Logo Canal2Quellon

Diputado Fernando Bórquez denuncia que subsidio de la luz no considera a la clase media

​El alza en las cuentas de la luz generará un alto impacto en la economía familiar y tanto en las familias Vulnerables como en las de Clase Media.

Chiloé

más noticias
Ramón Aguero
WhatsApp Image 2024-06-17 at 8
Chiloé

el sábado pasado a las 9:00

CORE Chiloé se reúne con dirigentes de APR y Movimiento por Salud Digna

CORE Chiloé se reúne con dirigentes de APR y Movimiento por Salud Digna
Chiloé

el viernes pasado a las 16:47

Inauguran moderno sistema de iluminación en Llau-Llao

Inauguran moderno sistema de iluminación en Llau-Llao
Chiloé

el viernes pasado a las 14:54

Fondos para Plan Comunal de Emergencia 2025 en Ancud

Fondos para Plan Comunal de Emergencia 2025 en Ancud
Chiloé

el viernes pasado a las 13:08

Jornada de aprendizaje agroecológico en Cediam de Quel Quel

Jornada de aprendizaje agroecológico en Cediam de Quel Quel
Concejo Municipal votará bases para licitar parquímetros en Castro

el viernes pasado a las 12:00

Concejo Municipal votará bases para licitar parquímetros en Castro

Chiloé

Tres detenidos en operativo antidrogas en Castro

el viernes pasado a las 10:15

Tres detenidos en operativo antidrogas en Castro

Chiloé

Costo del contrato de conservación ruta Ancud-Degañ: $10.500 millones

el viernes pasado a las 10:00

Costo del contrato de conservación ruta Ancud-Degañ: $10.500 millones

Chiloé

Inauguración de nueva escuela en Punta White

el viernes pasado a las 8:00

Inauguración de nueva escuela en Punta White

Chiloé

​El reciente anuncio de significativos aumentos en las tarifas eléctricas ha generado gran preocupación entre las familias chilenas, especialmente aquellas pertenecientes a sectores vulnerables y clase media. Según el informe presentado por el ministro Diego Pardow ante la Comisión de Energía, estas alzas afectarán de manera desproporcionada a distintas regiones del país.

En particular, los hogares con un consumo mensual entre 180 y 400 KWh serán los más perjudicados, con incrementos que superan el 40% en regiones como Valparaíso y Atacama.
Este escenario plantea un desafío económico significativo para miles de familias que ya luchan por llegar a fin de mes.

Las regiones con menores incrementos, como Tarapacá, Arica y Parinacota, y Los Lagos, no escapan de aumentos considerables que oscilan entre el 27% y el 31%. Incluso el segmento de menor consumo, hasta 180 KWh, verá ajustes que van del 10% al 25%, dependiendo de la región.

El diputado por el distrito 26, Fernando Bórquez explicó que “Esta situación es especialmente preocupante dado el contexto económico actual, marcado por la inflación y el aumento generalizado de precios en bienes y servicios básicos. La Ley de Estabilización que se vislumbra como solución futura aún no puede mitigar el impacto inmediato que tendrán estas alzas en la economía doméstica de los chilenos”.

El parlamentario enfatizó “Es crucial que las autoridades consideren medidas compensatorias para proteger a los sectores más vulnerables y a la clase media, aquella clase media que cuenta con sobre el 50% en el registro social. Es urgente que se implementen políticas públicas efectivas que amortigüen el impacto social de estas decisiones tarifarias, asegurando que ningún hogar deba sacrificar su bienestar básico por costos energéticos elevados e inesperados”.

El diputado Bórquez concluyó que el gobierno debe actuar con urgencia para evitar que estas alzas profundicen las desigualdades sociales y económicas ya existentes en el país. Se debe garantizar que el acceso a servicios básicos como la electricidad no se convierta en un lujo inalcanzable para las familias chilenas.

DIPUTADO FERNANDO BORQUEZ
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024


Salud
cordero

Declaraciones de Diputada Cordero provocan racción del presidente boliviano

Nacional

el viernes pasado a las 9:13

jere

Alcalde de Coquimbo explica cancelación de show de Jere Klein en La Pampilla

Nacional

el viernes pasado a las 9:13



Videos
Conmebol cambia sede de final de Copa Sudamericana 2025

Conmebol cambia sede de final de Copa Sudamericana 2025

deportes

el viernes pasado a las 9:13

cordero

Declaraciones de Diputada Cordero provocan racción del presidente boliviano

Nacional

el viernes pasado a las 9:13

Nacional

el viernes pasado a las 9:13

Alcalde de Coquimbo explica cancelación de show de Jere Klein en La Pampilla

jere
Internacional

el viernes pasado a las 9:13

Milei reabre el Ministerio del Interior en Argentina en busca de reactivar dialogo con gobernadores

Ministerio del Interior reabierto por Javier Milei en Argentina
Nacional

el viernes pasado a las 9:13

Presidente Boric reacciona a condena histórica contra Jair Bolsonaro

boric bolsonaro
Nacional

el viernes pasado a las 9:13

Dos carabineros heridos en conmemoración del 11 de septiembre

11sept

Nacional