinserción social de los internos. Esperamos poder seguir contribuyendo con la ciudadanía con este tipo de actos”. Por su parte, Claudia Hernández, directora del Jardín Infantil “Gotitas de Lluvia”, expresó su gratitud por la donación y destacó la importancia del material recibido: “Hoy es un día de mucha alegría para nuestra comunidad educativa, porque tenemos la entrega de una red muy importante para nosotros que es Gendarmería de Chile, en alianza con el Concejal Enrique Soto-Díaz, que están haciendo entrega de cuatro grandes recursos didácticos que vienen a complementar nuestros ambientes educativos que son compartidos entre los niños. Este material nos llena de alegría porque es un material didáctico sensorial, pensado para la manipulación de los niños, su exploración, el descubrimiento, para la diversidad de niños que tenemos y sobre todo para quienes tienen mayor necesidad de apoyo”. Enrique Soto-Díaz, Concejal responsable del proyecto y líder en la donación de los módulos al Jardín Infantil, resaltó el valor social y educativo de esta iniciativa: “Estamos haciendo Justicia. Estamos potenciando valores democráticos, valores de reinserción social y profundamente ligados a la Justicia. Estamos en un barrio muy vulnerable de nuestra comuna, en un jardín que requiere de recursos para dar precisamente una educación de calidad a nuestros niños y niñas. En ese sentido, quiero destacar lo virtuoso de esta alianza con Gendarmería con quien siempre hemos tenido una buena disposición para trabajar porque este tipo de políticas ayudan y promueven un espíritu solidario que debe existir no solamente entre las instituciones públicas sino también entre los privados”. Soto-Díaz añadió: “Hoy día estos juegos son posibles gracias al trabajo realizado por los internos en la población penal. Ellos más allá de los errores cometidos no pierden su espíritu de responsabilidad social y eso lo manifiestan a través del acto puro como es la entrega de estos elementos para quienes tanto los van a necesitar. En la población Juan Soler hoy día los internos están contribuyendo a generar justicia y equidad social”. Fuente: El Insular Chiloé
En el archipiélago de Chiloé, a 43 kilómetros de Ancud, se encuentra la Cooperativa Campesina Punta Chilén, conformada por 14 pequeños agricultores dedicados al cultivo y transformación del ajo chilote. Gracias a la asociatividad y el respaldo público de entidades como ProChile, INDAP y FIA, este proyecto colectivo ha logrado convertir la identidad local en una oferta exportable con valor agregado. Con más de 30 años de trayectoria, la cooperativa ha incursionado en mercados internacionales como Estados Unidos y Bélgica antes de la pandemia. Ahora, bajo su marca Chiloé Gourmet, buscan retomar esas rutas y explorar nuevas oportunidades en Latinoamérica. Su enfoque en la sostenibilidad, las prácticas agroecológicas y la innovación les ha permitido destacar con su ajo chilote, reconocido por ser uno de los más grandes y suaves del mundo. Respaldados por ProChile, se preparan para participar en EXPHORE, la feria internacional de gastronomía y hotelería más relevante de Costa Rica en agosto de 2025. Ricardo Arriagada, director regional de ProChile Los Lagos, destaca: “Nosotros vemos en la Cooperativa Punta Chilén y su marca Chiloé Gourmet un ejemplo de cómo la asociatividad y la innovación pueden transformar la producción local en una oferta con potencial exportador. Andrea Curumilla, gerenta de la cooperativa, enfatiza la importancia de darse a conocer a través de muestras para demostrar la calidad y autenticidad de sus productos a potenciales compradores. Destaca además el apoyo clave brindado por ProChile desde 2003 para participar en ferias, giras comerciales y eventos que han contribuido al crecimiento internacional. La oficina de ProChile en Los Lagos subraya que la internacionalización no es exclusiva para grandes empresas, sino que también está al alcance de aquellos que apuestan por la calidad, identidad territorial y sostenibilidad. Programas como la Ruta Exportadora para la Agricultura de Menor Escala y la Internacionalización de Pueblos Originarios buscan fortalecer competencias y proyectar los sabores únicos de Chiloé a nivel mundial. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
Una vivienda de un piso en la isla Lin Lin, Quinchao, quedó reducida a escombros tras un incendio que tuvo lugar en el sector Curaco. La construcción de zinc fue invadida por las llamas en cuestión de minutos, dejando a una mujer de 70 años damnificada. Según Jorge Cárcamo, presidente de la Junta de Vecinos del sector, nos encontramos junto a los vecinos llegando y sin poder realizar nada, a persona que vive, acá adulta mayor ella perdió todo. Este incidente marca el segundo siniestro ocurrido en menos de 24 horas en Quinchao, después de que otra casa en Coñab fuera destruida anoche, dejando a cuatro personas damnificadas. Fuente: El Insular Chiloé
