Logo Canal2Quellon

CONAF del Parque Nacional Chiloé y la Junta de Vecinos de Cucao se unen a campaña “No + Pilas” de Saesa.

​El llamado es a disponer de manera adecuada las pilas en desuso dentro de botellas, bidones o contenedores plásticos, para dejarlas en los puntos habilitados.

Chiloé

más noticias
Ramón Aguero
FOTO NO + PILAS CONAF 1
Chiloé

08/10/2025

Avance del 60% en obras de la Escuela de Quitripulli

Avance del 60% en obras de la Escuela de Quitripulli
Chiloé

08/10/2025

Cierre de Gira Teletón en Castro el 22 de noviembre

Cierre de Gira Teletón en Castro el 22 de noviembre
Chiloé

08/10/2025

Chonchi entrega 10 millones de pesos a 35 emprendedoras

Chonchi entrega 10 millones de pesos a 35 emprendedoras
Chiloé

08/10/2025

Niño chilote de 8 años entrenará en FC Barcelona de España

Niño chilote de 8 años entrenará en FC Barcelona de España
Cacique critica rechazo a reconocimiento del pueblo huilliche

08/10/2025

Cacique critica rechazo a reconocimiento del pueblo huilliche

Chiloé

Menor apercibido por porte y uso de pirotecnia en Ancud

08/10/2025

Menor apercibido por porte y uso de pirotecnia en Ancud

Chiloé

Vecino de 81 años rescatado en Castro tras dos días atrapado

08/10/2025

Vecino de 81 años rescatado en Castro tras dos días atrapado

Chiloé

Incendio destruye bodega y amenaza planta en Rauco, Chonchi

08/10/2025

Incendio destruye bodega y amenaza planta en Rauco, Chonchi

Chiloé

​El Parque Nacional Chiloé y la Junta de Vecinos de Cucao se sumaron al programa “No + Pilas” de Saesa, una iniciativa que busca reunir y disponer de manera adecuada las pilas en desuso para prevenir la contaminación ambiental. Esta colaboración incluye a municipios, instituciones, escuelas y diversas organizaciones de la isla, con el objetivo de proteger el medio ambiente y la salud de la comunidad. 

Rolando Paredes, Encargado Provincial de Áreas Silvestres de CONAF, destacó la importancia deeste programa debido al alto impacto contaminante de las pilas: “Sabemos que las pilas son un elemento de alta contaminación ambiental y por esa razón es que nos hemos querido sumar a esta iniciativa. Nosotros, como unidad de parque, contamos con más de 50 cámaras que usan 8 pilas cada una, esto significa una gran cantidad de elementos tóxicos que necesitamos evacuar por alguna vía. Queremos sumar a todos los vecinos, a que vayan recolectando estos elementos y nos ayuden a la sanidad tanto humana como ambiental de nuestro territorio”. 

Nancy Chodil, presidenta de la Junta de Vecinos de Cucao, también hizo un llamado a la comunidad: “Invitamos a toda la comunidad en diferentes ámbitos, a no contaminar más. Que las
pilas en desuso las vayan guardando para llevarlas a nuestra sede, a los colegios o aquí en la CONAF. Hoy muchos juguetes, controles, y otros artículos utilizan pilas, así que es muy importante llamar a la comunidad a que las guarden en contenedores o botellas y las dispongan en los lugares habilitados”.

Por su parte, Mauricio Pozas, jefe de zona de Saesa en Chonchi, subrayó la trayectoria del programa y su relevancia ambiental: “Este es un programa que llevamos a lo largo de 12 años en nuestra zona de concesión, donde nos encargamos de darles un destino final a las pilas, para que no contaminen nuestro medio ambiente, los suelos y las aguas, encapsulándolas en hormigón fluido. Una sola pila puede contaminar 600 mil litros de agua, por eso es muy importante que CONAF y la Junta de Vecinos de Cucao se hayan sumado a esta iniciativa”.

​Saesa en Chiloé también ha dispuesto puntos de recolección en sus oficinas comerciales en Ancud, Achao, Castro, Chonchi y Quellón, facilitando a los habitantes de la isla la entrega de pilas en desuso para su correcta disposición final. Esta campaña no solo busca reducir la contaminación, sino que también fomentar la conciencia ambiental y la responsabilidad comunitaria en el manejo de residuos peligrosos.

La adhesión de CONAF y la Junta de Vecinos de Cucao al programa “No+Pilas” de Saesa representa un paso significativo hacia la protección del medio ambiente en el Archipiélago de Chiloé,
demostrando el poder del trabajo colaborativo en la conservación de los recursos naturales y la
promoción de prácticas sostenibles.

CUCAO
SAESA
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024


Salud
antartica

Científico chileno es condenado por agresión sexual a colega francesa en la Antártica

Nacional

el jueves pasado a las 17:27

Corte Suprema aborda causa judicial contra Ángela Vivanco

Corte Suprema aborda causa judicial contra Ángela Vivanco

Nacional

el jueves pasado a las 17:27



Videos
zumbale

Zúmbale Primo justifica participación en cierre de campaña de Kast

Nacional

el jueves pasado a las 17:50

Desarticulan red clandestina de zapatillas falsificadas en Coquimbo

Desarticulan red clandestina de zapatillas falsificadas en Coquimbo

Regiones

el jueves pasado a las 17:50

Regiones

el jueves pasado a las 17:50

SMA formula cargos contra proyecto energético en Arica

SMA formula cargos contra proyecto energético en Arica
deportes

el jueves pasado a las 17:50

Tribunal de Disciplina confirma duro castigo para Everton por incidentes ante la UC

everton
Nacional

el jueves pasado a las 17:50

Presidente Boric acusa a Donald Trump de negar la crisis climática

borictrump
Nacional

el jueves pasado a las 17:50

SUSESO podrá usar fotos de redes sociales para verificar licencias médicas

Fiscalizadora podrá usar fotos de redes sociales para verificar licencias médicas

Nacional