La Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros de Chile llevaron a cabo un operativo conjunto denominado “Fortaleza” con el propósito de capturar prófugos de la justicia y fiscalizar a ciudadanos extranjeros en cumplimiento de la Ley de Migraciones. El operativo, que se llevó a cabo de manera simultánea a nivel nacional, contó en la región de Los Lagos con la participación de más de 250 efectivos distribuidos en diversas comunas. De acuerdo al informe proporcionado por la PDI, se efectuaron 32 detenciones en las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé. Los delitos por los cuales fueron detenidas estas personas incluyen estafas, defraudaciones, lesiones menos graves, amenazas simples, giro doloso de cheques, microtráfico, receptación, conducción en estado de ebriedad, delitos contra la propiedad intelectual, infracciones a la Ley de Pesca, irrupciones al servicio eléctrico y pensión de alimentos, entre otros. Simultáneamente, se llevó a cabo la fiscalización de más de 170 ciudadanos extranjeros, identificando a 29 individuos en situación irregular. Estas personas fueron reportadas a las autoridades administrativas por violación a la Ley de Migraciones, incluyendo ingreso por pasos fronterizos no habilitados. Por su parte, Carabineros realizó 131 detenciones tras llevar a cabo 8.193 controles preventivos. De estas detenciones, 44 correspondieron a órdenes judiciales pendientes. Entre los delitos cometidos por los detenidos se encuentran hurtos, robos, receptación, lesiones y amenazas, así como infracciones a la Ley de Propiedad Intelectual. Además, se emitieron 478 infracciones: 370 por delitos relacionados con el tránsito, 86 por conductas incivilizadas como consumo de alcohol en la vía pública y 16 por comercio ambulante. También se confiscaron 12 vehículos con denuncia por robo. Este operativo representa la segunda colaboración entre la PDI y Carabineros en la región hasta la fecha. En total, se han realizado más de 260 detenciones entre agosto y septiembre como resultado de esta cooperación. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) ha emitido una actualización de la Alerta Temprana Preventiva para la Región de Los Lagos, en respuesta a un sistema frontal que se espera traiga consigo lluvias de variada intensidad, vientos con rachas de hasta 80 km/h y posibles tormentas eléctricas entre el 8 y el 10 de septiembre. De acuerdo con la Dirección Meteorológica de Chile, se espera que las precipitaciones afecten principalmente a sectores de precordillera, cordillera y cordillera austral, mientras que los vientos se concentren en el litoral, Chiloé y el valle longitudinal. Además, existe la probabilidad de descargas eléctricas en zonas costeras y valles interiores. Por su parte, el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) ha advertido sobre la posibilidad de remociones en masa, como deslizamientos o aluviones, especialmente en la precordillera y la cordillera austral. Ante este escenario, SENAPRED ha coordinado con autoridades regionales y comunales diversas medidas de refuerzo, como el monitoreo de puntos críticos, la activación de planes de emergencia y la revisión preventiva de albergues. Asimismo, se hace un llamado a la población a extremar el autocuidado, asegurar techumbres, podar ramas, evitar actividades al aire libre y mantenerse informada por canales oficiales. La alerta se mantendrá vigente mientras persistan las condiciones meteorológicas adversas. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
La Banda Escolar de la Escuela Básica Dalcahue se coronó como campeona del Concurso Nacional de Bandas Escolares de Guerra en su tercera edición, luego de dos días de competencia en la “Escuela de Especialidades General Óscar Cristi Gallo” de Carabineros de Chile. Esta agrupación, establecida en 1998 y conformada por 46 estudiantes, sobresalió por su disciplina, espíritu y por ser la única banda escolar del país que emplea clarines en Mi bemol durante sus presentaciones. Byron Rodríguez, tambor mayor de la banda, expresó su satisfacción por el logro al afirmar que “es una sensación que no se puede explicar. Fue un sacrificio enorme llegar hasta aquí… Somos Campeones Nacionales, lo logramos. No hay una sensación mejor que ésta”. Por su parte, Estela