Un profesor con una historia inspiradora ha logrado un gran hito en su vida familiar, que merece ser contada. Este hombre, junto a su esposa, ha dedicado años de esfuerzo y amor para que su hijo menor, quien padece el Síndrome de Prader-Willi, pueda vivir plenamente. Esta enfermedad poco común y compleja ha sido enfrentada con valentía por este adolescente, quien día a día demuestra una actitud ejemplar. En una entrevista televisiva realizada el 08 de junio del 2022, la familia compartió su experiencia al presentar un libro que busca visibilizar las enfermedades raras. Este joven de 14 años, con sueños de ser influencer, ha superado pronósticos inciertos y se ha convertido en un ejemplo de lucha y perseverancia. A pesar de los desafíos físicos y emocionales que implica el Síndrome de Prader-Willi, esta familia ha demostrado que la fortaleza radica en la unidad y el amor incondicional. El padre, con serenidad y sabiduría, ha enfrentado preguntas difíciles sobre el futuro con una actitud admirable. El joven protagonista de esta historia ha logrado un triunfo significativo en el mundo de la danza. Junto a su equipo Toros Inclusión, se coronó Campeón Internacional en Acrodance Danzas Inclusivas en Brasil. Este logro representa no solo un reconocimiento deportivo, sino también un mensaje poderoso sobre la inclusión real en nuestra sociedad. La Academia Cheer y Dance Toros Inclusión, conformada por jóvenes con y sin discapacidades, es un ejemplo vivo de integración basada en oportunidades y respeto mutuo. Su próximo desafío será representar a Chile en el Mundial de Cancún 2026, demostrando que la pasión y la determinación son las claves del éxito. Esta historia excepcional merece ser destacada en nuestra portada como un homenaje a la valentía y al amor incondicional que inspira a todos los que la conocen. Es un recordatorio de por qué contamos historias: para celebrar lo verdaderamente importante en la vida. Nada es imposible para Felipe Tapia Torres: @elblogdefelipe10 Un abrazo a César y Valeria. Espero tu próximo mensaje. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
La temporada de incendios forestales en Chiloé durante el período 2024-2025 ha arrojado cifras alentadoras, con una disminución del 50% en la superficie afectada y un 10% menos de emergencias en comparación con el año anterior. Estos datos fueron presentados en una reunión del Comité de Gestión de Riesgos de Desastres (Cogrid) Provincial, celebrada recientemente en la Delegación Presidencial. Según los informes, entre julio de 2024 y junio de 2025, se vieron afectadas 57 hectáreas de vegetación en Chiloé, principalmente espinillos, debido a un total de 137 incendios atendidos por personal de la Corporación Nacional Forestal (Conaf). Claudia Guineo, jefa provincial de Conaf, destacó la importancia del apoyo recibido durante la temporada pasada para responder eficazmente a las emergencias. En sus palabras: “Nosotros el 30 de junio terminamos la temporada 2024-2025, en la que tuvimos que acudir a 137 incendios forestales y que consumieron una totalidad de 57 hectáreas”. Además, hizo un llamado a la ciudadanía para estar alerta durante la nueva temporada de incendios forestales que inició el 1 de julio. Guineo instó a denunciar cualquier columna de humo que pudiera representar un riesgo para la infraestructura crítica. Por otro lado, Marcelo Malagueño, delegado presidencial provincial, informó sobre las acciones tomadas para enfrentar el invierno, incluyendo el riego de sal en puntos críticos ante las bajas temperaturas. Malagueño señaló: “Vialidad nos informa que en las heladas que hubo se tenía coordinado disponer sal en 120 puntos que han sido considerados como críticos”. Ricardo Cárcamo, gobernador marítimo de Castro, advirtió sobre condiciones climáticas adversas en el sector de Faro Corona, con vientos fuertes que podrían afectar el transporte marítimo en la zona. Se espera una condición de viento de 20 a 30 nudos con rachas de 40 en los canales cercanos. Fuente: SoyChile Chiloe
