Logo Canal2Quellon

Sernapesca reafirma su labor en el Día de la Lucha contra la Pesca Ilegal.

Cada 5 de junio se recuerda la firma del primer tratado internacional que dispone medidas contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, que depreda el medio ambiente acuático y afecta a los pescadores artesanales.

Regional

más noticias
Ramón Aguero
SERNAPESCA
Archivo

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró, en diciembre de 2017, el 5 de junio como el Día Internacional de la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. La fecha recuerda el día en que entró en vigencia el Acuerdo sobre las Medidas del Estado Rector del Puerto, como tratado internacional. Dicho texto es el primer instrumento jurídico internacionalmente vinculante, dedicado al combate contra esta actividad que destruye el hábitat marino y afecta a las comunidades que se dedican a la pesca artesanal. Chile aprobó el tratado en septiembre de 2011, fue ratificado en agosto de 2012 y entró en vigencia en 2016. De acuerdo al último reporte de fiscalizaciones del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), en 2022 se incautaron 2.804 toneladas de especies hidrobiológicas por incumplimiento de las normas de extracción, lo que significó un crecimiento de 9,7% a lo decomisado en 2021. La anchoveta fue la especie con mayor cantidad de incautaciones, con 973 toneladas requisadas, siguiéndole el huiro negro (571 tons.), la merluza común (71 tons.) y la reineta (50 tons.). Por esta razón, el Sernapesca reafirma su compromiso en la fiscalización, control y monitoreo a la pesquería ilegal, ilícito que pone en riesgo la conservación de las especies, trabajando en conjunto con otras instituciones fiscalizadoras. Soledad Tapia Almonacid, directora nacional del Sernapesca, enfatizó el hecho de que “somos una entidad fiscalizadora, donde nuestros funcionarios y funcionarias todos los días están velando por el cumplimiento de la normativa y esa es una forma directa de combatir la pesca ilegal”. “Es muy importante este día, porque la pesca ilegal, al fragilizar los stocks y poblaciones de peces y atentar contra la biodiversidad, también atenta contra los mercados y precios justos. Las comunidades que viven de la pesca artesanal, lamentablemente, se ven vulneradas por la pesca ilegal”, indicó. En este día conmemorativo desde Sernapesca invitaron a la ciudadanía a tener un rol de corresponsabilidad con el cuidado de los recursos marinos y sus ecosistemas, optando por consumir siempre en locales establecidos, prefiriendo el sello azul que acredita el origen legal de recursos y productos. Asimismo, agradecieron a los organismos de la Red Sustenta, como Armada, Carabineros, PDI, Aduanas, SII, Seremi de Salud, entre otros, que día a día participan de operativos de fiscalización conjuntos ya sea en controles en zona de pesca, en carreteras, en muelles, puertos y en plantas pesqueras.

Sernapesca
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024


Salud
Dorothy Pérez defiende fiscalización de licencias médicas

Dorothy Pérez defiende fiscalización de licencias médicas en ENADE

Nacional

el martes pasado a las 15:59

fmi

FMI eleva proyección de crecimiento para Chile a 2,5% en 2025

Nacional

el martes pasado a las 15:59



Videos
feme

Debut de La Roja Femenina en Liga de Naciones será con baja sensible

deportes

ayer a las 13:21

pardow

Gobierno pide renuncia de Ministro Diego Pardow por error en cálculo de tarifas de luz

Nacional

ayer a las 13:21

Nacional

ayer a las 13:21

Contraloría anuncia auditoría por error en cálculo de tarifas de luz

doroty
Nacional

el miércoles pasado a las 10:07

Chile es reelecto en Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Chile reelecto en Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Nacional

el miércoles pasado a las 10:07

Resultados SAE 2026: Revisa hoy tus opciones de admisión escolar

Resultados SAE 2026: Revisa hoy tus opciones de admisión escolar
Nacional

el miércoles pasado a las 10:07

Comisión Nacional de Energía detecta error en cálculo de cuentas de luz

Error en cuentas de luz detectado por Comisión Nacional de Energía

Nacional