La Oficina de Seguridad Pública Municipal, en colaboración con la directora regional de Senda Los Lagos, Maritza Canobra, Senda Previene Ancud, la Armada de Chile y la agrupación Entre Lluvia y Girasoles, llevó a cabo una campaña preventiva a bordo del transbordador Trauco de la empresa Transmarchilay, en el canal de Chacao. Durante la actividad, se entregaron folletos informativos a conductores y pasajeros que viajaban en el transbordador, con el objetivo de promover la prevención y concientización sobre el consumo de drogas y alcohol, así como la importancia de la conducción segura. La campaña incluyó información sobre el Fono Drogas y Alcohol 1412, la política de Tolerancia Cero, y la campaña El Otro Plan, buscando sensibilizar a la comunidad sobre las diferentes estrategias y programas de prevención disponibles. Autoridades y organizaciones participantes destacaron la importancia de estas acciones para fortalecer la seguridad vial y prevenir accidentes relacionados con el consumo de sustancias ilícitas, promoviendo una cultura de responsabilidad y autocuidado en la comunidad. Fuente: SoyChile Chiloe
La Oficina de Seguridad Pública Municipal, en colaboración con la directora regional de Senda Los Lagos, Maritza Canobra, Senda Previene Ancud, la Armada de Chile y la agrupación Entre Lluvia y Girasoles, llevó a cabo una campaña preventiva a bordo del transbordador Trauco de la empresa Transmarchilay, en el canal de Chacao. Durante la actividad, se entregaron folletos informativos a conductores y pasajeros que viajaban en el transbordador, con el objetivo de promover la prevención y concientización sobre el consumo de drogas y alcohol, así como la importancia de la conducción segura. La campaña incluyó información sobre el Fono Drogas y Alcohol 1412, la política de Tolerancia Cero, y la campaña El Otro Plan, buscando sensibilizar a la comunidad sobre las diferentes estrategias y programas de prevención disponibles. Autoridades y organizaciones participantes destacaron la importancia de estas acciones para fortalecer la seguridad vial y prevenir accidentes relacionados con el consumo de sustancias ilícitas, promoviendo una cultura de responsabilidad y autocuidado en la comunidad. Fuente: SoyChile Chiloe