Logo Canal2Quellon

Presidente de la República Gabriel Boric Font en promulgación de Ley que Tipifica el Suicidio Femicida: “No podemos descansar mientras siga habiendo una mujer violentada”

La ceremonia se enmarcó en la conmemoración del Día Nacional Contra el Femicidio y contó con la asistencia de distintas organizaciones sociales, además de las parlamentarias y parlamentarios que impulsaron el proyecto en el Congreso Nacional.

Política

más noticias
Ramón Aguero
Presidente Boric
Archivo

Este lunes 19 de diciembre, en el Palacio de La Moneda, se llevó a cabo la ceremonia de promulgación de la Ley que tipifica el Suicidio Femicida, iniciativa que fue aprobada el pasado 31 de agosto en el Congreso y que modifica diversos cuerpos legales para mejorar las garantías procesales, proteger los derechos de las víctimas de los delitos sexuales y evitar su revictimización. Esto, además de tipificar los delitos de inducción al suicidio y el suicidio femicida.
 
El acto, que fue liderado por el Presidente de la República Gabriel Boric, se realizó en el marco de la conmemoración del Día Nacional Contra el Femicidio y contó con la participación de la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, organizaciones sociales y parlamentarias y parlamentarios que impulsaron el proyecto en el Congreso.
 
Al respecto, el Presidente señaló: “Las cifras no son alentadoras, pero también eso tiene que ver con que estamos preocupándonos que haya más denuncias. No podemos descansar mientras siga habiendo una denuncia, una mujer violentada, no podemos sentirnos tranquilos. Acá la felicidad no pasa por ahí, sino cuando logremos erradicar definitivamente en nuestra sociedad la violencia contra las mujeres”.
 
Indicaciones
 
En paralelo a la promulgación de la ley, se anunció un paquete de indicaciones al proyecto que establece un régimen de protección y reparación integral en favor de las víctimas de femicidio y sus familias, modificaciones que ingresarán a la Comisión de Mujeres y Equidad de Género de la Cámara de Diputadas y Diputados.
 
Entre ellas está la que busca que se reconozca como víctimas a las hijas e hijos de las mujeres víctimas de femicidio en cualquiera de sus grados (tentado, frustrado o consumado), a las personas bajo su cuidado, a sus familiares y a quienes tengan su representación jurídica.
 
Mientras que otro de los puntos, busca establecer la obligación de todos los órganos del Estado de articular medidas de protección social con preferencia hacia estas víctimas y, además, establecer una pensión para los hijos e hijas de mujeres víctimas de femicidios consumados.
 
Respecto a estas indicaciones, el Mandatario afirmó que “esto ha sido un logro de las organizaciones sociales, organizaciones y familias aquí presentes, que han empujado, justamente, que estas cosas se hagan realidad. Estamos trabajando para garantizar los derechos de la infancia, como bien decía nuestra ministra Orellana, especialmente en aquellos momentos en donde más necesitan nuestro apoyo”.
 
En esa línea, la ministra Antonia Orellana, indicó que “hoy damos este paso que es ingresar las indicaciones en el proyecto de ley que establece un régimen de protección y reparación integral en favor de las víctimas de femicidio y sus familias,  para crear una pensión para los niños y niñas que sufren el asesinato, el femicidio de sus madres y, esperamos que prontamente también el Senado tenga a bien despachar la ley integral de violencia contra las mujeres, donde además estamos ingresando a los niños y niñas no sólo como testigos, sino también como víctimas de la violencia contra sus madres y cuidadoras”.
 
En el marco del impulso de estas iniciativas, el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género lanzó la campaña #SíEsMiProblema, la cual busca contribuir en la transformación de aquello que se considera un problema de las mujeres en un problema social.
 
Sí Es Mi Problema fue el resultado de conversaciones guiadas a lo largo de Chile y la definición del público, del enfoque y del mensaje responde a la solicitud de más de 100 organizaciones de la sociedad civil.

infraestructura-ancud-obras-mejoras
in-fraganti-ladrón-castro
menores-formalizados-tráfico-marihuana-castro
slep-chiloe-estado-estructural-establecimientos
ong-leonardo-dicaprio-isla-guafo
ancud-impulsa-inclusion-social-taller
obrero-forestal-aplastado-árbol-ancud
taller-rebrota-agro-castro
10-años-cárcel-homicidio-chonchi
asfalto-camino-llicaldad-castro
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024


Salud
Formalización de menores por tráfico de marihuana en Castro

Formalización de menores por tráfico de marihuana en Castro

Chiloé

ayer a las 10:59

Fallece obrero forestal aplastado por árbol en Ancud

Fallece obrero forestal aplastado por árbol en Ancud

Chiloé

ayer a las 10:49



Videos
¿Cuándo se publicará el listado de vocales de mesa para primarias?

¿Cuándo se publicará el listado de vocales de mesa para primarias?

Nacional

26/05/2025

Nacional

26/05/2025

Tohá propone limitar voto extranjero en elecciones nacionales

Tohá propone limitar voto extranjero en elecciones nacionales
Nacional

26/05/2025

Vicepresidente del Colmed renuncia por escándalo de licencias médicas fraudulentas

Vicepresidente del Colmed renuncia por escándalo de licencias médicas fraudulentas
Nacional

26/05/2025

Aumento salarial para docentes municipales: ¿Cuánto ganarán en 2025?

Aumento salarial para docentes municipales: ¿Cuánto ganarán en 2025?
Nacional

26/05/2025

Tohá desmiente a Monsalve en debate presidencial oficialista

Tohá desmiente a Monsalve en debate presidencial oficialista