Hasta el sector Metahue de las islas Butachauques, en la comuna Quemchi, llegó el jefe del SAMU Chiloé, Sebastián Schmölz, junto a la profesional del subdepartamento de modelo de salud familiar y gestión territorial del Servicio de Salud Chiloé, Kissy Bórquez, y representantes de la delegación presidencial provincial, del municipio y la Armada de Chile para abordar diversas temáticas de salud. En la ocasión Nadia Necul, presidenta de la comunidad indígena Chiguayán, agradeció el despliegue en terreno de las instituciones: “Es muy importante y valorable para nosotros la presencia de los profesionales, estamos agradecidos que hayan estado porque era muy necesario que el servicio de salud esté en conjunto con la comunidad resolviendo las peticiones viendo las necesidades no tan solo de los traslados, sino también como funciona la red asistencial. Es muy Importante contar con la presencia del SAMU, nunca había llegado a las islas Butachauques, es primera vez que ellos vienen y nos explicaron a nosotros como comunidad, nos entregaron toda la información.” El objetivo del encuentro permitió aclarar dudas y consultas respecto de los protocolos de traslados en situación de urgencias insulares y la coordinación que se realiza entre el SAMU y Armada de Chile. La reunión fue coordinada por el Departamento de Salud Municipal de Quemchi a petición de la comunidad, quienes, en voz su presidenta Nadia Necul dijo: Estoy muy agradecida por la disposición las autoridades para escuchar nuestras necesidades trabajar en conjunto para mejorar calidad vida nuestra comunidad abordar problemáticas nuestra isla mejorar salud bienestar nuestros habitantes. Al concluir ,la profesional del subdepartamento modelo salud familiar gestión territorial Servicio Salud Chiloé,Kissy Bórquez,valoro ambiente respeto desarrolló reunión ,con una comunidad informada comprometida con su salud,mientras jefe SAMU Chiloé Sebastián Schmölz recordó disposición organismo generar capacitaciones primeros auxilios reanimación cardiopulmonar básica comunidad. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
Todo un éxito resultó la décima quinta versión de la “Expo Ovina” 2025, organizada por la Municipalidad de Chonchi bajo el liderazgo del alcalde Fernando Oyarzún Macías, el Honorable Concejo Municipal y la Agrupación “Los Manantiales”. Durante dos jornadas, el Parque Municipal de Notuco se transformó en un espacio de encuentro familiar, donde los visitantes disfrutaron de una variada oferta de comidas típicas, folclore, artesanía y una destacada muestra de esquila de ovejas. La feria contó con la participación de cerca de 60 productores locales, incluyendo artesanos, expositores gourmet, emprendedores silvoagropecuarios, y especialistas en flores y plantas. Además, 20 módulos ofrecieron lo mejor de la gastronomía local, siendo un punto alto de la experiencia para los asistentes. Rodrigo Siebald, director de la Dirección de Desarrollo Económico Local (DIDEL) del municipio, destacó los positivos resultados de esta edición. “Un balance positivo, yo creo que entre los dos días estuvieron más de 11 mil personas, sobre todo el domingo en la tarde. Anduvimos muy bien, se contó con variada raza ovina y los módulos gastronómicos tuvieron una venta bastante exitosa, principalmente en la última jornada lograron vender la mayoría de sus productos” , señaló. La “Expo Ovina 2025” no solo celebró las tradiciones locales sino que también demostró ser un motor para el desarrollo económico y cultural de la comuna consolidándose como un evento clave en el calendario anual regional. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
La Universidad de Los Lagos dio a conocer los resultados de la Décima Encuesta de Opinión Ciudadana, la cual se realizó entre los días 12 al 31 de diciembre del 2024 en las ciudades de Puerto Montt, Osorno, Chaitén y la Isla de Chiloé. Entre los principales resultados, destaca que el 73.2% de las y los encuestados, cree que la principal prioridad de la gestión regional debería ser mejorar la salud pública. En segundo lugar, con un 72.9% está el promover la actividad económica y el empleo regional. Y recién en tercer lugar, con un 70.1%, se encuentra el mejoramiento de la seguridad pública. Sobre los problemas de seguridad pública, según las y los encuestados estos radican, en primer lugar por el consumo de drogas y alcohol ( 86.20%), le siguen los asaltos, robos y violencia ( 76.60%) y finalmente el comercio ambulante y el comercio ilegal ( 48.40%). Además, esta décima versión contó con una modificación para agregar el componente de transparencia y corrupción. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
