Logo Canal2Quellon

Indígenas de Quellón reclaman por deuda histórica

En el aniversario del Tratado de Tantauco, líderes originarios exigen cumplimiento de compromisos pendientes con sus comunidades.

Chiloé

más noticias
96lpKzr7_400x400
Ramón Aguero
Indígenas de Quellón reclaman por deuda histórica
Chiloé

ayer a las 15:26

Chonchi realiza actividad forestal para fines agrícolas

Chonchi realiza actividad forestal para fines agrícolas
Chiloé

ayer a las 15:00

Programa Vínculos: Bienvenida a nuevos participantes en Curaco de Vélez

Programa Vínculos: Bienvenida a nuevos participantes en Curaco de Vélez
Chiloé

ayer a las 14:28

Junta de Vecinos de Quinchen se reúne para abordar demandas comunitarias

Junta de Vecinos de Quinchen se reúne para abordar demandas comunitarias
Chiloé

ayer a las 13:03

Operativo de control sanitario de mascotas en Nercón Alto

Operativo de control sanitario de mascotas en Nercón Alto
Violento asalto en costanera de Dalcahue: grupo juvenil capturado

ayer a las 11:33

Violento asalto en costanera de Dalcahue: grupo juvenil capturado

Chiloé

Robo millonario en sucursal de Movistar en Castro

ayer a las 11:15

Robo millonario en sucursal de Movistar en Castro

Chiloé

Municipio de Castro contrata ingeniero para licitación de parquímetros

ayer a las 11:00

Municipio de Castro contrata ingeniero para licitación de parquímetros

Chiloé

Chonchi realiza Primera Jornada de la Discapacidad

ayer a las 10:00

Chonchi realiza Primera Jornada de la Discapacidad

Chiloé

Representantes mapuche williche de Quellón rememoraron el Tratado de Tantauco y la anexión de Chiloé a la República de Chile repasando las asignaturas que todavía están pendientes por parte de instituciones del Estado con las comunidades indígenas locales.

Así lo detalló Pablo Inaicheo, longko de la comunidad Coihuin de Compu, remarcó que este nuevo aniversario del Tratado de Tantauco no tiene un aire de celebración, producto de que “después de 199 años no hemos logrado lo que se firmó en ese tratado, porque la deuda histórica sigue estando en las comunidades de Quellón”.

“Creo que el tema principal es que se respeten en su totalidad los títulos realengos, lo que es el Fundo Yaldad, el Fundo Huequetrumao y Coihuin y otros. Si bien es cierto se han restituido en parte, aún queda territorio que es ancestralmente de las comunidades y no se ha reconocido en su totalidad”, expresó.

El dirigente explicó otro de los problemas asociados a la entrega de tierras, enfatizando que se ha producido porque “el Estado a través de la ley indígena ha llevado a crear otras comunidades que, de repente solicitan el mismo territorio que las comunidades históricas, entonces se transforma en una disputa. La comunidad Coihuin de Compu tiene una demanda de 60 mil hectáreas que se han venido restituyendo de forma parcelada, pero la demanda sigue abierta”.

Cristian Chiguay, longko de la comunidad Mon Fen< em >de Yaldad al sur< / em >de Quellón,< strong >complementó lo expresado anteriormente planteando que para las comunidades indígenas el Tratado< em >de Tantauco “marca un hito< / em >de vulneración< em >de derecho también< / em >< strong >robo por parte del Estado hacia los pueblos originarios < strong >una mejores conmemoraciones alguien va conmemorar algo sería Estado algún ente gobierno puedan reconocer aplicar plenitud Tratado Tantauco Agregó fuente uno artículos tratado quedó estipulado bienes pertenecen habitantes Isla Chiloé serán respetados perpetuidad primeras violaciones hace Estado Chile después haber firmado tratado líder mapuche williche dio conocer actualidad proceso reivindicación tierras nosotros Potrerillo Yaldad tenemos reivindicación 30.000 hectáreas así sucesivamente demás comunidades vecinas Igualmente Chiguay sostuvo misma demanda tierras llevado mediante estudios informes oficiar Comisión Paz Entendimiento también oficiar Gobierno demanda tierras tiene nuestra comunidad hecho poco dos tres días atrás tuvimos reunión ministra Desarrollo Social Familia Javiera Toro donde tocamos tema tierras tema recuperación territorios mar través Ley Lafkenche Opinión similar tiene Eduvina Neun dirigenta comunidad Weketrumao recordó ejemplos claros falta reconocimiento tierras mapuche williche sur Quellón reflejado disputa Parque Tantauco ex presidente Sebastián Piñera cual pertenece comunidades parque está entre Weketrumao Fundo Yaldad toda parte fundo Coinco Por eso años atrás supimos iba construir camino opusimos estuvimos acampando aproximadamente unos 15 días montaña correr ingreso parque concluyó Además tierras comunidades indígenas mantienen otras demandas abiertas relativas mar pues actualidad existen espacios costeros marinos pueblos originarios tramitación siendo comuna Quellón concentra mayor cantidad ellos

Fuente: SoyChile Chiloe

deuda-histórica-comunidades-indígenas-quellón
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024

WhatsApp Image 2024-12-16 at 11

En Chiloé se desarrolló VI Jornada Quirúrgica del Hospital de Castro y la Sociedad Chilena de Cirugía

Salud

16/12/2024


Salud
Pago de deudas previsionales en educación con instrumento de pago

Pago de deudas previsionales en educación con instrumento de pago

Chiloé

ayer a las 9:00

Revisión Plan de Emergencia Aeronáutico en Dalcahue

Revisión Plan de Emergencia Aeronáutico en Dalcahue

Chiloé

ayer a las 8:00



Videos
¿Cuándo se publicará el listado de vocales de mesa para primarias?

¿Cuándo se publicará el listado de vocales de mesa para primarias?

Nacional

26/05/2025

Nacional

26/05/2025

Tohá propone limitar voto extranjero en elecciones nacionales

Tohá propone limitar voto extranjero en elecciones nacionales
Nacional

26/05/2025

Vicepresidente del Colmed renuncia por escándalo de licencias médicas fraudulentas

Vicepresidente del Colmed renuncia por escándalo de licencias médicas fraudulentas
Nacional

26/05/2025

Aumento salarial para docentes municipales: ¿Cuánto ganarán en 2025?

Aumento salarial para docentes municipales: ¿Cuánto ganarán en 2025?
Nacional

26/05/2025

Tohá desmiente a Monsalve en debate presidencial oficialista

Tohá desmiente a Monsalve en debate presidencial oficialista