El Servicio de Salud Chiloé ha dado un paso significativo en la mejora del acceso a la atención médica especializada en la provincia al anunciar la incorporación de tres nuevos profesionales que reforzarán la red asistencial provincial. Estos especialistas se suman a través del programa Período Asistencial Obligatorio (PAO) y fortalecerán áreas clave como salud mental, dermatología y urgencias. La directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, junto al subdirector de Gestión Asistencial, el doctor Marcelo Cristi, dieron la bienvenida a los nuevos profesionales. Durante el encuentro, los especialistas explicaron sus roles y desafíos en la provincia. El doctor Daniel Vásquez Reyes, psiquiatra formado en la Universidad Andrés Bello y especialista en la Universidad San Sebastián, se unirá para fortalecer los programas de salud mental en los Centros de Salud Mental (COSAM) en Castro y Quellón. Llego con muchas expectativas y motivación para contribuir en la atención y acompañamiento en salud mental en la población, afirmó el especialista. Por otro lado, el doctor Ángelo Baeza Spronhle, dermatólogo y venereólogo egresado de la Universidad de La Frontera y con especialización en la Universidad de Santiago, brindará atención especializada en dermatología en el Hospital de Castro y diversas comunas como Ancud, Quellón, Achao y Chonchi. Queremos facilitar el acceso a la dermatología en áreas donde la presencia de especialistas es escasa, especialmente para la detección temprana de lesiones neoplásicas, señaló Baeza. Finalmente, el doctor Julio Fuentes Farías, especialista en Medicina de Urgencia formado en la Pontificia Universidad Católica de Chile, se ha unido al equipo del Hospital de Ancud con el objetivo de fortalecer el servicio de urgencias. El profesional destacó que es fundamental que la atención de urgencias esté siempre operativa y con flujos adecuados para atender emergencias y controles preventivos. La directora Cárcamo resaltó que la inclusión de estos profesionales representa un avance importante para mejorar la capacidad resolutiva del sistema de salud en la provincia. Este paso contribuirá a acortar las brechas en el acceso a especialidades médicas y acercar la atención a las comunidades más alejadas. Fuente: SoyChile Chiloe
El Servicio de Salud Chiloé ha dado un paso significativo en la mejora del acceso a la atención médica especializada en la provincia al anunciar la incorporación de tres nuevos profesionales que reforzarán la red asistencial provincial. Estos especialistas se suman a través del programa Período Asistencial Obligatorio (PAO) y fortalecerán áreas clave como salud mental, dermatología y urgencias. La directora del Servicio de Salud Chiloé, Marcela Cárcamo, junto al subdirector de Gestión Asistencial, el doctor Marcelo Cristi, dieron la bienvenida a los nuevos profesionales. Durante el encuentro, los especialistas explicaron sus roles y desafíos en la provincia. El doctor Daniel Vásquez Reyes, psiquiatra formado en la Universidad Andrés Bello y especialista en la Universidad San Sebastián, se unirá para fortalecer los programas de salud mental en los Centros de Salud Mental (COSAM) en Castro y Quellón. Llego con muchas expectativas y motivación para contribuir en la atención y acompañamiento en salud mental en la población, afirmó el especialista. Por otro lado, el doctor Ángelo Baeza Spronhle, dermatólogo y venereólogo egresado de la Universidad de La Frontera y con especialización en la Universidad de Santiago, brindará atención especializada en dermatología en el Hospital de Castro y diversas comunas como Ancud, Quellón, Achao y Chonchi. Queremos facilitar el acceso a la dermatología en áreas donde la presencia de especialistas es escasa, especialmente para la detección temprana de lesiones neoplásicas, señaló Baeza. Finalmente, el doctor Julio Fuentes Farías, especialista en Medicina de Urgencia formado en la Pontificia Universidad Católica de Chile, se ha unido al equipo del Hospital de Ancud con el objetivo de fortalecer el servicio de urgencias. El profesional destacó que es fundamental que la atención de urgencias esté siempre operativa y con flujos adecuados para atender emergencias y controles preventivos. La directora Cárcamo resaltó que la inclusión de estos profesionales representa un avance importante para mejorar la capacidad resolutiva del sistema de salud en la provincia. Este paso contribuirá a acortar las brechas en el acceso a especialidades médicas y acercar la atención a las comunidades más alejadas. Fuente: SoyChile Chiloe