Un ejemplar de ballena fin (Balaenoptera physalus) fue encontrado varado en una playa de la costa pacífica de la comuna de Chonchi, según el experto consultado Cayetano Espinosa. Las autoridades se encuentran a la espera de un equipo especializado para llevar a cabo la investigación que permita determinar la causa de muerte de este cetáceo adulto de aproximadamente 17 metros de largo. El descubrimiento se produjo gracias a cámaras trampas instaladas en el Parque Tepuhueico, donde un trabajador de la reserva privada avistó un bulto en el borde costero. Al acercarse, confirmó que se trataba de una ballena varada en la zona. Martín Aguirre, director del recinto, relató que uno de los guardaparques avistó al enorme mamífero alrededor del mediodía del miércoles. Nosotros dimos aviso a Sernapesca (Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura) y al día siguiente (jueves) partimos bien temprano con un equipo del parque y Sernapesca, y fuimos a analizar al individuo que había varado, mencionó. Aguirre detalló las dificultades para llegar al lugar: Es un lugar bien aislado, bien remoto, difícil de llegar, tuvimos que cruzar ríos, nos demoramos más o menos tres horas desde el punto donde nos estacionamos. Lo primero que fuimos a ver fue el tamaño, fuimos a tomar registros fotográficos, todo esto es muy importante porque a medida que van pasando los días se va descomponiendo y hace más difícil el análisis. El director del parque también informó sobre los planes futuros: El lunes Sernapesca en conjunto con la Universidad Santo Tomás van a enviar veterinarios expertos en ballenas que van a hacer una especie de peritaje de las causas de muerte de esta ballena. Con las fotografías que tengo, más las referencias que hemos buscado creemos que es una ballena sei (Balaenoptera borealis), mide 17 metros y está en buenas condiciones, preliminarmente descartamos que haya colisionado con algo. Desde el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura se informó que recibieron una alerta desde el Parque Tepuhueico, Chonchi, por una ballena varada muerta en la zona costera del parque. Un equipo de profesionales se trasladó hasta el lugar y confirmaron que se trata de una ballena adulta de 17 metros. Cristian Hudson, director regional de Sernapesca, explicó: Estamos coordinando el traslado de profesionales para realizar la necropsia, y estamos a la espera de que mejoren las condiciones climáticas para acceder al lugar. Nos comunicamos con un grupo de expertos de la Universidad Santo Tomás de la Región de Valparaíso, quienes encabezarán la necropsia del ejemplar y la toma de muestras para corroborar la especie y si su muerte se debió o no a causas naturales. En cuanto a la temporada de avistamiento de ballenas, desde el organismo público hicieron un llamado a navegar con precaución y respetar las distancias mínimas para observarlas. Estas majestuosas criaturas se reproducen en la zona del Ecuador durante el invierno y migran al sur del país para alimentarse. Fuente: SoyChile Chiloe
Un ejemplar de ballena fin (Balaenoptera physalus) fue encontrado varado en una playa de la costa pacífica de la comuna de Chonchi, según el experto consultado Cayetano Espinosa. Las autoridades se encuentran a la espera de un equipo especializado para llevar a cabo la investigación que permita determinar la causa de muerte de este cetáceo adulto de aproximadamente 17 metros de largo. El descubrimiento se produjo gracias a cámaras trampas instaladas en el Parque Tepuhueico, donde un trabajador de la reserva privada avistó un bulto en el borde costero. Al acercarse, confirmó que se trataba de una ballena varada en la zona. Martín Aguirre, director del recinto, relató que uno de los guardaparques avistó al enorme mamífero alrededor del mediodía del miércoles. Nosotros dimos aviso a Sernapesca (Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura) y al día siguiente (jueves) partimos bien temprano con un equipo del parque y Sernapesca, y fuimos a analizar al individuo que había varado, mencionó. Aguirre detalló las dificultades para llegar al lugar: Es un lugar bien aislado, bien remoto, difícil de llegar, tuvimos que cruzar ríos, nos demoramos más o menos tres horas desde el punto donde nos estacionamos. Lo primero que fuimos a ver fue el tamaño, fuimos a tomar registros fotográficos, todo esto es muy importante porque a medida que van pasando los días se va descomponiendo y hace más difícil el análisis. El director del parque también informó sobre los planes futuros: El lunes Sernapesca en conjunto con la Universidad Santo Tomás van a enviar veterinarios expertos en ballenas que van a hacer una especie de peritaje de las causas de muerte de esta ballena. Con las fotografías que tengo, más las referencias que hemos buscado creemos que es una ballena sei (Balaenoptera borealis), mide 17 metros y está en buenas condiciones, preliminarmente descartamos que haya colisionado con algo. Desde el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura se informó que recibieron una alerta desde el Parque Tepuhueico, Chonchi, por una ballena varada muerta en la zona costera del parque. Un equipo de profesionales se trasladó hasta el lugar y confirmaron que se trata de una ballena adulta de 17 metros. Cristian Hudson, director regional de Sernapesca, explicó: Estamos coordinando el traslado de profesionales para realizar la necropsia, y estamos a la espera de que mejoren las condiciones climáticas para acceder al lugar. Nos comunicamos con un grupo de expertos de la Universidad Santo Tomás de la Región de Valparaíso, quienes encabezarán la necropsia del ejemplar y la toma de muestras para corroborar la especie y si su muerte se debió o no a causas naturales. En cuanto a la temporada de avistamiento de ballenas, desde el organismo público hicieron un llamado a navegar con precaución y respetar las distancias mínimas para observarlas. Estas majestuosas criaturas se reproducen en la zona del Ecuador durante el invierno y migran al sur del país para alimentarse. Fuente: SoyChile Chiloe