Logo Canal2Quellon

Precios de medicamentos en Chile aumentan un 80% en 13 años

Un estudio revela que los medicamentos más consumidos son para hipertensión, diabetes y problemas del sistema nervioso.

Nacional

más noticias
PRENSA
Prensa Web
Precios de medicamentos en Chile aumentan un 80% en 13 años
Regiones

24/07/2025

Monitorean Complejo Volcánico Laguna del Maule tras 100 temblores en 3 horas

volcan
Regiones

24/07/2025

Hospital de Arica condenado por discriminación a niño con TEA

Hospital de Arica condenado por discriminación a niño con TEA
Regiones

24/07/2025

Objeto luminoso en cielo del norte de Chile: ¿Meteorito o basura espacial?

meteorito
Nacional

24/07/2025

Luis Hermosilla se querella contra Fiscal Nacional por antecedentes secretos

hermosilla
Fecha límite inscripción PAES Regular

22/07/2025

Revisa la fecha límite para inscripción de PAES Regular

Nacional

unescotrump

22/07/2025

Estados Unidos se retirará de la UNESCO en 2026

Internacional

sicario_tren_de_aragua_2

22/07/2025

Taxista revela que sicario pasó control militar y huyó de Chile

Nacional

fonasa

22/07/2025

Fonasa financiará operaciones de cadera y rodilla en 45 clínicas

Nacional

Un estudio realizado por el Instituto de Salud Pública de la Universidad Andrés Bello ha revelado un preocupante aumento del 80% en el gasto de bolsillo en medicamentos entre los años 2011 y 2024. Actualmente, los fármacos representan alrededor del 30% del gasto directo en salud de las personas, superando el promedio de los países de la OCDE.

Este informe destaca el impacto económico que esta carga tiene en la equidad del sistema de salud, especialmente en lo que respecta al acceso y continuidad de tratamientos para enfermedades crónicas. Los medicamentos más consumidos corresponden a patologías como hipertensión, diabetes y problemas del sistema nervioso, reflejando así el perfil epidemiológico de la población mayor.

Según la investigación, para avanzar hacia una cobertura universal de medicamentos, el país necesitaría entre 700 y 1.200 millones de dólares adicionales al año. Además, se destaca el alto respaldo ciudadano a un seguro complementario, especialmente entre afiliados a isapres.

El estudio advierte que mantener el modelo actual basado en el gasto de bolsillo perpetúa la desigualdad y urge a incluir la cobertura de medicamentos como parte clave de la reforma al sistema de salud.



Fuente: CNN Chile País

unab
medicamentos
Salud
informe
ISP
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024


Salud
Vecino de sector Nercón de Castro muere tras atropello

Vecino de sector Nercón de Castro muere tras atropello

Chiloé

ayer a las 11:06

Alianza público-privada para proyecto de agua en Puchilco, Puqueldón

Alianza público-privada para proyecto de agua en Puchilco, Puqueldón

Chiloé

ayer a las 11:02



Videos
Precios de medicamentos en Chile aumentan un 80% en 13 años

Precios de medicamentos en Chile aumentan un 80% en 13 años

Nacional

ayer a las 18:07

Ley Karin: 44 mil denuncias y 2 mil fiscalizaciones en un año

Ley Karin: 44 mil denuncias y 2 mil fiscalizaciones en un año

Nacional

ayer a las 18:07

Regiones

24/07/2025

Monitorean Complejo Volcánico Laguna del Maule tras 100 temblores en 3 horas

volcan
Regiones

24/07/2025

Hospital de Arica condenado por discriminación a niño con TEA

Hospital de Arica condenado por discriminación a niño con TEA
Regiones

24/07/2025

Objeto luminoso en cielo del norte de Chile: ¿Meteorito o basura espacial?

meteorito
Nacional

24/07/2025

Luis Hermosilla se querella contra Fiscal Nacional por antecedentes secretos

hermosilla

Nacional