El Gobernador Regional de Los Lagos, Alejandro Santana, presentó oficialmente a los nuevos jefes de división que conformarán su equipo más cercano en la Gobernación Regional. Estas designaciones buscan fortalecer la gestión en áreas clave para el desarrollo de la región. Carlos Recondo Lavanderos, exdirector nacional de INDAP, exparlamentario por la zona y militante de la UDI, asumió como Administrador Regional. En tanto, Marcelo Larrondo Calderón, miembro de Renovación Nacional (RN), fue nombrado jefe de la División de Administración y Finanzas. Claudia Faundez Fuentes, militante de RN y exconsejera regional metropolitana, liderará la División de Desarrollo Social y Humano. Por su parte, Alejandro Montaña Ampuero, puertovarino y también militante de RN, estará a cargo de la División de Planificación y Desarrollo Regional. En la División de Telecomunicaciones, Infraestructura y Transportes, asumió James Fry Carey Cristóbal Silva Martínez Felipe Petit-Laurent Con estas incorporaciones, el gobernador busca consolidar un equipo con experiencia y capacidad técnica para abordar los desafíos que enfrenta la región y trabajar en proyectos que impacten positivamente a las comunidades DE LOS LAGOS. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
Para llegar a la Escuela Rural Punta White hay que dirigirse primero a Quellón. Tomar una lancha y navegar por casi dos horas hasta la isla Laitec. Este es el trayecto que profesoras y profesores han tenido que hacer para poder ir día a día a trabajar. Una labor y vocación que también vivió la primera generación de profesoras formadas en la ULagos Chiloé. Caguach, Apiao, Alao y Terao fueron solo algunos de los lugares donde las 13 estudiantes de Pedagogía en Educación General Básica de la Sede Chiloé pudieron conocer y experimentar la educación rural. Así lo confirma Francisco Nuñez, Director Docente de Pedagogía en Educación General Básica: “Las 13 estudiantes tuvieron salidas pedagógicas donde aprendieron a utilizar el territorio como un espacio de aprendizaje. De igual forma, también tuvieron distintas actividades con expertos/as al igual que el proceso de práctica. Las estudiantes van a ser un aporte para el espacio educativo del archipiélago por lo que estamos muy felices de tener a nuestras primeras egresadas”. Una educación ligada al espíritu normalista, esto porque existió una fuerte pedagogía normalista derivada, especialmente, de la antigua Escuela Normal de Ancud. Una tradición educativa que sigue en pie y que hoy, desde la Universidad de Los Lagos, se evidencia con esta primera generación de profesoras nuevamente formadas en el archipiélago. Una de ellas fue Francisca Gallardo, quien el pasado 16 de diciembre presentó ante el equipo de la carrera su investigación para la defensa del seminario grado con un estudio desde el análisis del discurso docentes en una escuela pública Chiloé.Es difícil encontrar carreras en las cuales se pueda tener una didáctica universitaria como nuestra. Agradezco mucho haber tenido mi proceso formativo en Universidad Los Lagos y es muy emocionante ser parte esta primera generación profesoras formadas Chiloé porque se está tejiendo red conocimiento importante territorio nos va permitir abrirnos mundo desde nuestra periferia, confesó Francisca. Silvana Cárdenas, quien expuso su investigación torno funciones prácticas evaluativas docentes primer ciclo establecimiento municipal respecto paso Universidad Los Lagos conocimiento aprendido dijo:Me encontré equipo profesores humanos siempre brindaban mano si necesitas Esto término cuatro años sacrificio dejando muchas cosas lado todo tiene recompensa siendo cierre etapa nos abrirá miles otras puertas Estoy feliz agradecida Universidad Los Lagos dar oportunidad estudiar dentro isla. Máximiliano Heeren Herrera, Director sede Chiloé Universidad Los Lagos, esta primera generación profesoras significaun tremendo hito: Es vital importancia entender hoy requiere formación profesores/as puedan tener capacidad adaptarse nuevas condiciones, implementando nuevas metodologías sean innovadoras contextualizadas atiendan diversidad (...) Formar profesores/as archipiélago única institución pública solo ofrece oportunidades educativas más estudiantes sino fortalece tejido social cultural todas todos. Pore último, Camila González estudiante egresada carrera, presentó su investigación torno representaciones sociales experiencias educativas inclusivas educacion formal valoró camino recorrido institución:Estoy feliz terminar este proceso muy agrdecida equipo académico nos formó valora personas tuvimos como professores. Recibir formacion forma contextualizada territorio significativo podemos transmitir territorialidad cultura chilota. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
