Agricultores de Curaco de Vélez en Encuentro Regional de INDAP
Participación de agricultores de Curaco de Vélez en evento con senador Fidel Espinoza Sandoval, director nacional y regional de INDAP.
En una jornada que contó con la participación destacada del senador Fidel Espinoza Sandoval, el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, y el director regional del organismo, Francisco Parada, se llevó a cabo una importante reunión en la Delegación de Curaco de Vélez.
En representación de la comuna, asistieron diversos actores clave como la usuaria del programa PRODESAL, Sara Barrientos; el presidente de la Mesa de Jóvenes del área Quinchao y usuario del PDTI, Marco Ilnao; Belfor Paredes, contraparte de PRODESAL y PDTI; el coordinador de PRODESAL, Julio Concha; y el técnico del PDTI, Sebastián Díaz.
Durante el encuentro, los agricultores presentaron una serie de demandas dirigidas a mejorar las condiciones de la Agricultura Familiar Campesina. Una de las solicitudes más importantes fue la inclusión crediticia para adultos mayores productivos. Se solicitó que los usuarios mayores de 80 años puedan acceder a créditos de INDAP demostrando su capacidad funcional.
Otro punto relevante fue la propuesta de reducir plazos y aportes en incentivos productivos. Se planteó disminuir el aporte propio de los agricultores entre un 5% y un 10% del costo total, acortar los tiempos de asignación de recursos a un máximo de dos años y ampliar la cobertura en praderas suplementarias.
Se discutió también la necesidad urgente de actualizar los montos de subsidios según la inflación y el mercado real. Se propuso crear fórmulas de reajuste vinculadas al IPC o a índices productivos regionales debido al constante aumento en los costos de insumos agrícolas.
En cuanto al desarrollo económico, se enfatizó en la importancia de diversificar la producción. Se sugirió impulsar rubros emergentes como la apicultura, hidroponía, producción orgánica y frutales menores con programas específicos de financiamiento y asesoría técnica especializada.
Además, se abordó el fortalecimiento de la asistencia técnica en programas como PRODESAL y SAT. Se resaltó la necesidad de aumentar el número de profesionales y ampliar la cobertura en comunas aisladas, así como incrementar los cupos en programas de asesoría y los recursos destinados al PRODESAL y al PDTI para satisfacer la creciente demanda por parte de los agricultores.
Por último, se destacó la importancia de retener a los jóvenes en el medio rural. Se resaltó la urgencia de fortalecer la Política Nacional de Juventudes Rurales mediante acceso a financiamiento inicial y acompañamiento técnico para evitar la migración hacia zonas urbanas y mantener el relevo generacional en la agricultura.
La alcaldesa Javiera Yáñez valoró la presencia local en esta cita regional: “Nuestros agricultores no solo llevaron sus inquietudes, sino también propuestas concretas para mejorar la vida en el campo. Este tipo de instancias son fundamentales para que las políticas públicas recojan la realidad”.
Desde Curaco de Vélez seguiremos impulsando que nuestros usuarios tengan acceso a mejores herramientas, financiamiento y asesoría técnica porque creemos en fortalecer la Agricultura Familiar Campesina como motor de desarrollo local”, subrayó Yáñez.
Fuente: El Insular Chiloé
ayer a las 15:30
ayer a las 17:45
ayer a las 16:22
ayer a las 16:00
ayer a las 15:30
ayer a las 17:45