Durante la tarde de este lunes se llevó a cabo una certificación de mujeres quelloninas en el marco del programa de Formación, Capacitación y Empleo (PROFOCAP). La iniciativa se remonta al año 2005 como un trabajo conjunto entre el Ministerio de Desarrollo Social, la Subsecretaría del Trabajo y la Corporación Nacional Forestal. En la Provincia de Chiloé la última vez que se ejecutó el Profocap fue el año 2011, regresando a la provincia recién el año 2020, siendo éste grupo de usuarias la segunda generación después de 9 años, y el primero en la comuna de Quellón. De ahí la trascendencia de este programa para nuestra comunidad, situación que puso de relieve el alcalde de la comuna:
El programa está orientado a desarrollar y fortalecer competencias personales, realización de talleres de equidad de género, y violencia Intrafamiliar con SERNAMEG, y de emprendimiento, entre otros, con el objetivo de mejorar sus posibilidades de insertarse en el ámbito laboral formal, o fortalecer el micro emprendimiento. El PROFOCAP comenzó con clases teóricas el día 15 de noviembre donde el trabajo colaborativo con el municipio se dio a través de las oficinas municipales UIF y OMIL y con la Delegación Presidencial Provincial. Claudia Guineo, Jefa Provincial de Conaf, destacó la importancia de esta iniciativa:
La iniciativa tiene como fin capacitar a los/las beneficiarios/as en un periodo de 4 meses, con un programa teórico-práctico que incluye pasantía en empresas de la Provincia, durante un mes. La mayoría de las usuarias de este programa son mujeres jefas de hogar, quienes pertenecen al ex Sistema Chile Solidario, actual Programa Subsistema Seguridades y Oportunidades. Una de las certificadas en la jornada, Margot Almonacid, resumió el sentir de sus compañeras y su propia experiencia:
A la ceremonia realizada en el salón de la oficina de cultura del municipio asistieron el alcalde de Quellón, Cristian Ojeda, la jefa provincial de Conaf, Claudia Guineo, los concejales Francisco Rubilar, Belisario Vera, las concejalas Natalia Haro y Tamara Martínez, como también la directora de Dideco, Paulina Mansilla y el equipo Profocap 2021. A pesar de las complejidades que presentó la situación pandémica para desarrollar las actividades, estas 8 mujeres de Quellón lograron obtener su certificación y hoy ven que sus competencias han aumentado para desarrollarse personal y laboralmente.
hoy a las 14:33
hoy a las 19:30
hoy a las 16:30
hoy a las 14:35
Tribunal rechaza rebajar medida cautelar al exalcalde de Recoleta
hoy a las 14:33
hoy a las 19:30