Torres, integrante de la sección de cajas, añadió que “es increíble que hayamos llegado hasta aquí, después de tanto sacrificio. Se siente genial”. El segundo puesto del torneo fue para la Banda Escolar de Guerra del Liceo Valentín Letelier Madariaga de Linares, mientras que el tercer lugar fue para el Colegio Parroquial de Andacollo. El Coronel Francisco Guzmán, jefe del Departamento Plan Cuadrante e Integración Comunitaria de Carabineros, resaltó la relevancia del concurso al mencionar que “todos los participantes demostraron un nivel y compromiso excepcionales. Se promueven valores como disciplina, coordinación y trabajo en equipo, fundamentales en la formación de los jóvenes”. Asimismo, se premió a los mejores intérpretes: Giovanni Torres del Colegio Bicentenario Sagrado Corazón de Jesús de Alto Hospicio como Mejor Tambor Mayor; mientras que los reconocimientos a Mejor Pífano, Mejor Corneta y Mejor Redoble fueron para representantes del Liceo Bicentenario A-59 de Los Ángeles, Colegio Valentín Letelier Madariaga de Linares y Colegio Parroquial de Andacollo, respectivamente. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
En el marco de la campaña del Mes del Corazón, Andes Salud Ancud y la Oficina de la Mujer y la Familia de la Municipalidad llevaron a cabo un operativo de salud en el Mercado Municipal, acercando la prevención y el autocuidado a la comunidad. Cerca de 100 vecinos participaron en esta jornada, donde se realizaron controles preventivos como la toma de presión arterial y la medición de glucosa capilar. Además, recibieron orientación médica y tuvieron la oportunidad de agendar chequeos para dar seguimiento a su cuidado. La doctora Karen Herrera, médico general de Andes Salud Ancud, resolvió consultas y enfatizó la importancia de los chequeos periódicos para prevenir enfermedades cardiovasculares. El evento también contó con la presencia de Andy, la mascota oficial de Andes Salud, quien animó tanto a adultos como a niños e incentivó la adopción de hábitos saludables. Patricia Zurita, subgerente de Centros Ambulatorios de Andes Salud, destacó que “este operativo de salud en el Mercado Municipal refleja precisamente nuestro propósito: estar presentes en los espacios más significativos de la comunidad, entregando prevención y cuidado oportuno. Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo esta alianza con la Municipalidad para llegar cada vez a más personas con soluciones de salud cercanas y resolutivas”. Por su parte, Patricia Barría, encargada de la Oficina de la Mujer y la Familia de la Municipalidad de Ancud, resaltó que “estamos trabajando en conjunto con el Centro Médico Andes Salud, preocupados por el bienestar de las vecinas y vecinos de Ancud. Comenzando por el corazón de nuestra ciudad: el Mercado Municipal. Prevenir es salud”. Con este operativo, Andes Salud Ancud reafirma su compromiso con la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, acercando instancias de cuidado a los espacios más representativos de la vida local en Chiloé. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
El Gobernador Regional de Los Lagos, Alejandro Santana, en conjunto con el Prefecto de Carabineros de Llanquihue, Eduardo Rosales, y la directora regional de SENDA, Maritza Canobra, participaron en un operativo del programa Tolerancia Cero con el fin de fortalecer la seguridad vial y prevenir accidentes relacionados con el consumo de alcohol y drogas. En este sentido, el Gobernador Santana hizo un llamado a la responsabilidad ciudadana durante la actividad, expresando: “Lo que queremos con el apoyo del Gobierno Regional es que Carabineros y SENDA tengan todas las herramientas para que la irresponsabilidad de algunos no afecte a inocentes”. El operativo incluyó controles preventivos de alcotest y narcotest, con el respaldo de una ambulancia equipada para la toma de muestras de sangre en caso de resultados positivos. Esta medida permitió agilizar los procedimientos y mantener activos los puntos de control en terreno. Por su parte, Maritza Canobra, directora regional de SENDA, explicó que “el programa Tolerancia Cero busca contribuir a la prevención de accidentes de tránsito a través de operativos preventivos y educación, recordando siempre la incompatibilidad entre el consumo de alcohol