Logo Canal2Quellon

Alerta por compuestos tóxicos en colaciones escolares

El regreso a clases trae consigo la preocupación por los alimentos ultraprocesados que consumen los niños, con riesgos para su salud.

Chiloé

más noticias
96lpKzr7_400x400
Ramón Aguero
Alerta por compuestos tóxicos en colaciones escolares
Chiloé

hoy a las 16:09

Taller de emergencia en la feria René Vidal de Castro

Taller de emergencia en la feria René Vidal de Castro
Chiloé

hoy a las 14:28

Comunidad Antü Küyen revalora prácticas agrícolas en Quinchao

Comunidad Antü Küyen revalora prácticas agrícolas en Quinchao
Chiloé

hoy a las 14:00

Colaboración ciudadana en Dalcahue para gestión de residuos en Fiestas Patrias

Colaboración ciudadana en Dalcahue para gestión de residuos en Fiestas Patrias
Chiloé

hoy a las 13:00

Fiesta de la Chilenidad en Castro: Séptimo año consecutivo

Fiesta de la Chilenidad en Castro: Séptimo año consecutivo
Incendio destruye vivienda en Chanquín, Chonchi

hoy a las 12:17

Incendio destruye vivienda en Chanquín, Chonchi

Chiloé

Tribunal Ambiental rechaza recurso contra Parque Eólico Mar Brava en Ancud

hoy a las 12:00

Tribunal Ambiental rechaza recurso contra Parque Eólico Mar Brava en Ancud

Chiloé

Coordinación de controles en Chiloé para prevenir accidentes en eventos

hoy a las 11:21

Coordinación de controles en Chiloé para prevenir accidentes en eventos

Chiloé

Riñas e inseguridad cerca del Terminal Municipal de Castro

hoy a las 11:00

Riñas e inseguridad cerca del Terminal Municipal de Castro

Chiloé

Con un nuevo año escolar, vuelve la principal preocupación familiar: las colaciones. Se ha observado que muchas de ellas incluyen bebidas carbonatadas, snacks salados, galletas y otros alimentos ultraprocesados (AUP) que contienen alta concentración de aditivos con efectos negativos diversos como colorantes artificiales -tartrazina, rojo allura, amarillo ocaso y azul brillante- se han asociado con efectos negativos en infantes y posibles alergias; preservantes -benzoato de sodio y sorbato de potasio- pueden causar irritación gástrica y afectar la microbiota; edulcorantes artificiales -aspartamo y sucralosa- han sido objeto de debate por su impacto en el metabolismo; y los potenciadores de sabor -glutamato monosódico- pueden afectar y alterar la percepción del sabor natural de alimentos.

Además, la producción de estos alimentos puede generar subproductos no deseados, como la acrilamida que se forma en alimentos ricos en almidón sometidos a altas temperaturas, como la fritura, y que ha sido clasificado como "probablemente carcinogénico" por diversos organismos internacionales.

Con la Ley 20.606, la regulación ha avanzado en etiquetado, identificación de nutrientes críticos y uso de aditivos y sustancias alergenas: las empresas tienen la obligación de informar ingredientes y aditivos en los envases y los establecimientos educacionales deben incluir actividades que fomenten hábitos de alimentación saludable y advertir sobre los efectos perjudiciales de una dieta alta en grasas, grasas saturadas, azúcares, sodio y otros nutrientes. No obstante, la responsabilidad de inculcar hábitos saludables y generar un cambio en la cultura alimentaria comienza en el hogar.

Esto obliga a repensar lo que consumen los niños y lo riesgoso de los AUP. La exposición continua a sustancias como acrilamida en frituras, nitritos en embutidos y ciertos hidrocarburos en productos ahumados puede generar condiciones que aumentan el riesgo de enfermedades metabólicas crónicas.

Es esencial priorizar colaciones ricas en productos con menor procesamiento industrial menos aditivos artificiales. Hacer uso cocción más controlada horneado temperaturas moderadas lugar fritura disminuyen formación acrilamida compuestos perjudiciales. El consumo frutas frescas frutos secos snacks caseros reduce significativamente ingesta colorantes conservantes artificiales además aportar bioactivos beneficiosos flavonoides polifenoles carotenoides poseen propiedades antioxidantes antiinflamatorias. El dulzor natural frutas debido azúcares naturales fructosa acompañan fibra agua micronutrientes contribuyen mejor regulación azúcar sanguínea comparación edulcorantes artificiales. Además consumo fibra favorece crecimiento bacterias intestinales benéficas influyendo favorablemente prevención enfermedades.

La exposición prolongada sustancias generadas procesamiento alimentos sólo afecta físico cognitivo también puede aumentar riesgo enfermedades crónicas adultez. Así reducción consumo AUP obligatoria promoción alternativas minimicen exposición compuestos tóxicos imprescindible.



Fuente: El Insular Chiloé
autoridades-quinchao-isla-linlin-avances
terrorismo
adriana delpiano
municipalidad-castro-taller-emergencia-renevidal
expresidente
dieta vitalicia
comunidad-antu-kuyen-revalorizacion-practicasagricolas
responsabilidad penal adolescente
responsabilidad penal
adolescentes
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024


Salud
Taller de poda de especies ornamentales en Dalcahue

Taller de poda de especies ornamentales en Dalcahue

Chiloé

hoy a las 12:43

Incendio destruye vivienda en Chanquín, Chonchi

Incendio destruye vivienda en Chanquín, Chonchi

Chiloé

hoy a las 12:17



Videos
Ministra Delpiano aclara dichos sobre terrorismo en La Araucanía

Ministra Delpiano aclara dichos sobre terrorismo en La Araucanía

Nacional

hoy a las 13:39

Cámara Baja rechaza reforma constitucional sobre dieta de expresidentes

Cámara Baja rechaza reforma constitucional sobre dieta de expresidentes

Nacional

hoy a las 13:39

deportes

hoy a las 13:39

Preparan operativo de máxima seguridad para Alianza Lima vs Universidad de Chile en Copa Sudamericana

alianza
Nacional

hoy a las 13:39

Proyecto que modifica ley de responsabilidad penal adolescente avanza en la Cámara de Diputados

Proyecto que modifica ley de responsabilidad penal adolescente avanza en la Cámara de Diputados
Nacional

hoy a las 13:39

Sanciones por no izar bandera chilena en Fiestas Patrias

bandera
Internacional

ayer a las 13:26

Israel inicia ofensiva para tomar Ciudad de Gaza

israel

Nacional