Hasta el sector Metahue de las islas Butachauques, en la comuna Quemchi, llegó el jefe del SAMU Chiloé, Sebastián Schmölz, junto a la profesional del subdepartamento de modelo de salud familiar y gestión territorial del Servicio de Salud Chiloé, Kissy Bórquez, y representantes de la delegación presidencial provincial, del municipio y la Armada de Chile para abordar diversas temáticas de salud. En la ocasión Nadia Necul, presidenta de la comunidad indígena Chiguayán, agradeció el despliegue en terreno de las instituciones: “Es muy importante y valorable para nosotros la presencia de los profesionales, estamos agradecidos que hayan estado porque era muy necesario que el servicio de salud esté en conjunto con la comunidad resolviendo las peticiones viendo las necesidades no tan solo de los traslados, sino también como funciona la red asistencial. Es muy Importante contar con la presencia del SAMU, nunca había llegado a las islas Butachauques, es primera vez que ellos vienen y nos explicaron a nosotros como comunidad, nos entregaron toda la información.” El objetivo del encuentro permitió aclarar dudas y consultas respecto de los protocolos de traslados en situación de urgencias insulares y la coordinación que se realiza entre el SAMU y Armada de Chile. La reunión fue coordinada por el Departamento de Salud Municipal de Quemchi a petición de la comunidad, quienes, en voz su presidenta Nadia Necul dijo: Estoy muy agradecida por la disposición las autoridades para escuchar nuestras necesidades trabajar en conjunto para mejorar calidad vida nuestra comunidad abordar problemáticas nuestra isla mejorar salud bienestar nuestros habitantes. Al concluir ,la profesional del subdepartamento modelo salud familiar gestión territorial Servicio Salud Chiloé,Kissy Bórquez,valoro ambiente respeto desarrolló reunión ,con una comunidad informada comprometida con su salud,mientras jefe SAMU Chiloé Sebastián Schmölz recordó disposición organismo generar capacitaciones primeros auxilios reanimación cardiopulmonar básica comunidad. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
Todo un éxito resultó la décima quinta versión de la “Expo Ovina” 2025, organizada por la Municipalidad de Chonchi bajo el liderazgo del alcalde Fernando Oyarzún Macías, el Honorable Concejo Municipal y la Agrupación “Los Manantiales”. Durante dos jornadas, el Parque Municipal de Notuco se transformó en un espacio de encuentro familiar, donde los visitantes disfrutaron de una variada oferta de comidas típicas, folclore, artesanía y una destacada muestra de esquila de ovejas. La feria contó con la participación de cerca de 60 productores locales, incluyendo artesanos, expositores gourmet, emprendedores silvoagropecuarios, y especialistas en flores y plantas. Además, 20 módulos ofrecieron lo mejor de la gastronomía local, siendo un punto alto de la experiencia para los asistentes. Rodrigo Siebald, director de la Dirección de Desarrollo Económico Local (DIDEL) del municipio, destacó los positivos resultados de esta edición. “Un balance positivo, yo creo que entre los dos días estuvieron más de 11 mil personas, sobre todo el domingo en la tarde. Anduvimos muy bien, se contó con variada raza ovina y los módulos gastronómicos tuvieron una venta bastante exitosa, principalmente en la última jornada lograron vender la mayoría de sus productos” , señaló. La “Expo Ovina 2025” no solo celebró las tradiciones locales sino que también demostró ser un motor para el desarrollo económico y cultural de la comuna consolidándose como un evento clave en el calendario anual regional. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
La Universidad de Los Lagos dio a conocer los resultados de la Décima Encuesta de Opinión Ciudadana, la cual se realizó entre los días 12 al 31 de diciembre del 2024 en las ciudades de Puerto Montt, Osorno, Chaitén y la Isla de Chiloé. Entre los principales resultados, destaca que el 73.2% de las y los encuestados, cree que la principal prioridad de la gestión regional debería ser mejorar la salud pública. En segundo lugar, con un 72.9% está el promover la actividad económica y el empleo regional. Y recién en tercer lugar, con un 70.1%, se encuentra el mejoramiento de la seguridad pública. Sobre los problemas de seguridad pública, según las y los encuestados estos radican, en primer lugar por el consumo de drogas y alcohol ( 86.20%), le siguen los asaltos, robos y violencia ( 76.60%) y finalmente el comercio ambulante y el comercio ilegal ( 48.40%). Además, esta décima versión contó con una modificación para agregar el componente de transparencia y corrupción. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
