Familias de Quellón acceden a energía eléctrica permanente
En el sector de Cocauque, en Quellón, 14 familias logran conectarse a la red pública de energía eléctrica después de más de 15 años. Sin embargo, algunas aún quedan fuera por vivir en zonas aisladas.
En el sector de Cocauque, en Quellón, hace más de 15 años se logró la conexión a la red pública de energía eléctrica, sin embargo, 14 familias quedaron excluidas debido a su ubicación en zonas aisladas, a varios kilómetros del camino público.
Estos hogares solo eran accesibles en lancha o caminando, dependiendo de la marea. Para tener electricidad, debían recurrir a generadores y viajar semanalmente a Quellón para comprar combustible, lo que implicaba un gasto mensual superior a los 100 mil pesos.
Después de años de espera y esfuerzo comunitario, estas familias finalmente cuentan con energía eléctrica permanente gracias a la instalación de paneles fotovoltaicos en cada vivienda. Este proyecto fue posible gracias al Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) de Subdere, con una inversión total de $229.332.052.
El diseño del proyecto estuvo a cargo de la Fundación Huella Local en colaboración con el Gobierno Regional y la Municipalidad de Quellón. A través de aportes privados, esta organización civil financia la formulación del proyecto para luego postular a fondos públicos que permitan su ejecución.
“Este es un proyecto que apunta a darle dignidad y mejorar las condiciones de las personas de este sector. Por eso nos alegra saber que ahora podrán tener acceso a energía como la mayoría de los chilenos”,
En palabras del gobernador regional, Alejandro Santana, este proyecto representa un avance significativo para estas familias que anteriormente tenían que lidiar con altos gastos en combustible y traslados para depender de sus generadores.
Sandra Tavie, dirigente social de Puerto Carmen expresó su gratitud:
“Se nos cumplió un sueño. Estamos todos los vecinos contentos, ya que sentimos que nos cambió la vida y por fin podemos disfrutar de nuestros artefactos electrónicos”
La Mesa por el Desarrollo de las Zonas Rezagadas de Los Lagos liderada por el Gobierno Regional y los alcaldes de seis comunas involucradas en el plan de rezago está impulsando 20 proyectos de infraestructura habilitante con una inversión pública estimada en más de 13.000 millones de pesos en sectores aislados.
En Quellón, estas son las primeras 14 familias beneficiadas con paneles fotovoltaicos para acceder a energía eléctrica. Las restantes 36 familias viven en Piedra Blanca y Michailelo, donde la inversión total superará los 700 millones de pesos.
“Nosotros, que vivimos en comunas del área urbana, sentimos normal prender y apagar la luz simplemente apretando un interruptor. Sin embargo, estas familias debían hacer un sinfín de esfuerzos para tener energía en un margen diario limitado”,
Mencionó Pablo Moraga, representante territorial de SalmonChile en la Provincia de Chiloé al referirse al impacto positivo que esta iniciativa ha tenido en las comunidades beneficiadas.
Fuente: El Insular Chiloé
ayer a las 16:23
hoy a las 10:00
hoy a las 8:00
ayer a las 18:30
El alcalde de Independencia, Agustín Iglesias, mantiene su posición de no permitir que el partido entre Colo Colo y la U se juegue en su comuna, a pesar de una visita inspectiva positiva.
ayer a las 16:23
hoy a las 10:00
el jueves pasado a las 10:04
el jueves pasado a las 10:04