Logo Canal2Quellon

Elcira Maricoy patrimonio vivo de Chiloé fue homenajeada en la ULA

En dependencias de la Universidad de Los Lagos, se realizó un homenaje a Elcira Maricoy Llaima.

Regional

más noticias
Ramón Aguero
Patrimonio Vivo
Archivo

Hasta el auditorio ubicado en calle Serena #77, en el centro de Puerto Montt, llegaron autoridades regionales y de las comunas de Puerto Montt y de Chonchi para homenajear a la poetisa, cantora, constructora de embarcaciones chilotas, navegante, jinete de carreras de caballos, hilandera, tejedora, artesana del boqui, junquillo y manila; agricultora, mariscadora, pescadora, curandera y futbolista.

La actividad fue organizada por la Agrupación de Artesanos Social y Cultural Flor de Chilco y la agrupación de emprendedoras Rumi Rayen.

En este homenaje se destacó la historia de la centenaria, partiendo por su origen y siguiendo por su trayectoria a lo largo de un siglo.

Elcira del Carmen Maricoy Llaima, hija de Alfonso Maricoy Llaima y de  María Natividad Llaima Nahuelanca, nació el 16 de julio de 1920, en el sector de Callao en Cheniao.

De origen chona huilliche, Elcira es madre de dos hijas, a quienes  crió y cuidó junto su madre que vivió hasta los 105 años de edad . Ella construyó una embarcación con sus propias manos; de la cual fue su navegante. Ella también es una mujer machi y curandera,  artesana conocedora de las maderas y de las bondades del bosque.

Elcira enseñó a niños, niñas y mujeres el antiguo arte de la cestería, en la escuelita de Cheniao. Cultivaba la tierra, sembrando lentejas, avena, trigo, linaza, papas, arvejas, habas, repollos, ajos, lechugas, chalotas, entre otros.  Esquiladora de ovejas, preparaban la lana con teñidos, para luego hilar y tejer.

Elcira se hizo conocida en la isla, preparando brebajes medicinales  para los bronquios, cistitis, “empacho” o el corazón. Conocida como al “meica” era buscada  desde Castro y de las islas cercanas.  Montaba a caballo y era jinete de carrera conocida como la “Quintrala”,  además de cuidar y criar  caballos, bueyes, patos,  gansos, gallinas, pavos y ovejas.

También fue reconocida como cantora de cantos propios y principalmente de Violeta Parra. Pertenecía al equipo de fútbol de Cheniao, que competía con los equipos de otras islas cercanas.

Elcira asegura haber vivido en una isla encantada, donde se avistaban de la nada enormes embarcaciones iluminadas, en donde vislumbraba “entierros”, que dejaban ver a sus guardianes iluminados, se escuchaban coros de niños cantando y se veían apariciones extrañas.

Así fue reconocida Elcira Maricoy Llaima en su cumpleaños número 103, celebrado en la Universidad de Los Lagos.

Parisi
tramitación
Parque Nacional Lauca
lago chungará
derrame
aceite de soya
COP30
Latam Airlines
Los Trinitarios
Cometa
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024


Salud
Rescatan a cuatro montañistas en Torres del Paine

Rescatan a cuatro montañistas en Torres del Paine

Nacional

el miércoles pasado a las 19:46

Ministro de Economía de Milei felicita a Kast por pasar a segunda vuelta

Ministro de Economía de Milei felicita a Kast por pasar a segunda vuelta

Nacional

el lunes pasado a las 17:17



Videos
jara1

Jara remueve asesor estratégico por polémica clasista hacia hermana de Parisi

Nacional

ayer a las 10:29

ulloa

Desclasifican escuchas del caso Audios sobre red de influencias para salvar a juez Ulloa

Nacional

ayer a las 10:29

Nacional

ayer a las 10:29

Senado debate Presupuesto 2026 y despacha partidas

Senado debate Presupuesto 2026 y despacha partidas
Regiones

ayer a las 10:29

Retiran 500 litros de aceite de soya tras derrame en Parque Nacional Lauca

Retiran 500 litros de aceite de soya tras derrame en Parque Nacional Lauca
Nacional

ayer a las 10:07

Brandon Judd, nuevo embajador de EEUU en Chile, critica a Boric en su presentación

Brandon Judd, nuevo embajador de EEUU en Chile
Internacional

ayer a las 10:07

Incendio en COP30 durante su recta final en Brasil: Delegación de Chile sale ilesa

Incendio en COP30 durante su recta final: Delegación de Chile ilesa

Nacional