Logo Canal2Quellon

Respuesta en la universidad vecina

En una época de información contradictoria y falta de conocimiento confiable, ¿podría estar la respuesta en la universidad cercana?

Chiloé

más noticias
96lpKzr7_400x400
Ramón Aguero
Respuesta en la universidad vecina
Chiloé

ayer a las 16:04

Incendio en Inío, Quellón: cuatro damnificados

Incendio en Inío, Quellón: cuatro damnificados
Chiloé

ayer a las 14:00

Fiesta del Caldillo de Choritos en Curaco de Vélez en agosto

Fiesta del Caldillo de Choritos en Curaco de Vélez en agosto
Chiloé

ayer a las 13:46

Taller de vellón en Quinchao para inclusión y arte

Taller de vellón en Quinchao para inclusión y arte
Chiloé

ayer a las 12:54

Personas mayores de Chonchi crean huerto comunitario en Cediam

Personas mayores de Chonchi crean huerto comunitario en Cediam
Incendios en Quellón y Dalcahue afectan viviendas y locales comerciales

ayer a las 11:11

Incendios en Quellón y Dalcahue afectan viviendas y locales comerciales

Chiloé

Gremios exigen reparación urgente de Ruta 5 por problemas en licitación

ayer a las 11:00

Gremios exigen reparación urgente de Ruta 5 por problemas en licitación

Chiloé

Incendio destruye dos viviendas en Achao

ayer a las 10:00

Incendio destruye dos viviendas en Achao

Chiloé

Potencial exportador de tradición y sabor chilote

ayer a las 10:00

Potencial exportador de tradición y sabor chilote

Chiloé

Vivimos en una era marcada por la saturación de información, muchas veces contradictoria, pero con una notable escasez de conocimiento confiable. En un contexto de desconfianza pública y difusión descontrolada de datos no verificados, el país posee un recurso estratégico subutilizado: el conocimiento riguroso y validado generado en sus universidades. A menudo, este saber queda confinado a círculos académicos restringidos, mientras las decisiones cruciales para el futuro de la sociedad se toman sin respaldo de la mejor evidencia disponible.

Ante esta realidad, la premisa es clara: las universidades, especialmente las ubicadas en regiones, representan fuentes fundamentales de conocimiento relevante para los desafíos de Chile. Sin embargo, para que este conocimiento impacte efectivamente en las decisiones del país, se requiere un compromiso doble: que las universidades fortalezcan sus mecanismos de difusión y que la sociedad civil las perciba como aliadas estratégicas.

La persistente desconexión constituye el primer argumento. Anualmente, nuestras instituciones producen investigaciones de alto calibre que abordan problemáticas críticas. A pesar de ello, esta evidencia, mayormente financiada con fondos públicos, rara vez incide sistemáticamente en las decisiones de autoridades locales o líderes comunitarios. Seguimos debatiendo sobre políticas públicas en salud, economía o medio ambiente basándonos en intuiciones o ideologías, relegando el conocimiento potencialmente disponible en los campus universitarios cercanos.

En este contexto, la ciencia abierta emerge como una oportunidad esencial. Este enfoque busca que los datos, métodos y resultados de una investigación sean transparentes y accesibles para toda la sociedad, no solo para especialistas. En un entorno propenso a la desinformación, la ciencia abierta garantiza credibilidad al permitir que cualquier persona interesada comprenda cómo se llegó a un hallazgo, fortaleciendo así la confianza pública. La ciencia abierta no es solo un método; es un pacto de confianza entre el conocimiento y la sociedad.

El valor del conocimiento con pertinencia territorial generado en las regiones constituye el tercer argumento. Este saber responde a desafíos concretos y tiene impacto directo en la toma de decisiones locales. Por ejemplo, el Laboratorio de Planificación Territorial de una universidad produce cartografías de riesgo volcánico e inundaciones que son vitales para los gobiernos locales. Estos datos informan directamente sobre dónde construir viviendas seguras y trazar rutas de evacuación cruciales para salvar vidas. Asimismo, análisis sobre crisis hídricas realizados por universidades en el norte han sido fundamentales para decisiones informadas sobre el uso del agua.

Por lo tanto, se hace un llamado a la acción en dos direcciones. A las instituciones universitarias se les insta a ir más allá de la academia y fortalecer sus capacidades de comunicación pública, crear repositorios de datos abiertos y establecer alianzas efectivas con actores locales para que su conocimiento sea útil y utilizado.

A la sociedad civil —tomadores de decisiones, organizaciones y ciudadanos— se les invita a considerar a las universidades como centros de pensamiento al servicio del país y sus necesidades. Se les anima a acercarse, preguntar y exigir evidencia. Demandar evidencia no es un acto desconfianza; es un acto supremo de compromiso cívico. Las puertas universitarias están abiertas para colaborar.

Es momento de que la colaboración entre ciencia y sociedad sea el pilar para construir un futuro más equitativo, próspero y basado en el conocimiento. Es una tarea en la que todos tenemos un rol fundamental.



Fuente: El Insular Chiloé
personas-situacion-discapacidad-chonchi-pladeco
quinchao-taller-vellon-desarrollo-artistico
personas-mayores-chonchi-huerto-cediam
reitimiento-queilen-6.200-platos-yoco
mejoramiento-alumbrado-publico-ancud
incendios-quellón-dalcahue-tres-viviendas
conducto-regular-obra-castro
castro-preparacion-fiestas-costumbristas2026
mas18mil-escolares-retoman-clases-chiloe
salud-chiloé-tres-médicos-especialistas
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024


Salud
Emilia Villarroel clasifica a Juegos Panamericanos de Tenis de Mesa

Emilia Villarroel clasifica a Juegos Panamericanos de Tenis de Mesa

Chiloé

ayer a las 9:00

Fortalecimiento de la seguridad en Dalcahue

Fortalecimiento de la seguridad en Dalcahue

Chiloé

ayer a las 8:00



Videos
Trump anuncia aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur

Trump anuncia aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur

Internacional

08/07/2025

Alza del 7,3% en cuentas de luz: Comunas más afectadas

Informan las comunas más afectadas con nueva alza del 7,3% en cuentas de luz

Nacional

08/07/2025

Nacional

08/07/2025

Contralora Dorothy Pérez aclara estatuto especial del Presidente durante proceso de elecciones

dorothyperez
Nacional

08/07/2025

Familia de exministro Tohá pide reapertura de caso por homicidio en dictadura

Familia de exministro Tohá pide reapertura de caso por homicidio en dictadura
Nacional

08/07/2025

Congreso aprueba creación de Fiscalía Supraterritorial

congreso
Internacional

08/07/2025

Netanyahu nominó a Donald Trump al Nobel de la Paz

Netanyahu nominó a Donald Trump al Nobel de la Paz

Nacional