Logo Canal2Quellon

Complicadas consecuencias para los apicultores de la zona central tras las recientes inundaciones

Más de 7.000 colmenas afectadas es el catastro que a la fecha ha realizado la Asociación Gremial de Apicultores de Chile solo en la Región de O’Higgins. Esto complicará, por ejemplo, la calidad y cantidad de colmenas disponibles para polinización en la primavera del 2023.

Nacional

más noticias
Ramón Aguero
abejas
Archivo
Nacional

ayer a las 19:46

Interpol concreta extradición de miembro de Los Trinitarios

Interpol concreta extradición de miembro de Los Trinitarios
Internacional

ayer a las 19:46

NASA publica nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS

NASA publica nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS
Nacional

ayer a las 19:46

Rescatan a cuatro montañistas en Torres del Paine

Rescatan a cuatro montañistas en Torres del Paine
Nacional

el lunes pasado a las 17:17

Ministro de Economía de Milei felicita a Kast por pasar a segunda vuelta

Ministro de Economía de Milei felicita a Kast por pasar a segunda vuelta
Latam extiende cancelaciones de vuelos por huelga de pilotos

el lunes pasado a las 17:17

Latam extiende cancelaciones de vuelos por huelga de pilotos

Nacional

famosos

el lunes pasado a las 17:17

Famosos que no llegaron al Congreso tras elecciones

Nacional

garin2

el lunes pasado a las 17:17

Garin cierra temporada con salto en ranking ATP

deportes

ascenso

el lunes pasado a las 17:17

Liguilla de Ascenso de Primera B: primeros cruces y semifinales

deportes

Al igual que en la agricultura, los apicultores de la zona centro-sur de Chile resultaron tremendamente afectados por las inundaciones ocasionadas por desbordes de ríos y canales, producto de las intensas lluvias provocadas por un río atmosférico a fines de junio. 

Jorge Pérez, apicultor y docente del curso de Apicultura de la Escuela de Ciencias Agroalimentarias, Animales y Ambientales (ECA3) de la Universidad de O’Higgins (UOH), explica que “muchos apiarios estaban ubicados en zonas agrícolas y, por el desborde de ríos y canales, estas zonas fueron inundadas. En muchos casos el agua subió a niveles que superaron la altura de los banquetes o banquillos donde se ubican las colmenas, provocando su anegamiento y, en algunos casos, donde el agua subió algunos metros, provocó el arrastre de los cajones de madera. Esto generó mucho daño, tanto en las colmenas de abejas, provocando su muerte, como en la pérdida de material necesario para realizar la apicultura”. 

Precisa que, en lo inmediato, quienes vieron afectadas sus colmenas, “ya no van a poder producir esta temporada y, en caso que reciban ayuda del Estado o de otros gremios, a través de la entrega de material apícola o núcleos de abejas, estas colmenas van a tardar en entrar en producción y lo harán recién a fines de diciembre del 2023 o enero del 2024”. 

Colmenas afectadas 

El docente acota que, de no recibir apoyo, “deberán esperar hasta la próxima temporada para tener colmenas productivas”. Además, la afectación no fue solo para las colmenas, existen “salas de cosecha y bodegas donde se almacena material, que están inundadas, por lo tanto, los apicultores están afectados desde el punto de vista del material productivo y, además, muchos perdieron sus bodegas y se les inundaron sus propias casas. Esto repercutirá también en su calidad y forma de vida”. 

A la fecha, la Asociación Gremial de Apicultores de Chile, solo en la Región de O’Higgins, ha logrado establecer entre 7.000 y 7.500 colmenas afectadas, entre pequeños productores, que trabajan con Indap, y grandes apicultores. “Esto afectará la calidad y cantidad de colmenas disponibles para realizar los servicios de polinización en la primavera del 2023, tema que se debe considerar”, detalla Jorge Pérez. 

Sobre futuras inundaciones, el docente indica que “muchos agricultores deberán tomar conciencia que las colmenas no podrán quedar en sectores inundables y deberán ser trasladadas a otros lugares para invernar”. Sin embargo, indica que –actualmente-, tal como se presenta la situación climática, “es difícil anticipar medidas extras, pero lo que sí se podría considerar es alejarse de lugares inundables; si hay vientos fuertes tratar de sujetar los techos de las colmenas para evitar voladuras y asegurar los caballetes para que resistan los vientos fuertes que pueden tumbar el banquillo y la colmena”. 

En materia de costos por pérdidas, Jorge Pérez señala que reponer material apícola es una gran inversión. “Al tener colmenas hay que considerar al menos las cajas de las colmenas más el núcleo de abejas, que tiene un costo de entre 100 o 120 mil pesos cada una, y tenemos apicultores que han perdido 100 ó 200 colmenas, lo que se traduce en mucho dinero”, finaliza.

ABEJAS
APICULTORES
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024


Salud
jara

Jeannette Jara reflexiona sobre resultados y apunta al voto Parisi

Nacional

el lunes pasado a las 17:17



Videos
latam

Acuerdo entre pilotos del SPL y Latam pone fin a huelga

Nacional

ayer a las 19:46

Interpol concreta extradición de miembro de Los Trinitarios

Interpol concreta extradición de miembro de Los Trinitarios

Nacional

ayer a las 19:46

Internacional

ayer a las 19:46

NASA publica nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS

NASA publica nuevas imágenes del cometa 3I/ATLAS
Nacional

ayer a las 19:46

Rescatan a cuatro montañistas en Torres del Paine

Rescatan a cuatro montañistas en Torres del Paine
Nacional

el lunes pasado a las 17:17

Ministro de Economía de Milei felicita a Kast por pasar a segunda vuelta

Ministro de Economía de Milei felicita a Kast por pasar a segunda vuelta
Nacional

el lunes pasado a las 17:17

Más de 500 colegios sin clases tras elecciones por desorden electoral

desorden

Nacional