Logo Canal2Quellon

Chile: en busca de una sociedad más inclusiva y respetuosa

En el Día Cero Discriminación, se destaca la importancia de reconocer la diferencia y dignidad humana para combatir la discriminación en Chile.

Chiloé

más noticias
96lpKzr7_400x400
Ramón Aguero
Chile: en busca de una sociedad más inclusiva y respetuosa
Chiloé

hoy a las 10:00

Mejora de caminos: etapas y urgencia

Mejora de caminos: etapas y urgencia
Chiloé

hoy a las 9:00

Destacan reunión Alcalde de Chonchi con Director Regional IPS

Destacan reunión Alcalde de Chonchi con Director Regional IPS
Chiloé

hoy a las 8:00

Renovación urgente de ambulancias en Queilen

Renovación urgente de ambulancias en Queilen
Chiloé

hoy a las 7:00

Significado de regalar una segunda oportunidad: el valor de la vida

Significado de regalar una segunda oportunidad: el valor de la vida
Curso de atención al cliente en Ancud finaliza con éxito

ayer a las 18:40

Curso de atención al cliente en Ancud finaliza con éxito

Chiloé

Taller de educación ambiental en escuela de Quinchao

ayer a las 15:30

Taller de educación ambiental en escuela de Quinchao

Chiloé

Embajadora de Japón entrega minibús en Chonchi - Diario Chiloé

ayer a las 15:30

Embajadora de Japón entrega minibús en Chonchi - Diario Chiloé

Chiloé

Certificación de muerte por criterio neurológico en Chiloé

ayer a las 15:00

Certificación de muerte por criterio neurológico en Chiloé

Chiloé

Chile es un país discriminador con todo aquello que el discurso sociocultural e ideológico dominante ha establecido como de menor valoración, afectando negativamente a personas, grupos y comununidades. Esto se refleja en múltiples ámbitos: el barrio o comuna donde se vive, la institución educativa a la que se asiste, la profesión u oficio que se ejerce, el apellido o la familia de origen, el género, la identidad y orientación sexual, la edad, enfermedades que se padecen, la presencia discapacidad o necesidad educativa especial e incluso la forma de vestir o hablar. Marcando el prejuicio y la exclusión profundas desigualdades en nuestra sociedad.

Está presente en nuestra vida cotidiana, manifestándose en el espacio público y privado, y puede ejercerse de manera directa, encubierta o simbólica; reflejando los valores de una sociedad neoliberal que mide el reconocimiento humano según el estatus y posesión material. En este contexto, el mundo adulto se impone como eje central relegando a las niñeces y juventudes; lo masculino se privilegia sobre lo femenino negando igualdad en diversidad de género; exaltando juventud y productividad menospreciando experiencia sabiduría tercera edad.

Según la Encuesta Nacional de Derechos Humanos 2022 ,el 42.1% población considera que derechos personas mayores no son respetados seguido por personas transexuales (32.9%), homosexuales lesbianas (32.6%) personas con discapacidad quienes un 50.8% no finaliza educación media tiene barreras para acceder al empleo con 43% activos laboralmente contrastado con 68% población sin discapacidad.

Por otro lado La Segunda Consulta Nacional Discriminación (2021) realizada por Observatorio Participacion Ciudadana No Discriminacion Ministerio Secretaria General Gobierno señala grupos más afectados pueblos indígenas personas situación pobreza adultos mayores homosexuales lesbianas migrantes mujeres personas con discapacidad principales espacios donde ocurre esta discriminacion vía pública lugares trabajo servicios salud hospitales CESFAM transporte público general.

El 1 marzo proclamado ONU Día Cero Discriminacion promover derecho todas las personas vivir dignidad sin distincion origen condicion Chile Ley N°20.609 Ley Zamudio establece medidas contra discriminacion arbitraria definida cualquier distincion exclusion justificacion razonable basada factores etnia nacionalidad situacion socioeconomica maternidad genero orientacion sexual edad discapacidad opinion participacion politica creencias entre otras considerar Esta discriminacion puede ser ejercida tanto Estado como particulares siempre vulnere derechos fundamentales reconocidos Constitucion tratados internacionales.

En 2022 Comision Interamericana Derechos Humanos CIDH señalo Constitucion chilena observa falta reconocimiento proteccion judicial algunos derechos humanos particularmente obligacion Estado principio igualdad no discriminacion afecta ejercicio derechos sociales economicos culturales ambientales DESCA Por ello insto Estado fortalecer compromiso estos derechos promoviendo igualdad participacion ciudadana inclusion social INDH 2023 .

Enfrentar estas prácticas profundamente arraigadas es un desafío complejo pero no imposible mas alla legislación educación clave Fomentar convivencia diversidad promoviendo empatia respeto mutuo aplicar principio tratar demás nos gustaría ser tratados pasos fundamentales Aunque estos cambios transformen mundo inmediato generan impacto positivo multiplicador entornos cada persona desenvuelve .

"Si queremos convivir tenemos ser honestos no mentir tratarnos iguales aunque distintos equivalentes aunque diferentes Somos miembros comunidad participamos generando allí". - Profesor Humberto Maturana



Fuente: El Insular Chiloé
curso-atencion-cliente-ancud-finalizado
taller-educacion-ambiental-quinchao
vecinos-castro-curso-conservas-productosmar
doble-vía-chiloé-una-oferta
castro-detencions-dos-personas-receptacion
hpsital-castro-puqueldon-paciente-apneasueno
club-huasos-castro-11aniversario
union-comunal-chonchi-novaterra-dalcahue
ancud-casino-oferta-operacion-chiloe
villa-esperanza-stands-actividades
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024

WhatsApp Image 2024-12-16 at 11

En Chiloé se desarrolló VI Jornada Quirúrgica del Hospital de Castro y la Sociedad Chilena de Cirugía

Salud

16/12/2024


Salud
Dalcahue celebra el Día Internacional del Medio Ambiente el 6 de junio

Dalcahue celebra el Día Internacional del Medio Ambiente el 6 de junio

Chiloé

ayer a las 14:00

Curso de conservas de productos del mar en Quehui: vecinos de Castro participan

Curso de conservas de productos del mar en Quehui: vecinos de Castro participan

Chiloé

ayer a las 13:07



Videos
¿Cuándo se publicará el listado de vocales de mesa para primarias?

¿Cuándo se publicará el listado de vocales de mesa para primarias?

Nacional

26/05/2025

Nacional

26/05/2025

Tohá propone limitar voto extranjero en elecciones nacionales

Tohá propone limitar voto extranjero en elecciones nacionales
Nacional

26/05/2025

Vicepresidente del Colmed renuncia por escándalo de licencias médicas fraudulentas

Vicepresidente del Colmed renuncia por escándalo de licencias médicas fraudulentas
Nacional

26/05/2025

Aumento salarial para docentes municipales: ¿Cuánto ganarán en 2025?

Aumento salarial para docentes municipales: ¿Cuánto ganarán en 2025?
Nacional

26/05/2025

Tohá desmiente a Monsalve en debate presidencial oficialista

Tohá desmiente a Monsalve en debate presidencial oficialista