Logo Canal2Quellon

La opción "En contra" gana en el Plebiscito 2023 y Chile rechaza una nueva Constitución

​El Plebiscito en Chile resultó en un rechazo del proyecto de nueva Constitución, con un 55% de votos en contra y un 44% a favor. Con un 98.61% de mesas escrutadas, la diferencia entre ambas posturas se consolidó en un 11%. Los votos nulos representan un 3.69% y los en blanco 1.31%.

Nacional

más noticias
Prensa Web
PLEBSCITO RESULTADOS_Mesa de trabajo 1 (1)
deportes

ayer a las 17:36

Cristian Garin avanza a segunda ronda de Wimbledon

Cristian Garin avanza a segunda ronda de Wimbledon
deportes

ayer a las 10:24

Octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025: Partidos clave este martes

Octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025: Partidos clave este martes
Nacional

ayer a las 10:24

Ofertas en el remate final de Corona en Chile será el martes 1 de julio

Ofertas en el remate final de Corona en Chile el martes 1 de julio
Nacional

ayer a las 10:24

Jeannette Jara sorprende y supera a Kast en intención de voto

Jeannette Jara sorprende y supera a Kast en intención de voto
PDI alerta sobre correo falso de orden judicial

el lunes pasado a las 18:58

PDI alerta sobre correo falso de orden judicial

Nacional

EE.UU. exigirá redes sociales públicas a chilenos para visas

el lunes pasado a las 18:58

EE.UU. exigirá redes sociales públicas a chilenos para visas

Internacional

Frío extremo en Chile: Piscinas, estanques y cañerías congeladas

el lunes pasado a las 18:58

Frío extremo en Chile: Piscinas, estanques y cañerías congeladas

Nacional

Jeannette Jara se reúne con Presidente Boric tras ganar primarias oficialistas

el lunes pasado a las 18:58

Jeannette Jara se reúne con Presidente Boric tras ganar primarias oficialistas

Nacional

​Chile volvió a desechar un proyecto de nueva Constitución, luego que este domingo el En Contra se alzara con un 55% de los votos en el Plebiscito. De acuerdo al último conteo del Servicio Electoral de Chile, de las 20:30 horas, el A Favor obtuvo un 44% de los sufragios. Lo anterior considera 39.176 mesas escrutadas, lo que corresponde al 98.61%. Así, la diferencia entre ambas posturas se consolidó en un 11%. En tanto, los votos nulos representan un 3.69% y los en blanco 1.31%.

La jornada fue catalogada por el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, como tranquila. Es más, en reiteradas ocasiones los votantes comentaron que su ida y salida de los locales de votación fue expedita. Patrón que se repitió en distintas regiones del país.

Al cierre de las mesas la sensación del Gobierno era de nerviosismo. No obstante, tras conocerse los resultados, los ánimos se enfocaron en definir en qué formato el Presidente Gabriel Boric se referirá a la instancia electoral, lo que se tradujo en un discurso en cadena nacional, donde analizó el proceso eleccinario como ejemplar.

Finalmente, la opción En Contra se condecoró como victoriosa en 13 regiones del país. Sólo ganó el “A Favor” en el Maule, Ñuble y La Araucanía.

Las reacciones no tardaron en llegar. El presidente de la Unión Democrática Independiente (UDI), Javier Macaya, reconoció el triunfo del En Contra y apuntó a que el resultado “es una evidencia de un cansancio constitucional que tiene nuestro país”.

Nosotros hoy día vamos a dormir tranquilos. Sabemos que los chilenos han tomado una decisión y somos respetuosos de esa decisión que han tomado los chilenos hoy”, dijo Macaya.

Considerando el resultado del plebiscito anterior y el de este domingo, el personero concluyó que “Chile no quiere cambios constitucionales ni tampoco refundaciones”.

En esa misma línea reaccionó la vocera del En Contra, Carolina Leitao, quien dijo que esta victoria les deja “una gran responsabilidad”, refiriéndose al trabajo en conjunto que deben desarrollar todos los sectores en conjunto.

Otros fueron más tajantes. El exdiputado y exrepublicano Rojo Edwards, quien abiertamente hizo campaña por el En Contra, manifestó que “hoy día hemos enterrado la propuesta de Estado Socialista de Derecho”.

Enterramos la idea de que en Chile podrían existir grupos privilegiados. Enterramos la idea de que documentos hechos en otros países, que no han pasado el proceso democrático, puedan fundamentar las resoluciones judiciales. Enterramos la idea de que el Estado es el que entrega derechos y, por lo tanto, puede quitarlos con ley simple. Y nosotros afirmamos que la persona es la que tiene los derechos y el Estado tiene que respetarnos. Y, por lo tanto, Chile es más libre gracias a esta votación”, arremetió.

¿Qué sigue ahora? Según el proyecto de ley que fue aprobado transversalmente en el Congreso y que dio vida a este nuevo proceso constituyente, si gana la opción “En Contra” seguirá vigente la actual Constitución. Recordemos que la Constitución vigente fue redactada en dictadura, en 1980, y ha sido reformada en múltiples ocasiones, siendo las más importantes en 2005 durante el Gobierno de Ricardo Lagos. 

 A fines de noviembre, los partidos políticos de izquierda, que fueron los principales impulsores del proceso constitucional, firmaron una declaración conjunta en la que se comprometen a no impulsar un nuevo proceso constituyente si gana la opción “En Contra”. 

 “A partir del 18 de diciembre nos abocaremos a estas materias (seguridad, migración y economía) y somos enfáticos en reiterar que hoy no hay espacio para seguir discutiendo acerca de la Constitución. Iniciar un tercer proceso constituyente requiere de una reforma constitucional con quórum de 4/7, es decir, se necesitan votos de todos los sectores políticos, incluida la derecha. Desde ya, reiteramos que nuestros votos no estarán disponibles para tener hoy otro proceso constitucional”, dice el texto a modo de compromiso.


A Favor
En Contra
PLEBISCITO CONSTITUCIONAL 2023
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024


Salud
Dirigentes de Nercón solicitan mejoras en seguridad y espacios públicos

Dirigentes de Nercón solicitan mejoras en seguridad y espacios públicos

Chiloé

ayer a las 10:00

Donación de relojes con botón de pánico en Hogar San José de Ancud

Donación de relojes con botón de pánico en Hogar San José de Ancud

Chiloé

ayer a las 9:00



Videos
Remate de departamento de Luis Hermosilla por deuda tributaria

Rematan departamento de Luis Hermosilla por deuda tributaria

Nacional

ayer a las 17:36

Cristian Garin avanza a segunda ronda de Wimbledon

Cristian Garin avanza a segunda ronda de Wimbledon

deportes

ayer a las 17:36

deportes

ayer a las 10:24

Octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025: Partidos clave este martes

Octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025: Partidos clave este martes
Nacional

ayer a las 10:24

Ofertas en el remate final de Corona en Chile será el martes 1 de julio

Ofertas en el remate final de Corona en Chile el martes 1 de julio
Nacional

ayer a las 10:24

Jeannette Jara sorprende y supera a Kast en intención de voto

Jeannette Jara sorprende y supera a Kast en intención de voto
Nacional

ayer a las 10:24

Imacec de mayo en Chile crece un 3,2% según Banco Central

Imacec de mayo en Chile crece un 3,2% según Banco Central

Nacional