El Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Dalcahue se encuentra en medio de una polémica por la presunta venta ilegal de horas médicas a través de redes sociales. Según informó el Consejo Consultivo del Cesfam, esta práctica no autorizada ha estado ocurriendo desde hace varios meses y ha generado preocupación en la comunidad. En una declaración pública, el Cesfam de Dalcahue reconoció la existencia del problema, señalando que han tenido conocimiento de la venta irregular de atención médica y dental a través de la red social Facebook, específicamente en la página Avisos Mocopulli. Asimismo, enfatizaron que la venta de horas médicas o dentales está totalmente prohibida y exhortaron a los usuarios a rechazar y denunciar este tipo de situaciones ante las autoridades correspondientes. Luis Loaiza, presidente del Consejo Consultivo del Cesfam de Dalcahue, calificó esta situación como lamentable y destacó la necesidad de implementar un mayor control para evitar que se repita en el futuro. Según Loaiza, es fundamental verificar la identidad de las personas que solicitan atención médica para prevenir posibles abusos. Por su parte, Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud Chiloé (SSCh), manifestó su preocupación por este caso y aseguró que si se confirma la venta ilegal de horas médicas, tomarán medidas legales al respecto. Cárcamo recordó que las horas médicas son gratuitas y que cualquier intento de lucrar con ellas es considerado un delito. Fuente: SoyChile Chiloe
El Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Dalcahue se encuentra en medio de una polémica por la presunta venta ilegal de horas médicas a través de redes sociales. Según informó el Consejo Consultivo del Cesfam, esta práctica no autorizada ha estado ocurriendo desde hace varios meses y ha generado preocupación en la comunidad. En una declaración pública, el Cesfam de Dalcahue reconoció la existencia del problema, señalando que han tenido conocimiento de la venta irregular de atención médica y dental a través de la red social Facebook, específicamente en la página Avisos Mocopulli. Asimismo, enfatizaron que la venta de horas médicas o dentales está totalmente prohibida y exhortaron a los usuarios a rechazar y denunciar este tipo de situaciones ante las autoridades correspondientes. Luis Loaiza, presidente del Consejo Consultivo del Cesfam de Dalcahue, calificó esta situación como lamentable y destacó la necesidad de implementar un mayor control para evitar que se repita en el futuro. Según Loaiza, es fundamental verificar la identidad de las personas que solicitan atención médica para prevenir posibles abusos. Por su parte, Marcela Cárcamo, directora del Servicio de Salud Chiloé (SSCh), manifestó su preocupación por este caso y aseguró que si se confirma la venta ilegal de horas médicas, tomarán medidas legales al respecto. Cárcamo recordó que las horas médicas son gratuitas y que cualquier intento de lucrar con ellas es considerado un delito. Fuente: SoyChile Chiloe