Logo Canal2Quellon

Organizaciones se pronuncian ante suspensión de ECMPO

El Tribunal Constitucional escuchó a organizaciones en relación a la impugnación sobre la indicación en la Ley de Presupuestos 2025 que suspende nuevos Espacios para el Cumplimiento de Medidas Penales Obligatorias.

Chiloé

más noticias
96lpKzr7_400x400
Ramón Aguero
Organizaciones se pronuncian ante suspensión de ECMPO
Chiloé

hoy a las 12:49

Emprendedores del agro se reúnen en taller “ReBrota” en Castro

Emprendedores del agro se reúnen en taller “ReBrota” en Castro
Chiloé

hoy a las 11:36

Licitación para asfaltar 8 km en Llicaldad de Castro

Licitación para asfaltar 8 km en Llicaldad de Castro
Chiloé

hoy a las 11:31

Chiloé sin centro provisorio para la Teletón

Chiloé sin centro provisorio para la Teletón
Chiloé

hoy a las 11:28

Roban supermercado 'La Mass' en sector alto de Castro

Roban supermercado 'La Mass' en sector alto de Castro
Parquímetros demandan al municipio de Ancud

hoy a las 11:00

Parquímetros demandan al municipio de Ancud

Chiloé

Inquietud por falta de seguridad en barrio Lillo de Castro

hoy a las 9:00

Inquietud por falta de seguridad en barrio Lillo de Castro

Chiloé

Pareja condenada a 20 años por homicidio en Chonchi

ayer a las 20:01

Pareja condenada a 20 años por homicidio en Chonchi

Chiloé

Detienen a dos menores por microtráfico en centro de Castro

ayer a las 19:15

Detienen a dos menores por microtráfico en centro de Castro

Chiloé

El Tribunal Constitucional sesionó este jueves en el marco de la impugnación que ingresaron parlamentarios sobre la indicación en la Ley de Presupuestos 2025 que suspende la tramitación de nuevos Espacios Costeros Marinos para Pueblos Originarios (ECMPO) de la Ley Lafkenche. En la audiencia se conocieron los descargos principalmente de organizaciones indígenas que ven en la indicación promovida durante la discusión del erario público un intento de frenar los procesos que ya están en marcha en la provincia y en el resto del país.

Hay que recordar que esta acción se enmarca en los requerimientos de inconstitucionalidad interpuestos por diputados y senadores, además de la acción presentada por el presidente respecto del artículo 48 del Proyecto de Ley de Presupuesto para el Sector Público, boletín 17.142 de 2005.

AUDIENCIA

En este contexto, desde Chiloé expuso durante la audiencia Patricio Colivoro, representando a la comunidad indígena Fundo Yalda Mon Fer. Recordó que Los Lagos es la región con la mayor cantidad de solicitudes de ECMPO, concentrando cerca del 70% de las peticiones. Agregó que la indicación aprobada en el Congreso vulneró el inciso 2° del artículo 5 de la Constitución, además de tratados internacionales como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de la ONU sobre los Derechos.

"Plantea un retroceso en los derechos adquiridos por los pueblos originarios. Esta indicación suspende las tramitacionesde ECMPO,y dice resolver las demásen un plazode6 meses aplicando un silencio negativo.

"Se niegaa participacióne tercerosencotrnviniendo lo qeu dice e;adems,e lpropio gobierno emite elo ficio31.364,enelcualse compatibiliza lapesc artesanal ynlo espacios costeros.Hay informacin falsa anunciandola prdida masiva d empleosenlaregin,responsabilizandoalas comunidadesdelretrasoen otras destinaciones martimas,aun cuandoeste retrasoespartedela propia burocracia excesivaqu mantiene losecmppo paralizados",expres.

"Adems,en algunos casos,lacomunidades hemos manifestado una invitacina ser coadministradores d estos espacios, especialmenteconlapesc artesanalynotros sectoresque hacen usode ellos;a sersociosypartcipesenlos planes d administraciny manejo,l cual han rechazado una yntra vez.Por lotanto,e lartculo48 suprime loderechosy obstaculizala aplicacin dlConvenio169,e lAcuerdo dEscazuy,epsecialmente,l Convencin Internacional sobrelaeliminacin dtoda forma dediscriminacin racial", dijo.

Molestia

Juan Guaiquil,cacique dlsector dpargua,qienha sido crtico dela implementacindela ley,reiterlamoestia dlaorganizacionesqurpresentayapuntqea sujuiciouna presentaciondedlos cuestionamientos eltcfuextempornea.

Cuestionlarepresentaciondelas comunidadesqefueron partede laudiencia."Nosotros somosgente trabajadoraque hacecrecerelsur.Vieronesta leyun vacoyhaycomunidadesquesehicier

Fuente: El Insular Chiloé

taller-rebrota-agro-castro
10-años-cárcel-homicidio-chonchi
asfalto-camino-llicaldad-castro
chiloé-no-cuenta-centro-teletón
chochi-solucion-deficit-sanitario-sectores
municipalidad-curacovelez-capacitacion-fondo-presidenterepublica
vecinos-tantauco-proyectos-comunitarios
municipalidad-castro-comunidad-putemun-desarrollolocal
ancud-fortalecer-habilidades-gasfiteria-suralis
falta-médicos-infantiles-chiloé
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024


Salud
Chonchi avanza en solución déficit sanitario sectores Centenario y prolongación Pedro Aguirre Cerda

Chonchi avanza en solución déficit sanitario sectores Centenario y prolongación Pedro Aguirre Cerda

Chiloé

ayer a las 18:16

Vecinos de Tantauco presentan propuestas y avanzan en proyectos comunitarios en Ancud

Vecinos de Tantauco presentan propuestas y avanzan en proyectos comunitarios en Ancud

Chiloé

ayer a las 15:30



Videos
¿Cuándo se publicará el listado de vocales de mesa para primarias?

¿Cuándo se publicará el listado de vocales de mesa para primarias?

Nacional

26/05/2025

Nacional

26/05/2025

Tohá propone limitar voto extranjero en elecciones nacionales

Tohá propone limitar voto extranjero en elecciones nacionales
Nacional

26/05/2025

Vicepresidente del Colmed renuncia por escándalo de licencias médicas fraudulentas

Vicepresidente del Colmed renuncia por escándalo de licencias médicas fraudulentas
Nacional

26/05/2025

Aumento salarial para docentes municipales: ¿Cuánto ganarán en 2025?

Aumento salarial para docentes municipales: ¿Cuánto ganarán en 2025?
Nacional

26/05/2025

Tohá desmiente a Monsalve en debate presidencial oficialista

Tohá desmiente a Monsalve en debate presidencial oficialista