Estudiantes ULagos crean prótesis con impresora 3D
Martín Igor Maimae (20) combina su pasión por la cocina y la informática para desarrollar prótesis adaptadas con tecnología de impresión 3D en la ULagos.
el viernes pasado a las 16:15
el viernes pasado a las 12:00
el viernes pasado a las 11:00
el viernes pasado a las 10:14
Martín Igor Maimae (20) es un joven con dos pasiones: la cocina y la informática. Criado en un ambiente familiar donde el olor a murta, frambuesas y arándanos impregnaba el aire debido a la preparación del clásico kuchen sureño, Martín encontró su inspiración en las tradiciones culinarias heredadas de su madre. Esta influencia lo llevó a estudiar gastronomía en el Liceo Politécnico de Castro durante su educación media.
Sin embargo, la vida de Martín presentó desafíos desde su nacimiento, ya que llegó al mundo sin los dedos de su mano derecha debido a complicaciones durante la gestación. A pesar de esto, con el apoyo brindado por el Instituto Teletón en Puerto Montt y su familia, Martín ha logrado superar obstáculos y aprender a desenvolverse en diversas actividades, incluyendo cocinar, manejar y jugar videojuegos. En sus propias palabras: “Mi mamá dice que cuando me vio se sintió triste, pensaba que me iba a costar, pero no ha sido así y ahora está muy orgullosa de mí”.
Actualmente, Martín se encuentra estudiando Técnico Universitario en Informática en la Universidad de Los Lagos sede Chiloé. Su experiencia personal ha sido clave para inspirar un proyecto innovador liderado por sus compañeros de estudio. Este proyecto consiste en el diseño y creación de una prótesis personalizada que busca facilitar tareas cotidianas como comer con mayor comodidad.
El equipo detrás de esta iniciativa está conformado por Laura Montiel, Lukas Stöwhas y Rocío Barría de Ingeniería Civil Industrial, junto a Scarlet Muñoz y Víctor Barría de Terapia Ocupacional. Utilizando filamentos de plástico en el Laboratorio de Impresión 3D de la sede universitaria, lograron materializar la prótesis diseñada para Martín.
“Existe gente que aún le cuesta trabajar con personas en situación de discapacidad. Y ellos (sus compañeros) tuvieron el valor de ir a buscarme y comenzar a hacerme una prótesis a base de mi mano. Yo les dije que sí, que esto me agrada porque me hace recordar cuando estaba en la Teletón y veía a cada trabajador que estaba ahí ayudando a los niños y niñas. No ignoraron que uno de sus compañeros de la U tenía una discapacidad y lo están intentando ayudar.”
El desarrollo exitoso de este proyecto demuestra el compromiso e ingenio del equipo involucrado en la creación de soluciones inclusivas para personas con discapacidades. La colaboración interdisciplinaria entre estudiantes ha permitido convertir una idea en una realidad tangible que mejora la calidad de vida de Martín.
Para conocer más detalles sobre este inspirador proyecto y su impacto positivo, puedes acceder al artículo completo aquí.
Fuente: El Insular Chiloé
el viernes pasado a las 16:33
el viernes pasado a las 16:21
el viernes pasado a las 16:18
el viernes pasado a las 16:15
el viernes pasado a las 15:41
el viernes pasado a las 15:18
el viernes pasado a las 16:21
La Corte Suprema determinó que el Ministerio Público actuó de forma ilegal y arbitraria al negarse a investigar la reunión mencionada.
ayer a las 13:46
ayer a las 10:39
el viernes pasado a las 16:33
La justicia argentina realizó allanamientos en las oficinas de la Agencia Nacional de Discapacidad y de la droguería Suizo Argentina, como parte de una investigación por presunta corrupción que implica a la hermana del presidente Javier Milei.
el viernes pasado a las 16:21
La Corte Suprema determinó que el Ministerio Público actuó de forma ilegal y arbitraria al negarse a investigar la reunión mencionada.
ayer a las 13:46
el viernes pasado a las 15:41
el viernes pasado a las 15:18
el lunes pasado a las 15:09