Este viernes 11 de julio, el Jardín Infantil Gotitas de Lluvia de Castro recibió la donación de 4 módulos interactivos y recursos didácticos, elaborados por internos del Centro de Detención Preventiva local. Los módulos, construidos en madera nativa con diseños especiales para garantizar la seguridad de los niños, fueron creados como herramientas educativas para fomentar la curiosidad, el trabajo en equipo y el desarrollo físico y muscular de los más pequeños. La Teniente primero Estephani Leiva, alcaide del CDP de Castro, detalló que estos recursos educativos fueron entregados durante una ceremonia en la emblemática población Juan Soler de la ciudad. En sus palabras: “El día de hoy estamos muy contentos porque estamos haciendo una tremenda obra social que viene de parte de los internos que alberga el CDP de Castro, tanto internos imputados como condenados, quienes están colaborando con esta noble causa, que es entregar juegos didácticos a los niños de este jardín. Esto no sólo es un acto sencillo, para nosotros significa mucho más que eso, ya que contribuye directamente con la reinserción social de los internos. Este tipo de actos crea una especie de puente entre lo que fue y lo que va a ser, y el Jardín, al abrirnos las puertas, está contribuyendo directamente con la reinserción social de los internos. Esperamos poder seguir contribuyendo con la ciudadanía con este tipo de actos”. Por su parte, Claudia Hernández, directora del Jardín Infantil “Gotitas de Lluvia”, expresó su gratitud por la donación y destacó la importancia del material recibido: “Hoy es un día de mucha alegría para nuestra comunidad educativa, porque tenemos la entrega de una red muy importante para nosotros que es Gendarmería de Chile, en alianza con el Concejal Enrique Soto-Díaz, que están haciendo entrega de cuatro grandes recursos didácticos que vienen a complementar nuestros ambientes educativos que son compartidos entre los niños. Este material nos llena de alegría porque es un material didáctico sensorial, pensado para la manipulación de los niños, su exploración, el descubrimiento, para la diversidad de niños que tenemos y sobre todo para quienes tienen mayor necesidad de apoyo”. Enrique Soto-Díaz, Concejal responsable del proyecto y líder en la donación de los módulos al Jardín Infantil, resaltó el valor social y educativo de esta iniciativa: “Estamos haciendo Justicia. Estamos potenciando valores democráticos, valores de reinserción social y profundamente ligados a la Justicia. Estamos en un barrio muy vulnerable de nuestra comuna, en un jardín que requiere de recursos para dar precisamente una educación de calidad a nuestros niños y niñas. En ese sentido, quiero destacar lo virtuoso de esta alianza con Gendarmería con quien siempre hemos tenido una buena disposición para trabajar porque este tipo de políticas ayudan y promueven un espíritu solidario que debe existir no solamente entre las instituciones públicas sino también entre los privados”. Soto-Díaz añadió: “Hoy día estos juegos son posibles gracias al trabajo realizado por los internos en la población penal. Ellos más allá de los errores cometidos no pierden su espíritu de responsabilidad social y eso lo manifiestan a través del acto puro como es la entrega de estos elementos para quienes tanto los van a necesitar. En la población Juan Soler hoy día los internos están contribuyendo a generar justicia y equidad social”. Fuente: El Insular Chiloé
En el archipiélago de Chiloé, a 43 kilómetros de Ancud, se encuentra la Cooperativa Campesina Punta Chilén, conformada por 14 pequeños agricultores dedicados al cultivo y transformación del ajo chilote. Gracias a la asociatividad y el respaldo público de entidades como ProChile, INDAP y FIA, este proyecto colectivo ha logrado convertir la identidad local en una oferta exportable con valor agregado. Con más de 30 años de trayectoria, la cooperativa ha incursionado en mercados internacionales como Estados Unidos y Bélgica antes de la pandemia. Ahora, bajo su marca Chiloé Gourmet, buscan retomar esas rutas y explorar nuevas oportunidades en Latinoamérica. Su enfoque en la sostenibilidad, las prácticas agroecológicas y la innovación les ha permitido destacar con su ajo chilote, reconocido por ser uno de los más grandes y suaves del mundo. Respaldados por ProChile, se preparan para participar en EXPHORE, la feria internacional de gastronomía y hotelería más relevante de Costa Rica en agosto de 2025. Ricardo Arriagada, director regional de ProChile Los Lagos, destaca: “Nosotros vemos en la Cooperativa Punta Chilén y su marca Chiloé Gourmet un ejemplo de cómo la asociatividad y la innovación pueden transformar la producción local en una oferta con potencial exportador. Andrea Curumilla, gerenta de la cooperativa, enfatiza la importancia de darse a conocer a través de muestras para demostrar la calidad y autenticidad de sus productos a potenciales compradores. Destaca además el apoyo clave brindado por ProChile desde 2003 para participar en ferias, giras comerciales y eventos que han contribuido al crecimiento internacional. La oficina de ProChile en Los Lagos subraya que la internacionalización no es exclusiva para grandes empresas, sino que también está al alcance de aquellos que apuestan por la calidad, identidad territorial y sostenibilidad. Programas como la Ruta Exportadora para la Agricultura de Menor Escala y la Internacionalización de Pueblos Originarios buscan fortalecer competencias y proyectar los sabores únicos de Chiloé a nivel mundial. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