El Gobernador Regional de Los Lagos, Alejandro Santana, presentó oficialmente a los nuevos jefes de división que conformarán su equipo más cercano en la Gobernación Regional. Estas designaciones buscan fortalecer la gestión en áreas clave para el desarrollo de la región. Carlos Recondo Lavanderos, exdirector nacional de INDAP, exparlamentario por la zona y militante de la UDI, asumió como Administrador Regional. En tanto, Marcelo Larrondo Calderón, miembro de Renovación Nacional (RN), fue nombrado jefe de la División de Administración y Finanzas. Claudia Faundez Fuentes, militante de RN y exconsejera regional metropolitana, liderará la División de Desarrollo Social y Humano. Por su parte, Alejandro Montaña Ampuero, puertovarino y también militante de RN, estará a cargo de la División de Planificación y Desarrollo Regional. En la División de Telecomunicaciones, Infraestructura y Transportes, asumió James Fry Carey Cristóbal Silva Martínez Felipe Petit-Laurent Con estas incorporaciones, el gobernador busca consolidar un equipo con experiencia y capacidad técnica para abordar los desafíos que enfrenta la región y trabajar en proyectos que impacten positivamente a las comunidades DE LOS LAGOS. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
Para llegar a la Escuela Rural Punta White hay que dirigirse primero a Quellón. Tomar una lancha y navegar por casi dos horas hasta la isla Laitec. Este es el trayecto que profesoras y profesores han tenido que hacer para poder ir día a día a trabajar. Una labor y vocación que también vivió la primera generación de profesoras formadas en la ULagos Chiloé. Caguach, Apiao, Alao y Terao fueron solo algunos de los lugares donde las 13 estudiantes de Pedagogía en Educación General Básica de la Sede Chiloé pudieron conocer y experimentar la educación rural. Así lo confirma Francisco Nuñez, Director Docente de Pedagogía en Educación General Básica: “Las 13 estudiantes tuvieron salidas pedagógicas donde aprendieron a utilizar el territorio como un espacio de aprendizaje. De igual forma, también tuvieron distintas actividades con expertos/as al igual que el proceso de práctica. Las estudiantes van a ser un aporte para el espacio educativo del archipiélago por lo que estamos muy felices de tener a nuestras primeras egresadas”. Una educación ligada al espíritu normalista, esto porque existió una fuerte pedagogía normalista derivada, especialmente, de la antigua Escuela Normal de Ancud. Una tradición educativa que sigue en pie y que hoy, desde la Universidad de Los Lagos, se evidencia con esta primera generación de profesoras nuevamente formadas en el archipiélago. Una de ellas fue Francisca Gallardo, quien el pasado 16 de diciembre presentó ante el equipo de la carrera su investigación para la defensa del seminario grado con un estudio desde el análisis del discurso docentes en una escuela pública Chiloé.Es difícil encontrar carreras en las cuales se pueda tener una didáctica universitaria como nuestra. Agradezco mucho haber tenido mi proceso formativo en Universidad Los Lagos y es muy emocionante ser parte esta primera generación profesoras formadas Chiloé porque se está tejiendo red conocimiento importante territorio nos va permitir abrirnos mundo desde nuestra periferia, confesó Francisca. Silvana Cárdenas, quien expuso su investigación torno funciones prácticas evaluativas docentes primer ciclo establecimiento municipal respecto paso Universidad Los Lagos conocimiento aprendido dijo:Me encontré equipo profesores humanos siempre brindaban mano si necesitas Esto término cuatro años sacrificio dejando muchas cosas lado todo tiene recompensa siendo cierre etapa nos abrirá miles otras puertas Estoy feliz agradecida Universidad Los Lagos dar oportunidad estudiar dentro isla. Máximiliano Heeren Herrera, Director sede Chiloé Universidad Los Lagos, esta primera generación profesoras significaun tremendo hito: Es vital importancia entender hoy requiere formación profesores/as puedan tener capacidad adaptarse nuevas condiciones, implementando nuevas metodologías sean innovadoras contextualizadas atiendan diversidad (...) Formar profesores/as archipiélago única institución pública solo ofrece oportunidades educativas más estudiantes sino fortalece tejido social cultural todas todos. Pore último, Camila González estudiante egresada carrera, presentó su investigación torno representaciones sociales experiencias educativas inclusivas educacion formal valoró camino recorrido institución:Estoy feliz terminar este proceso muy agrdecida equipo académico nos formó valora personas tuvimos como professores. Recibir formacion forma contextualizada territorio significativo podemos transmitir territorialidad cultura chilota. Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé