Ministerio de Agricultura amplía declaración de emergencia agrícola a 13 regiones del país
El objetivo de esta medida es dar continuidad al plan de ayuda en curso y articular una respuesta rápida a las nuevas necesidades de apoyo para el próximo año.
Durante esta mañana el Ministerio de Agricultura anunció la extensión de la emergencia agrícola por déficit hídrico en varias regiones. La medida se extenderá por nueve meses adicionales, hasta el 30 de septiembre de 2024, con el objetivo de abordar las crecientes dificultades que enfrentan los sectores agrícolas en diversas zonas del país.
La extensión de la emergencia abarcará la totalidad de las comunas de la región de Coquimbo y las provincias de Petorca, San Antonio, San Felipe de Aconcagua, Los Andes, Marga Marga y Valparaíso, excluyendo a Juan Fernández. Además, se incluirán nuevas localidades en la declaración, como Atacama, las comunas rurales de la Región Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. Estas últimas verán la extensión de la emergencia hasta el 31 de marzo de 2024, con la posibilidad de renovación si es necesario.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, destacó que la declaración de emergencia agrícola permitirá al Estado brindar apoyo a los sectores más afectados, trabajando en colaboración con los gobiernos regionales y municipios. También mencionó la posibilidad de solicitar fondos a la Dirección de Presupuestos (Dipres) para asistir a aquellos que enfrentan este fenómeno extremo en diversas regiones del país.
Según un comunicado oficial del ministerio, las ayudas se dirigirán principalmente a productores forestales, agrícolas, apícolas y ganaderos en las regiones afectadas por la emergencia. Los planes de trabajo se definirán una vez que se acuerde el financiamiento con la Dipres.
El objetivo de esta medida es dar continuidad al plan de ayuda en curso y articular una respuesta rápida a las nuevas necesidades de apoyo para el próximo año. Hasta la fecha, se ha proporcionado alimento para el ganado y algunas ayudas económicas a los agricultores afectados, según declararon representantes del Ministerio de Agricultura.
el miércoles pasado a las 10:07
el miércoles pasado a las 10:07
el miércoles pasado a las 10:07
el martes pasado a las 18:22
el martes pasado a las 18:22
el miércoles pasado a las 10:07
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide reelegir a Chile para el período 2025-2028.
ayer a las 13:21
La selección femenina dirigida por Luis Mena sufre la pérdida de una jugadora clave para su primer partido en el torneo.
ayer a las 13:21
Tras un informe de la Comisión Nacional de Energía que detectó un error metodológico en el cálculo de las cuentas de luz, el Ministro Diego Pardow presenta su renuncia.
ayer a las 13:21
Tras reconocer una 'sobreestimación del efecto inflacionario', la CNE enfrenta auditorías por doble cobros en cuentas de la luz desde 2017.
el miércoles pasado a las 10:07
La Asamblea General de las Naciones Unidas decide reelegir a Chile para el período 2025-2028.
ayer a las 13:21
La selección femenina dirigida por Luis Mena sufre la pérdida de una jugadora clave para su primer partido en el torneo.
el miércoles pasado a las 10:07
el miércoles pasado a las 10:07