Una exitosa y concurrida jornada de día de campo tuvo lugar en el sector de Chaurahue Sur, en la comuna de Quemchi, específicamente en el predio del agricultor Jorge Coyopae. La actividad, que contó con la presencia de numerosos participantes, fue organizada en colaboración por agricultores del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de Ancud, la directora de la DITUFOP, Leonor Herrera, y el equipo técnico del programa. En el transcurso de la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de adquirir conocimientos sobre diversas temáticas relevantes, como la elaboración de biopreparados, el reconocimiento y uso medicinal de plantas, y realizaron un recorrido por la ruta ancestral El Roble. En esta caminata, los participantes pudieron admirar árboles centenarios, compartir saberes ancestrales y coloniales, así como explorar los variados ecosistemas y avifauna presentes en la zona. La valiosa instancia de aprendizaje, intercambio de conocimientos y conexión con el entorno fue muy bien recibida por los asistentes. Desde el equipo técnico se expresó un profundo agradecimiento por la activa participación y entusiasmo demostrado por todos aquellos que hicieron posible esta enriquecedora experiencia. Fuente: SoyChile Chiloe
Una exitosa y concurrida jornada de día de campo tuvo lugar en el sector de Chaurahue Sur, en la comuna de Quemchi, específicamente en el predio del agricultor Jorge Coyopae. La actividad, que contó con la presencia de numerosos participantes, fue organizada en colaboración por agricultores del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de Ancud, la directora de la DITUFOP, Leonor Herrera, y el equipo técnico del programa. En el transcurso de la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de adquirir conocimientos sobre diversas temáticas relevantes, como la elaboración de biopreparados, el reconocimiento y uso medicinal de plantas, y realizaron un recorrido por la ruta ancestral El Roble. En esta caminata, los participantes pudieron admirar árboles centenarios, compartir saberes ancestrales y coloniales, así como explorar los variados ecosistemas y avifauna presentes en la zona. La valiosa instancia de aprendizaje, intercambio de conocimientos y conexión con el entorno fue muy bien recibida por los asistentes. Desde el equipo técnico se expresó un profundo agradecimiento por la activa participación y entusiasmo demostrado por todos aquellos que hicieron posible esta enriquecedora experiencia. Fuente: SoyChile Chiloe