Una vivienda de un piso en la isla Lin Lin, Quinchao, quedó reducida a escombros tras un incendio que tuvo lugar en el sector Curaco. La construcción de zinc fue invadida por las llamas en cuestión de minutos, dejando a una mujer de 70 años damnificada. Según Jorge Cárcamo, presidente de la Junta de Vecinos del sector, nos encontramos junto a los vecinos llegando y sin poder realizar nada, a persona que vive, acá adulta mayor ella perdió todo. Este incidente marca el segundo siniestro ocurrido en menos de 24 horas en Quinchao, después de que otra casa en Coñab fuera destruida anoche, dejando a cuatro personas damnificadas. Fuente: El Insular Chiloé
Un profesor con una historia inspiradora ha logrado un gran hito en su vida familiar, que merece ser contada. Este hombre, junto a su esposa, ha dedicado años de esfuerzo y amor para que su hijo menor, quien padece el Síndrome de Prader-Willi, pueda vivir plenamente. Esta enfermedad poco común y compleja ha sido enfrentada con valentía por este adolescente, quien día a día demuestra una actitud ejemplar. En una entrevista televisiva realizada el 08 de junio del 2022, la familia compartió su experiencia al presentar un libro que busca visibilizar las enfermedades raras. Este joven de 14 años, con sueños de ser influencer, ha superado pronósticos inciertos y se ha convertido en un ejemplo de lucha y perseverancia. A pesar de los desafíos físicos y emocionales que implica el Síndrome de Prader-Willi, esta familia ha demostrado que la fortaleza radica en la unidad y el amor incondicional. El padre, con serenidad y sabiduría, ha enfrentado preguntas difíciles sobre el futuro con una actitud admirable. El joven protagonista de esta historia ha logrado un triunfo significativo en el mundo de la danza. Junto a su equipo Toros Inclusión, se coronó Campeón Internacional en Acrodance Danzas Inclusivas en Brasil. Este logro representa no solo un reconocimiento deportivo, sino también un mensaje poderoso sobre la inclusión real en nuestra sociedad. La Academia Cheer y Dance Toros Inclusión, conformada por jóvenes con y sin discapacidades, es un ejemplo vivo de integración basada en oportunidades y respeto mutuo. Su próximo desafío será representar a Chile en el Mundial de Cancún 2026, demostrando que la pasión y la determinación son las claves del éxito. Esta historia excepcional merece ser destacada en nuestra portada como un homenaje a la valentía y al amor incondicional que inspira a todos los que la conocen. Es un recordatorio de por qué contamos historias: para celebrar lo verdaderamente importante en la vida. Nada es imposible para Felipe Tapia Torres: @elblogdefelipe10 Un abrazo a César y Valeria. Espero tu próximo mensaje. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
La temporada de incendios forestales en Chiloé durante el período 2024-2025 ha arrojado cifras alentadoras, con una disminución del 50% en la superficie afectada y un 10% menos de emergencias en comparación con el año anterior. Estos datos fueron presentados en una reunión del Comité de Gestión de Riesgos de Desastres (Cogrid) Provincial, celebrada recientemente en la Delegación Presidencial. Según los informes, entre julio de 2024 y junio de 2025, se vieron afectadas 57 hectáreas de vegetación en Chiloé, principalmente espinillos, debido a un total de 137 incendios atendidos por personal de la Corporación Nacional Forestal (Conaf). Claudia Guineo, jefa provincial de Conaf, destacó la importancia del apoyo recibido durante la temporada pasada para responder eficazmente a las emergencias. En sus palabras: “Nosotros el 30 de junio terminamos la temporada 2024-2025, en la que tuvimos que acudir a 137 incendios forestales y que consumieron una totalidad de 57 hectáreas”. Además, hizo un llamado a la ciudadanía para estar alerta durante la nueva temporada de incendios forestales que inició el 1 de julio. Guineo instó a denunciar cualquier columna de humo que pudiera representar un riesgo para la infraestructura crítica. Por otro lado, Marcelo Malagueño, delegado presidencial provincial, informó sobre las acciones tomadas para enfrentar el invierno, incluyendo el riego de sal en puntos críticos ante las bajas temperaturas. Malagueño señaló: “Vialidad nos informa que en las heladas que hubo se tenía coordinado disponer sal en 120 puntos que han sido considerados como críticos”. Ricardo Cárcamo, gobernador marítimo de Castro, advirtió sobre condiciones climáticas adversas en el sector de Faro Corona, con vientos fuertes que podrían afectar el transporte marítimo en la zona. Se espera una condición de viento de 20 a 30 nudos con rachas de 40 en los canales cercanos. Fuente: SoyChile Chiloe