Logo Canal2Quellon

274 MIL PERSONAS EN LA REGIÓN DESDE HOY SON BENEFICIARIAS DEL COPAGO CERO

Hasta el Hospital Regional de Puerto Montt llegaron las autoridades encabezados por la Delegada Presidencial, Giovanna Moreira, el Seremi de Salud Carlos Becerra y directivos del Servicio de Salud del Reloncaví, quienes destacaron la puesta en marcha de la Ley Copago Cero, que beneficiará en la región a 274 mil 054 usuarios de Fonasa, en los tramos C y D.

Local

más noticias
Ramón Aguero
copago
archivo

En la actividad, la Delegada Presidencial, Giovanna Moreira, definió la entrada en vigencia del Copago Cero como “un día histórico. A partir de hoy, ninguna persona que sea Fonasa va a tener que pagar una prestación, lo cual impactará directamente a la clase media a más de 274 mil personas de los tramos C y D. Como parte del gobierno de Gabriel Boric estamos avanzando en los compromisos que asumimos el 11 de marzo y que además fue uno de los anuncios realizados en la cuenta pública. Tenemos que avanzar en distintas transformaciones y sobre todo en que la atención de salud no dependa de nuestra capacidad de pago”, destacó la delegada.

Por su parte, el seremi de Salud, Carlos Becerra, explicó los alcances de este beneficio a los usuarios del sistema público de salud, “es en Fonasa donde el tramo C pagaba un arancel de un 10% y en el tramo D donde se pagaba un 20% del arancel. Fonasa C implica las personas que ganan entre 400 y 580 mil pesos, mientras que Fonasa D son las personas que ganan más de 580 mil pesos; es decir, se trata de un beneficio que va dirigido a la clase media. Es importante decir que son 274 mil las personas que en la región accederán a este beneficio”, explicó la autoridad.

Las autoridades también hicieron un “cierre simbólico” de la caja de pago para usuarios de Fonasa y posteriormente hicieron entrega de material gráfico a los usuarios del Hospital para informarles sobre los beneficios del Copago Cero.

La medida ha sido valorada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), entidad que declaró “es muy importante lo que está pasando aquí en estos momentos. Avanzar en la transformación de los sistemas basado en la atención primaria, con mejor rectoría y gobernanza para aumentar la capacidad de las redes integradas, para mejorar con más financiamiento, más eficiente en el derecho a la salud".

Cabe señalar que el anuncio presidencial beneficiará a 5.388.907 personas pertenecientes a los tramos C y D menores de 60 años. De ellos, 54% son hombres y 46% mujeres, todos menores de 60 años. Más de 15 millones de usuarios que están en Fonasa, tendrán gratuidad en la Modalidad de Atención Institucional (Red Pública de Salud).​

Salud
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024


Salud
cobresalcolocolo

Autoridades piden modificar horario de duelo Cobresal vs Colo Colo por Teletón

deportes

el martes pasado a las 11:22

Senado aprueba Presupuesto 2026 con fondos clave y sin recursos para sitios de memoria

Senado aprueba Presupuesto 2026 con fondos clave y sin recursos para sitios de memoria

Nacional

el martes pasado a las 11:22



Videos
44 muertos en incendio de complejo residencial en Hong Kong

44 muertos en incendio de complejo residencial en Hong Kong

Internacional

hoy a las 11:05

26419-frei-dc

DC suspende militancia de Eduardo Frei por reunión con José Antonio Kast

Nacional

hoy a las 11:05

Nacional

hoy a las 11:05

Ángela Vivanco presenta descargos por caso Muñeca Bielorrusa

Ángela Vivanco presenta descargos por caso Muñeca Bielorrusa
deportes

hoy a las 11:05

Lucas Barrios sueña con dirigir y salir campeón en Colo Colo

lucas
Nacional

hoy a las 11:05

Tenso round entre Jeannette Jara y José Antonio Kast en Foro Social

forosocial
Nacional

hoy a las 11:05

Senado respalda test de drogas para alcaldes en proyecto de ley de seguridad municipal

Senado respalda test de drogas para alcaldes en proyecto de ley de seguridad municipal

Nacional