Logo Canal2Quellon

Se inicia vacunación contra la influenza en establecimientos municipalizados

Ya comenzó el proceso de vacunación contra la Influenza en establecimientos educacionales municipalizados. Desde tempranas horas de esta mañana, el alcalde, Cristian Ojeda Chiguay, ha estado visitando las escuelas Oriente, Eulogia Borquez Pérez y Alla Kintuy para ver en terreno cómo se desarrolla este importante proceso. Esta campaña, habitual en esta época del año, estará […]

Notas

más noticias
90416499_2835191123234197_6844044662647291904_o

Ya comenzó el proceso de vacunación contra la Influenza en establecimientos educacionales municipalizados. Desde tempranas horas de esta mañana, el alcalde, Cristian Ojeda Chiguay, ha estado visitando las escuelas Oriente, Eulogia Borquez Pérez y Alla Kintuy para ver en terreno cómo se desarrolla este importante proceso. Esta campaña, habitual en esta época del año, estará vigente hasta mayo del presente año.

¿Cuáles son sus síntomas?

La influenza es diferente al resfriado. Por lo general, comienza de repente. Los síntomas más comunes son:

– Fiebre
– Tos
– Dolor de garganta
– Secreción o congestión nasal
– Dolores musculares
– Dolor de cabeza
– Fatiga (cansancio)

¿Quienes deben vacunarse?

– Personal del área de la salud.
– Todas las embarazadas.
– Niños y niñas de edades comprendidas desde los 6 meses hasta 10 años (5º básico).
– Personas de 65 años y más.
– Pacientes crónicos portadores de alguna de las siguientes condiciones de riesgo:
– Diabetes.
– Enfermedades pulmonares crónicas, específicamente: asma bronquial; EPOC; fibrosis quística; fibrosis pulmonar de cualquier causa.
– Cardiopatías, específicamente: congénitas, reumática, isquémica y miocardiopatías de cualquier causa.
– Enfermedades neuromusculares congénitas o adquiridas que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias.
– Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
– Obesidad Mórbida.
– Insuficiencia renal en etapa 4 o mayor.
– Insuficiencia renal en diálisis.
– Insuficiencia hepática crónica.
– Enfermedades autoinmunes como Lupus; escleroderma; artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, etc.
– Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo.
– Infección por VIH.
– Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.

ancud-atencion-personas-situacion-discapacidad
dalcahue-alfabetizacion-digital-personas-mayores
capacitacion-compras-publicas-chilecompra-artistas
infraestructura-ancud-obras-mejoras
in-fraganti-ladrón-castro
menores-formalizados-tráfico-marihuana-castro
slep-chiloe-estado-estructural-establecimientos
ong-leonardo-dicaprio-isla-guafo
ancud-impulsa-inclusion-social-taller
obrero-forestal-aplastado-árbol-ancud
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024


Salud
Diagnóstico estructural de establecimientos educativos en Chiloé

Diagnóstico estructural de establecimientos educativos en Chiloé

Chiloé

el miércoles pasado a las 16:32

Caminata y acto por el “Buen Trato” en Curaco de Vélez

Caminata y acto por el “Buen Trato” en Curaco de Vélez

Chiloé

el miércoles pasado a las 14:00



Videos
¿Cuándo se publicará el listado de vocales de mesa para primarias?

¿Cuándo se publicará el listado de vocales de mesa para primarias?

Nacional

26/05/2025

Nacional

26/05/2025

Tohá propone limitar voto extranjero en elecciones nacionales

Tohá propone limitar voto extranjero en elecciones nacionales
Nacional

26/05/2025

Vicepresidente del Colmed renuncia por escándalo de licencias médicas fraudulentas

Vicepresidente del Colmed renuncia por escándalo de licencias médicas fraudulentas
Nacional

26/05/2025

Aumento salarial para docentes municipales: ¿Cuánto ganarán en 2025?

Aumento salarial para docentes municipales: ¿Cuánto ganarán en 2025?
Nacional

26/05/2025

Tohá desmiente a Monsalve en debate presidencial oficialista

Tohá desmiente a Monsalve en debate presidencial oficialista