Una tradición que se mantiene por 359 años y que refleja el sincretismo entre la cultura huilliche de Chiloé y la española es la celebración de la virgen del Carmen que se vive en la localidad de Compu, en la comuna de Quellón.
Cientos de fieles llegan a venerar a la patrona de Chile y la vez a recordar antiguos elementos del pasado que aún perduran en la zona como la presencia de los cabildos. Cada cuatro años esta institución se renueva, dando paso a otras personas que adquieren un compromiso con la fe.
Pese a la intensa lluvia que la mañana de hoy cayó en la provincia, personas de distintas comunidades cercanas se sumaron a esta celebración, la que como toda festividad religiosa insular terminó con un pasacalles alrededor de la iglesia, pero también con algunos pies de cueca.
Luis Mirada, parte de la organización de la actividad, explicó que «esta es una fiesta que data desde 1660, por lo tanto, ya cruzamos más de 350 años desde que en este rincón de la Isla donde se producía la misión circulante se podía dar toda esta festividad».
Además, comentó que «teníamos cuatro misas por las cuatro comunidades que acudían aquí a Compu y por eso en el exterior hay cuatro arcos porque esta comunidad está instalada donde está nuestro rehue, nuestro lugar ancestral, donde el pueblo huilliche celebraba sus ritos».
el viernes pasado a las 16:54
el viernes pasado a las 16:52
ayer a las 11:00
ayer a las 13:00
ayer a las 12:53
ayer a las 12:37
ayer a las 11:00
ayer a las 13:00
el viernes pasado a las 16:52
el jueves pasado a las 16:11