y otras drogas con la conducción. También extendemos este mensaje a los acompañantes, que son clave para evitar situaciones de riesgo”. El coronel de Carabineros, Eduardo Rosales, resaltó la importancia de la coordinación en estas acciones preventivas: “La prevención es un esfuerzo de todos. Este operativo es el puntapié inicial de los controles que se van a realizar durante las celebraciones de Fiestas Patrias”. Un desafío regional urgente En relación a la problemática vial en Puerto Montt, se destaca que esta ciudad presenta una alta incidencia de siniestros asociados al consumo de alcohol y drogas. Durante 2023, se registraron 210 accidentes en la comuna, mientras que en la Ruta 5 Sur se reportaron 96 siniestros similares. El año pasado se contabilizaron 2.138 casos policiales relacionados con conducción bajo influencia sustancias prohibidas, con un saldo trágico de nueve fallecidos. Además, gran parte de la región carece de cobertura preventiva suficiente. Ante esta situación preocupante, el Gobierno Regional junto a SENDA promueve el programa “Más Comunidad, Más Prevención”, el cual cuenta con un financiamiento de $331 millones del FNDR y será sometido a votación en el plenario del CORE el próximo 8 de septiembre. Este programa tiene una duración prevista de 24 meses e implicará triplicar la cobertura de fiscalización en la región mediante ambulancias certificadas en las provincias de Osorno, Chiloé y Palena; llevar a cabo 198 operativos en 18 meses y realizar más de 17.800 controles, lo que representa un aumento del 111% respecto al año anterior. Además, contempla al menos 60 intervenciones educativas dirigidas a escuelas, familias y organizaciones sociales, así como campañas radiales y audiovisuales para concienciar sobre la importancia de prevenir el consumo de alcohol y drogas al conducir. El Gobernador Santana enfatizó: “La seguridad es un eje fundamental para nosotros. Este programa nos permitirá reducir los accidentes viales y salvar vidas en nuestra región, fomentando hábitos responsables al volante y fortaleciendo las medidas preventivas”. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
La Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros de Chile llevaron a cabo un operativo conjunto denominado “Fortaleza” con el propósito de capturar prófugos de la justicia y fiscalizar a ciudadanos extranjeros en cumplimiento de la Ley de Migraciones. El operativo, que se llevó a cabo de manera simultánea a nivel nacional, contó en la región de Los Lagos con la participación de más de 250 efectivos distribuidos en diversas comunas. De acuerdo al informe proporcionado por la PDI, se efectuaron 32 detenciones en las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé. Los delitos por los cuales fueron detenidas estas personas incluyen estafas, defraudaciones, lesiones menos graves, amenazas simples, giro doloso de cheques, microtráfico, receptación, conducción en estado de ebriedad, delitos contra la propiedad intelectual, infracciones a la Ley de Pesca, irrupciones al servicio eléctrico y pensión de alimentos, entre otros. Simultáneamente, se llevó a cabo la fiscalización de más de 170 ciudadanos extranjeros, identificando a 29 individuos en situación irregular. Estas personas fueron reportadas a las autoridades administrativas por violación a la Ley de Migraciones, incluyendo ingreso por pasos fronterizos no habilitados. Por su parte, Carabineros realizó 131 detenciones tras llevar a cabo 8.193 controles preventivos. De estas detenciones, 44 correspondieron a órdenes judiciales pendientes. Entre los delitos cometidos por los detenidos se encuentran hurtos, robos, receptación, lesiones y amenazas, así como infracciones a la Ley de Propiedad Intelectual. Además, se emitieron 478 infracciones: 370 por delitos relacionados con el tránsito, 86 por conductas incivilizadas como consumo de alcohol en la vía pública y 16 por comercio ambulante. También se confiscaron 12 vehículos con denuncia por robo. Este operativo representa la segunda colaboración entre la PDI y Carabineros en la región hasta la fecha. En total, se han realizado más de 260 detenciones entre agosto y septiembre como resultado de esta cooperación. