Murió el escritor chileno Luis Sepúlveda por causa del coronavirus a los 70 años
El destacado escritor, guionista y director de cine chileno Luis Sepúlveda falleció este jueves en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) de Oviedo, España. El autor, ganador del Premio Primavera de Novela en el 2009, permanecía internado en estado grave luego que fuera diagnosticado el pasado 29 de febrero de una neumonía asociada al coronavirus. La noticia fue confirmada […]
El destacado escritor, guionista y director de cine chileno Luis Sepúlveda falleció este jueves en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) de Oviedo, España.
El autor, ganador del Premio Primavera de Novela en el 2009, permanecía internado en estado grave luego que fuera diagnosticado el pasado 29 de febrero de una neumonía asociada al coronavirus.
La noticia fue confirmada por la familia del escritor en un comunicado firmado por su esposa Carmen Yáñez y su hijo mayor, Carlos, en el que agradecen “de todo corazón” al equipo médico-sanitario del hospital donde permaneció Sepúlveda por su “gran profesionalidad y entrega”, así como las “muestras de cariño recibidas durante estos días”.
El autor de “Un viejo que leía novelas de amor” fue el primer paciente diagnosticado con COVID-19 en Asturias y estuvo 48 días en el complejo hospitalario, la mayor parte de ellos conectado a ventilación mecánica.
Nacido el 4 de octubre de 1949 en Ovalle, hijo de madre vasca y padre jienense, Luis Sepúlveda fue detenido y encerrado en 1973 tras el golpe de Estado de Pinochet, y en 1977 tuvo que abandonar Chile, viajando a varios países como Nicaragua (participó en la Revolución Sandinista) y Suecia hasta asentarse en Hamburgo (Alemania), donde trabajo corresponsal de prensa y escribió relatos, teatro y alguna novela. Desde 1997 se radicó en Gijón, España.
En 1988 publicó “Un viejo que leía novelas de amor”, novela que fue reconocida con los premios Tigre Jun y Relais, y se convirtió en una de las lecturas obligatorias en escuelas y universidades tanto en Chile como en otros países latinoamericanos. Llegó a ser traducida a numerosos idiomas y fue llevada al cine con guión del propio Sepúlveda, bajo la dirección de Rolf de Heer y protagonizada por Richard Dreyfuss.
Durante su prolífica carrera, Sepúlveda publicó más de 20 libros, entre los que destacan novelas como “Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar”, “Patagonia Express”; “Noche de torero” y “La rosa de Atacama”, siendo destacado con diversos premios y nombrado como Caballero de Las Artes y las Letras de la República Francesa y doctor honoris causa por la Universidad de Urbino, Italia.
Su última novela fue lanzada el año 2019, “Historia de una ballena blanca”, una historia de amor por la naturaleza, contada por la voz de la ballena blanca protagonista.
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 11:42
el lunes pasado a las 11:42
ayer a las 11:29
Tras hacerse pasar por carabinero, un adulto mayor fue liberado luego de perseguir a delincuentes que colisionaron con un furgón escolar, causando la muerte de un niño y varios heridos.
ayer a las 11:29
Sanae Takaichi es nombrada primera ministra por el Parlamento japonés después de ganar la mayoría en la primera vuelta de las votaciones. Admiradora de Margaret Thatcher.
ayer a las 11:29
El expresidente francés, Nicolas Sarkozy, es encarcelado por financiamiento ilegal de su campaña electoral del 2007 con dinero libio, siendo el primer exjefe de Estado en ser encarcelado desde la Segunda Guerra Mundial.
ayer a las 11:29
El Gobierno ha llegado a un acuerdo con una empresa transmisora para devolver los cobros extras en las facturas de luz, reduciendo las tarifas que pagarán los usuarios en enero, según el biministro de Energía y Economía, Álvaro García.
ayer a las 11:29
Tras hacerse pasar por carabinero, un adulto mayor fue liberado luego de perseguir a delincuentes que colisionaron con un furgón escolar, causando la muerte de un niño y varios heridos.
ayer a las 11:29
Sanae Takaichi es nombrada primera ministra por el Parlamento japonés después de ganar la mayoría en la primera vuelta de las votaciones. Admiradora de Margaret Thatcher.