Logo Canal2Quellon

Los testigos de Jehová contribuyen a la difusión del mapudungún con nuevas Oficinas de Traducción

​Voluntarios trabajan prolijamente en la traducción que beneficiará a las más de 250.000 personas de habla mapudungún en el mundo.

Nacional

más noticias
Ramón Aguero
WhatsApp Image 2023-12-11 at 3
Nacional

el viernes pasado a las 15:42

¿Quieres tu casa propia? Postula al Subsidio DS1

¿Quieres tu casa propia? Postula al Subsidio DS1
Nacional

el viernes pasado a las 15:41

Sence ofrece 5 diplomados gratuitos online

Sence ofrece 5 diplomados gratuitos online
Nacional

el viernes pasado a las 15:39

Funcionarios de Aduanas Chile en paro por condiciones en Los Horcones

Funcionarios de Aduanas Chile en paro por condiciones en Los Horcones
Nacional

el viernes pasado a las 15:38

Municipalidad de Río Bueno realizará auditoría externa por irregularidades

Municipalidad de Río Bueno realizará auditoría externa por irregularidades
Contadores piden prórroga ante colapso del SII

el miércoles pasado a las 16:00

Contadores piden prórroga ante colapso del SII

Nacional

Gobierno busca reconciliación tras críticas a Fiscalía

el miércoles pasado a las 15:53

Gobierno busca reconciliación tras críticas a Fiscalía

Nacional

Ministro Cordero lidera Consejo Nacional de Prevención del Delito

el miércoles pasado a las 15:51

Ministro Cordero lidera Consejo Nacional de Prevención del Delito

Nacional

Kast propone reforma laboral en el Plan M&M

el miércoles pasado a las 15:50

Kast propone reforma laboral en el Plan M&M

Nacional

​Con la finalidad de eliminar las barreras idiomáticas al proveer a las personas publicaciones educativas basadas en la Biblia en mapudungún, los testigos de Jehová inauguraron las nuevas oficinas dedicadas a la traducción al mapudungún ubicadas en El Pitao 04270, camino a Labranza, en Temuco.

​“Los testigos de Jehová llevan muchos años trabajando en la traducción de diversos idiomas. Estas nuevas instalaciones en Temuco para la traducción al mapudungún permitirán contar con publicaciones gratuitas en beneficio de unas 250.000 personas que hablan el idioma en Chile y Argentina. Los testigos de Jehová están muy contentos de hacer este aporte lingüístico a la sociedad”, dice Hernán Vega, portavoz regional de los testigos de Jehová.
Desde el 2009, con el fin de garantizar una traducción de la más alta calidad posible, un grupo de expertos compuesto por voluntarios locales y hablantes nativos, ha realizado el arduo trabajo de traducción al mapudungún.

​A diferencia de los programas de traducción automática, los traductores tienen en consideración todos los aspectos matizados de la cultura para lograr una traducción clara y natural.

​A la fecha, se estima que el equipo ha completado la traducción de 122 publicaciones impresas y digitales, incluyendo la Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Griegas Cristianas. Estas publicaciones pueden descargarse, sin costo alguno, en el sitio web de los testigos de Jehová, jw.org.

​Las nuevas edificaciones servirán como oficinas y viviendas para 10 traductores que trabajan voluntariamente: “Este nuevo centro de traducción permitirá una mayor colaboración y ofrecerá a los traductores todos los recursos que necesitan en un solo lugar”, afirma Hernán Vega, portavoz regional.

​Juan Cayul, uno de los beneficiarios, no podía creer lo que veían sus ojos cuando los testigos de Jehová le mostraron un folleto en mapudungún: “Fue muy bonito, fue como descubrir un tesoro escondido que había estado oculto por mucho tiempo. Quedé impresionado. Siento alegría y tranquilidad de que se le de atención a mi idioma y a todos nosotros los mapuche”, mencionó Juan Cayul, quien vive en Tromén (Para saber más sobre la vida de Juan Cayul vea el video Juan Cayul: Jehová nos valora mucho)

​El mapudungún –que significa "el habla del país o de la tierra”– es la lengua de los mapuche, y después del español, es el idioma que más hablantes tiene en Chile y Argentina. Actualmente el territorio tradicional de los mapuche se encuentra en Chile entre el río Bío-Bío hasta Chiloé. Los mapuche se diferencian en grupos como pehuenches, lafquenches y huilliches dependiendo de la región geográfica donde vivan. Buena parte de su población se ubica en ciudades y muchos otros en áreas rurales donde viven de la agricultura, de la cría de animales, o de la pesca y recolección de algas.

Mapudungún
TESTIGOS DE JEHOVA
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
CRISTIAN-OJEDA-GANADOR-1

Servel acepta Renuncia de Alcalde Cristian Ojeda... Ahora un Quellonino al Parlamento.

Quellón

21/11/2024


Quellón
WhatsApp Image 2024-12-16 at 11

En Chiloé se desarrolló VI Jornada Quirúrgica del Hospital de Castro y la Sociedad Chilena de Cirugía

Salud

16/12/2024


Salud
Segunda reunión de la Mesa Provincial Chiloé del programa Red Local de Apoyos y Cuidados

Segunda reunión de la Mesa Provincial Chiloé del programa Red Local de Apoyos y Cuidados

Chiloé

el viernes pasado a las 15:15

Equipo Prodesal entrega bono FOA a agricultores en Palqui y Huyar Alto

Equipo Prodesal entrega bono FOA a agricultores en Palqui y Huyar Alto

Chiloé

el viernes pasado a las 14:18



Videos
Fiscal Cartagena confirma finalización de peritajes en barco Cobra

Fiscal Cartagena confirma finalización de peritajes en barco Cobra

Nacional

el viernes pasado a las 15:43

¿Quieres tu casa propia? Postula al Subsidio DS1

¿Quieres tu casa propia? Postula al Subsidio DS1

Nacional

el viernes pasado a las 15:42

Nacional

el viernes pasado a las 15:41

Sence ofrece 5 diplomados gratuitos online

Sence ofrece 5 diplomados gratuitos online
Nacional

el viernes pasado a las 15:39

Funcionarios de Aduanas Chile en paro por condiciones en Los Horcones

Funcionarios de Aduanas Chile en paro por condiciones en Los Horcones
Nacional

el viernes pasado a las 15:38

Municipalidad de Río Bueno realizará auditoría externa por irregularidades

Municipalidad de Río Bueno realizará auditoría externa por irregularidades
Nacional

el miércoles pasado a las 16:01

Acuerdo entre Gobierno y CUT: sueldo mínimo subiría a $539 mil en 2026

CUT plantea sueldo mínimo de un millón

Nacional