Logo Canal2Quellon

Fonasa bate récord al alcanzar más de 16 millones de afiliados

En el periodo comprendido entre julio de 2022 y julio de 2023, se han incorporado un total de 582.151 personas al sistema de aseguramiento público de salud.

Nacional

más noticias
Ramón Aguero
fonasa
Nacional

ayer a las 18:20

Absuelven a Jorge Escobar por errores de la Fiscalía en Caso Tomás Bravo

Absolución de Jorge Escobar por errores de la Fiscalía en Caso Tomás Bravo
Nacional

ayer a las 18:20

Corona cierra 51 tiendas y finaliza 70 años de historia en retail chileno

Corona cierra 51 tiendas y finaliza 70 años de historia en retail chileno
Regiones

ayer a las 18:20

Gobierno solicita cierre de fundación ProCultura por enriquecimiento ilícito

Gobierno solicita cierre de fundación ProCultura por enriquecimiento ilícito
Nacional

ayer a las 18:20

Colegio Médico llevará a 75 profesionales a tribunales de ética

Colegio Médico llevará a 75 profesionales a tribunales de ética
Cristian Garin avanza a segunda ronda de Wimbledon

el martes pasado a las 17:36

Cristian Garin avanza a segunda ronda de Wimbledon

deportes

Octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025: Partidos clave este martes

el martes pasado a las 10:24

Octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025: Partidos clave este martes

deportes

Ofertas en el remate final de Corona en Chile el martes 1 de julio

el martes pasado a las 10:24

Ofertas en el remate final de Corona en Chile será el martes 1 de julio

Nacional

Jeannette Jara sorprende y supera a Kast en intención de voto

el martes pasado a las 10:24

Jeannette Jara sorprende y supera a Kast en intención de voto

Nacional

El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) ha alcanzado un nuevo récord al superar los 16 millones de afiliados, según informó La Tercera. Hasta el cierre de julio, Fonasa contaba con 16.023.440 usuarios, y durante este año se han sumado 409.856 afiliados, de los cuales aproximadamente el 60% proviene de las aseguradoras privadas de salud.

En el periodo comprendido entre julio de 2022 y julio de 2023, se han incorporado un total de 582.151 personas al sistema de aseguramiento público de salud. En julio, se registró la migración de 26.676 personas desde las isapres hacia Fonasa, mientras que en lo que va del año se han sumado 230.615 usuarios provenientes de las aseguradoras privadas. En los últimos doce meses, se contabilizan 362.929 beneficiarios que han migrado desde las isapres hacia Fonasa.

Estos datos reflejan una tendencia en la que las isapres han experimentado una disminución en el número de afiliados. Durante el año pasado, las aseguradoras privadas registraron la mayor salida de beneficiarios en más de dos décadas, cerrando con 3.076.622 afiliados, un 5,3% menos que en 2021.

En el primer semestre de 2023, se ha superado la cantidad de usuarios que abandonaron las isapres en comparación con el año anterior. Este periodo se ha destacado como el de mayor migración de afiliados desde que se tienen registros en el sitio web de la Superintendencia de Salud. En enero-junio se contabilizaron 2.843.159 beneficiarios en las isapres, lo que representa una disminución del 7,58% en comparación con diciembre de 2022, es decir, 233.463 usuarios menos.

Las isapres atribuyen estas bajas a la desaceleración económica y la situación del empleo que atraviesa el país. En este sentido, las aseguradoras de salud privada cerraron el primer semestre de 2023 con la menor cantidad de beneficiarios desde marzo de 2012, registrando 18 caídas mensuales consecutivas y 41 interanuales.

Hasta el momento, se han acumulado siete meses consecutivos en los que la cantidad de afiliados ha disminuido en más de un 1% mensual. En términos interanuales, se observa un retroceso del 11,48% en junio, y en los últimos 12 meses se ha registrado una disminución de 368.921 afiliados, la mayor cantidad de migración desde que se tienen registros.

Desde las isapres señalan que hasta febrero de 2023 se acumulaban 17 meses consecutivos de retroceso mensual en el Índice de Remuneraciones. 

FONASA
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024


Salud
Concejo Municipal aprueba concesión de estacionamientos en Ancud

Concejo Municipal aprueba concesión de estacionamientos en Ancud

Chiloé

ayer a las 11:28

Instituto Teletón busca espacio para centro transitorio en Castro

Instituto Teletón busca espacio para centro transitorio en Castro

Chiloé

ayer a las 10:00



Videos
Jeannette Jara lidera preferencias presidenciales en primera vuelta

Jeannette Jara lidera preferencias presidenciales en primera vuelta

Nacional

ayer a las 18:20

Absolución de Jorge Escobar por errores de la Fiscalía en Caso Tomás Bravo

Absuelven a Jorge Escobar por errores de la Fiscalía en Caso Tomás Bravo

Nacional

ayer a las 18:20

Nacional

ayer a las 18:20

Corona cierra 51 tiendas y finaliza 70 años de historia en retail chileno

Corona cierra 51 tiendas y finaliza 70 años de historia en retail chileno
Regiones

ayer a las 18:20

Gobierno solicita cierre de fundación ProCultura por enriquecimiento ilícito

Gobierno solicita cierre de fundación ProCultura por enriquecimiento ilícito
Nacional

ayer a las 18:20

Colegio Médico llevará a 75 profesionales a tribunales de ética

Colegio Médico llevará a 75 profesionales a tribunales de ética
Nacional

el martes pasado a las 17:36

Rematan departamento de Luis Hermosilla por deuda tributaria

Remate de departamento de Luis Hermosilla por deuda tributaria

Nacional