Logo Canal2Quellon

Alerta por compuestos tóxicos en colaciones escolares

El regreso a clases trae consigo la preocupación por los alimentos ultraprocesados que consumen los niños, con riesgos para su salud.

Chiloé

más noticias
96lpKzr7_400x400
Ramón Aguero
Alerta por compuestos tóxicos en colaciones escolares
Chiloé

08/10/2025

Avance del 60% en obras de la Escuela de Quitripulli

Avance del 60% en obras de la Escuela de Quitripulli
Chiloé

08/10/2025

Cierre de Gira Teletón en Castro el 22 de noviembre

Cierre de Gira Teletón en Castro el 22 de noviembre
Chiloé

08/10/2025

Chonchi entrega 10 millones de pesos a 35 emprendedoras

Chonchi entrega 10 millones de pesos a 35 emprendedoras
Chiloé

08/10/2025

Niño chilote de 8 años entrenará en FC Barcelona de España

Niño chilote de 8 años entrenará en FC Barcelona de España
Cacique critica rechazo a reconocimiento del pueblo huilliche

08/10/2025

Cacique critica rechazo a reconocimiento del pueblo huilliche

Chiloé

Menor apercibido por porte y uso de pirotecnia en Ancud

08/10/2025

Menor apercibido por porte y uso de pirotecnia en Ancud

Chiloé

Vecino de 81 años rescatado en Castro tras dos días atrapado

08/10/2025

Vecino de 81 años rescatado en Castro tras dos días atrapado

Chiloé

Incendio destruye bodega y amenaza planta en Rauco, Chonchi

08/10/2025

Incendio destruye bodega y amenaza planta en Rauco, Chonchi

Chiloé

Con un nuevo año escolar, vuelve la principal preocupación familiar: las colaciones. Se ha observado que muchas de ellas incluyen bebidas carbonatadas, snacks salados, galletas y otros alimentos ultraprocesados (AUP) que contienen alta concentración de aditivos con efectos negativos diversos como colorantes artificiales -tartrazina, rojo allura, amarillo ocaso y azul brillante- se han asociado con efectos negativos en infantes y posibles alergias; preservantes -benzoato de sodio y sorbato de potasio- pueden causar irritación gástrica y afectar la microbiota; edulcorantes artificiales -aspartamo y sucralosa- han sido objeto de debate por su impacto en el metabolismo; y los potenciadores de sabor -glutamato monosódico- pueden afectar y alterar la percepción del sabor natural de alimentos.

Además, la producción de estos alimentos puede generar subproductos no deseados, como la acrilamida que se forma en alimentos ricos en almidón sometidos a altas temperaturas, como la fritura, y que ha sido clasificado como "probablemente carcinogénico" por diversos organismos internacionales.

Con la Ley 20.606, la regulación ha avanzado en etiquetado, identificación de nutrientes críticos y uso de aditivos y sustancias alergenas: las empresas tienen la obligación de informar ingredientes y aditivos en los envases y los establecimientos educacionales deben incluir actividades que fomenten hábitos de alimentación saludable y advertir sobre los efectos perjudiciales de una dieta alta en grasas, grasas saturadas, azúcares, sodio y otros nutrientes. No obstante, la responsabilidad de inculcar hábitos saludables y generar un cambio en la cultura alimentaria comienza en el hogar.

Esto obliga a repensar lo que consumen los niños y lo riesgoso de los AUP. La exposición continua a sustancias como acrilamida en frituras, nitritos en embutidos y ciertos hidrocarburos en productos ahumados puede generar condiciones que aumentan el riesgo de enfermedades metabólicas crónicas.

Es esencial priorizar colaciones ricas en productos con menor procesamiento industrial menos aditivos artificiales. Hacer uso cocción más controlada horneado temperaturas moderadas lugar fritura disminuyen formación acrilamida compuestos perjudiciales. El consumo frutas frescas frutos secos snacks caseros reduce significativamente ingesta colorantes conservantes artificiales además aportar bioactivos beneficiosos flavonoides polifenoles carotenoides poseen propiedades antioxidantes antiinflamatorias. El dulzor natural frutas debido azúcares naturales fructosa acompañan fibra agua micronutrientes contribuyen mejor regulación azúcar sanguínea comparación edulcorantes artificiales. Además consumo fibra favorece crecimiento bacterias intestinales benéficas influyendo favorablemente prevención enfermedades.

La exposición prolongada sustancias generadas procesamiento alimentos sólo afecta físico cognitivo también puede aumentar riesgo enfermedades crónicas adultez. Así reducción consumo AUP obligatoria promoción alternativas minimicen exposición compuestos tóxicos imprescindible.



Fuente: El Insular Chiloé
Parisi
tramitación
Parque Nacional Lauca
lago chungará
derrame
aceite de soya
COP30
Latam Airlines
Los Trinitarios
Cometa
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024


Salud
Rescatan a cuatro montañistas en Torres del Paine

Rescatan a cuatro montañistas en Torres del Paine

Nacional

el miércoles pasado a las 19:46

Ministro de Economía de Milei felicita a Kast por pasar a segunda vuelta

Ministro de Economía de Milei felicita a Kast por pasar a segunda vuelta

Nacional

el lunes pasado a las 17:17



Videos
jara1

Jara remueve asesor estratégico por polémica clasista hacia hermana de Parisi

Nacional

hoy a las 10:29

ulloa

Desclasifican escuchas del caso Audios sobre red de influencias para salvar a juez Ulloa

Nacional

hoy a las 10:29

Nacional

hoy a las 10:29

Senado debate Presupuesto 2026 y despacha partidas

Senado debate Presupuesto 2026 y despacha partidas
Regiones

hoy a las 10:29

Retiran 500 litros de aceite de soya tras derrame en Parque Nacional Lauca

Retiran 500 litros de aceite de soya tras derrame en Parque Nacional Lauca
Nacional

hoy a las 10:07

Brandon Judd, nuevo embajador de EEUU en Chile, critica a Boric en su presentación

Brandon Judd, nuevo embajador de EEUU en Chile
Internacional

hoy a las 10:07

Incendio en COP30 durante su recta final en Brasil: Delegación de Chile sale ilesa

Incendio en COP30 durante su recta final: Delegación de Chile ilesa

Nacional