Organizaciones se pronuncian ante suspensión de ECMPO
El Tribunal Constitucional escuchó a organizaciones en relación a la impugnación sobre la indicación en la Ley de Presupuestos 2025 que suspende nuevos Espacios para el Cumplimiento de Medidas Penales Obligatorias.
El Tribunal Constitucional sesionó este jueves en el marco de la impugnación que ingresaron parlamentarios sobre la indicación en la Ley de Presupuestos 2025 que suspende la tramitación de nuevos Espacios Costeros Marinos para Pueblos Originarios (ECMPO) de la Ley Lafkenche. En la audiencia se conocieron los descargos principalmente de organizaciones indígenas que ven en la indicación promovida durante la discusión del erario público un intento de frenar los procesos que ya están en marcha en la provincia y en el resto del país.
Hay que recordar que esta acción se enmarca en los requerimientos de inconstitucionalidad interpuestos por diputados y senadores, además de la acción presentada por el presidente respecto del artículo 48 del Proyecto de Ley de Presupuesto para el Sector Público, boletín 17.142 de 2005.
AUDIENCIA
En este contexto, desde Chiloé expuso durante la audiencia Patricio Colivoro, representando a la comunidad indígena Fundo Yalda Mon Fer. Recordó que Los Lagos es la región con la mayor cantidad de solicitudes de ECMPO, concentrando cerca del 70% de las peticiones. Agregó que la indicación aprobada en el Congreso vulneró el inciso 2° del artículo 5 de la Constitución, además de tratados internacionales como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de la ONU sobre los Derechos.
"Plantea un retroceso en los derechos adquiridos por los pueblos originarios. Esta indicación suspende las tramitacionesde ECMPO,y dice resolver las demásen un plazode6 meses aplicando un silencio negativo.
"Se niegaa participacióne tercerose
"Adems,en algunos casos,lacomunidades hemos manifestado una invitacina ser coadministradores d estos espacios, especialmenteconlapesc artesanalynotros sectoresque hacen usode ellos;a sersociosypartcipesenlos planes d administraciny manejo,l cual han rechazado una yntra vez.Por lotanto,e lartculo48 suprime loderechosy obstaculizala aplicacin dlConvenio169,e lAcuerdo dEscazuy,epsecialmente,l Convencin Internacional sobrelaeliminacin dtoda forma dediscriminacin racial", dijo.
Molestia
Juan Guaiquil,cacique dlsector dpargua,qienha sido crtico dela implementacindela ley,reiterlamoestia dlaorganizacionesqurpresentayapuntqea sujuiciouna presentaciondedlos cuestionamientos eltcfuextempornea.
Cuestionlarepresentaciondelas comunidadesqefueron partede laudiencia."Nosotros somosgente trabajadoraque hacecrecerelsur.Vieronesta leyun vacoyhaycomunidadesquesehicier
Fuente: El Insular Chiloé
el martes pasado a las 11:29
el martes pasado a las 11:29
el martes pasado a las 11:29
el martes pasado a las 11:29
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 11:42
el martes pasado a las 11:29
El expresidente francés, Nicolas Sarkozy, es encarcelado por financiamiento ilegal de su campaña electoral del 2007 con dinero libio, siendo el primer exjefe de Estado en ser encarcelado desde la Segunda Guerra Mundial.
ayer a las 18:51
El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago determinó la absolución de todos los imputados en el caso por presunto financiamiento irregular de la política. El fallo pone fin a más de diez años de indagatorias y tres años de juicio oral.
ayer a las 18:51
Los imputados en prisión preventiva en Santiago 1 fueron agredidos por otros reclusos que se acercaron a su celda. Un video muestra cómo arrojan líquido y papeles en llamas hacia ellos.
el martes pasado a las 11:29
Sanae Takaichi es nombrada primera ministra por el Parlamento japonés después de ganar la mayoría en la primera vuelta de las votaciones. Admiradora de Margaret Thatcher.
el martes pasado a las 11:29
El expresidente francés, Nicolas Sarkozy, es encarcelado por financiamiento ilegal de su campaña electoral del 2007 con dinero libio, siendo el primer exjefe de Estado en ser encarcelado desde la Segunda Guerra Mundial.
ayer a las 18:51
El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de Santiago determinó la absolución de todos los imputados en el caso por presunto financiamiento irregular de la política. El fallo pone fin a más de diez años de indagatorias y tres años de juicio oral.
el martes pasado a las 11:29
el martes pasado a las 11:29
el martes pasado a las 11:29
el martes pasado a las 11:29


