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) ha emitido una actualización de la Alerta Temprana Preventiva para la Región de Los Lagos, en respuesta a un sistema frontal que se espera traiga consigo lluvias de variada intensidad, vientos con rachas de hasta 80 km/h y posibles tormentas eléctricas entre el 8 y el 10 de septiembre. De acuerdo con la Dirección Meteorológica de Chile, se espera que las precipitaciones afecten principalmente a sectores de precordillera, cordillera y cordillera austral, mientras que los vientos se concentren en el litoral, Chiloé y el valle longitudinal. Además, existe la probabilidad de descargas eléctricas en zonas costeras y valles interiores. Por su parte, el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) ha advertido sobre la posibilidad de remociones en masa, como deslizamientos o aluviones, especialmente en la precordillera y la cordillera austral. Ante este escenario, SENAPRED ha coordinado con autoridades regionales y comunales diversas medidas de refuerzo, como el monitoreo de puntos críticos, la activación de planes de emergencia y la revisión preventiva de albergues. Asimismo, se hace un llamado a la población a extremar el autocuidado, asegurar techumbres, podar ramas, evitar actividades al aire libre y mantenerse informada por canales oficiales. La alerta se mantendrá vigente mientras persistan las condiciones meteorológicas adversas. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
La Banda Escolar de la Escuela Básica Dalcahue se coronó como campeona del Concurso Nacional de Bandas Escolares de Guerra en su tercera edición, luego de dos días de competencia en la “Escuela de Especialidades General Óscar Cristi Gallo” de Carabineros de Chile. Esta agrupación, establecida en 1998 y conformada por 46 estudiantes, sobresalió por su disciplina, espíritu y por ser la única banda escolar del país que emplea clarines en Mi bemol durante sus presentaciones. Byron Rodríguez, tambor mayor de la banda, expresó su satisfacción por el logro al afirmar que “es una sensación que no se puede explicar. Fue un sacrificio enorme llegar hasta aquí… Somos Campeones Nacionales, lo logramos. No hay una sensación mejor que ésta”. Por su parte, Estela Torres, integrante de la sección de cajas, añadió que “es increíble que hayamos llegado hasta aquí, después de tanto sacrificio. Se siente genial”. El segundo puesto del torneo fue para la Banda Escolar de Guerra del Liceo Valentín Letelier Madariaga de Linares, mientras que el tercer lugar fue para el Colegio Parroquial de Andacollo. El Coronel Francisco Guzmán, jefe del Departamento Plan Cuadrante e Integración Comunitaria de Carabineros, resaltó la relevancia del concurso al mencionar que “todos los participantes demostraron un nivel y compromiso excepcionales. Se promueven valores como disciplina, coordinación y trabajo en equipo, fundamentales en la formación de los jóvenes”. Asimismo, se premió a los mejores intérpretes: Giovanni Torres del Colegio Bicentenario Sagrado Corazón de Jesús de Alto Hospicio como Mejor Tambor Mayor; mientras que los reconocimientos a Mejor Pífano, Mejor Corneta y Mejor Redoble fueron para representantes del Liceo Bicentenario A-59 de Los Ángeles, Colegio Valentín Letelier Madariaga de Linares y Colegio Parroquial de Andacollo, respectivamente. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
En el marco de la campaña del Mes del Corazón, Andes Salud Ancud y la Oficina de la Mujer y la Familia de la Municipalidad llevaron a cabo un operativo de salud en el Mercado Municipal, acercando la prevención y el autocuidado a la comunidad. Cerca de 100 vecinos participaron en esta jornada, donde se realizaron controles preventivos como la toma de presión arterial y la medición de glucosa capilar. Además, recibieron orientación médica y tuvieron la oportunidad de agendar chequeos para dar seguimiento a su cuidado. La doctora Karen Herrera, médico general de Andes Salud Ancud, resolvió consultas y enfatizó la importancia de los chequeos periódicos para prevenir enfermedades cardiovasculares. El evento también contó con la presencia de Andy, la mascota oficial de Andes Salud, quien animó tanto a adultos como a niños e incentivó la adopción de hábitos saludables. Patricia Zurita, subgerente de Centros Ambulatorios de Andes Salud, destacó que “este operativo de salud en el Mercado Municipal refleja precisamente nuestro propósito: estar presentes en los espacios más significativos de la comunidad, entregando prevención y cuidado oportuno. Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo esta alianza con la Municipalidad para llegar cada vez a más personas con soluciones de salud cercanas y resolutivas”. Por su parte, Patricia Barría, encargada de la Oficina de la Mujer y la Familia de la Municipalidad de Ancud, resaltó que “estamos trabajando en conjunto con el Centro Médico Andes Salud, preocupados por el bienestar de las vecinas y vecinos de Ancud. Comenzando por el corazón de nuestra ciudad: el Mercado Municipal. Prevenir es salud”. Con este operativo, Andes Salud Ancud reafirma su compromiso con la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, acercando instancias de cuidado a los espacios más representativos de la vida local en Chiloé. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
El Gobernador Regional de Los Lagos, Alejandro Santana, en conjunto con el Prefecto de Carabineros de Llanquihue, Eduardo Rosales, y la directora regional de SENDA, Maritza Canobra, participaron en un operativo del programa Tolerancia Cero con el fin de fortalecer la seguridad vial y prevenir accidentes relacionados con el consumo de alcohol y drogas. En este sentido, el Gobernador Santana hizo un llamado a la responsabilidad ciudadana durante la actividad, expresando: “Lo que queremos con el apoyo del Gobierno Regional es que Carabineros y SENDA tengan todas las herramientas para que la irresponsabilidad de algunos no afecte a inocentes”. El operativo incluyó controles preventivos de alcotest y narcotest, con el respaldo de una ambulancia equipada para la toma de muestras de sangre en caso de resultados positivos. Esta medida permitió agilizar los procedimientos y mantener activos los puntos de control en terreno. Por su parte, Maritza Canobra, directora regional de SENDA, explicó que “el programa Tolerancia Cero busca contribuir a la prevención de accidentes de tránsito a través de operativos preventivos y educación, recordando siempre la incompatibilidad entre el consumo de alcohol y otras drogas con la conducción. También extendemos este mensaje a los acompañantes, que son clave para evitar situaciones de riesgo”. El coronel de Carabineros, Eduardo Rosales, resaltó la importancia de la coordinación en estas acciones preventivas: “La prevención es un esfuerzo de todos. Este operativo es el puntapié inicial de los controles que se van a realizar durante las celebraciones de Fiestas Patrias”. Un desafío regional urgente En relación a la problemática vial en Puerto Montt, se destaca que esta ciudad presenta una alta incidencia de siniestros asociados al consumo de alcohol y drogas. Durante 2023, se registraron 210 accidentes en la comuna, mientras que en la Ruta 5 Sur se reportaron 96 siniestros similares. El año pasado se contabilizaron 2.138 casos policiales relacionados con conducción bajo influencia sustancias prohibidas, con un saldo trágico de nueve fallecidos. Además, gran parte de la región carece de cobertura preventiva suficiente. Ante esta situación preocupante, el Gobierno Regional junto a SENDA promueve el programa “Más Comunidad, Más Prevención”, el cual cuenta con un financiamiento de $331 millones del FNDR y será sometido a votación en el plenario del CORE el próximo 8 de septiembre. Este programa tiene una duración prevista de 24 meses e implicará triplicar la cobertura de fiscalización en la región mediante ambulancias certificadas en las provincias de Osorno, Chiloé y Palena; llevar a cabo 198 operativos en 18 meses y realizar más de 17.800 controles, lo que representa un aumento del 111% respecto al año anterior. Además, contempla al menos 60 intervenciones educativas dirigidas a escuelas, familias y organizaciones sociales, así como campañas radiales y audiovisuales para concienciar sobre la importancia de prevenir el consumo de alcohol y drogas al conducir. El Gobernador Santana enfatizó: “La seguridad es un eje fundamental para nosotros. Este programa nos permitirá reducir los accidentes viales y salvar vidas en nuestra región, fomentando hábitos responsables al volante y fortaleciendo las medidas preventivas”. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé