Logo Canal2Quellon

Dislexia: transformando la mirada educativa

En educación y vida cotidiana, las instrucciones se transmiten a través de la palabra escrita. La dislexia es un factor a considerar en este proceso.

Chiloé

más noticias
96lpKzr7_400x400
Ramón Aguero
Dislexia: transformando la mirada educativa
Chiloé

ayer a las 16:36

Tour gratuito a Puñihuil para personas mayores autovalentes

Tour gratuito a Puñihuil para personas mayores autovalentes
Chiloé

ayer a las 15:47

Taller de conserverías saludables en Achao

Taller de conserverías saludables en Achao
Chiloé

ayer a las 14:06

Reconocimiento a dirigentes de comités de vivienda en Castro

Reconocimiento a dirigentes de comités de vivienda en Castro
Chiloé

ayer a las 13:06

Mejoras ambientales y urbanas en Villa Chiloé, Ancud

Mejoras ambientales y urbanas en Villa Chiloé, Ancud
Novena versión del Fegasque en Quellón con sazón femenino

ayer a las 11:14

Novena versión del Fegasque en Quellón con sazón femenino

Chiloé

Posible participación de terceros en hallazgo de cuerpo femenino

ayer a las 11:02

Posible participación de terceros en hallazgo de cuerpo femenino

Chiloé

Encuentro Provincial Mujeres Jefas de Hogar en Dalcahue

ayer a las 11:00

Encuentro Provincial Mujeres Jefas de Hogar en Dalcahue

Chiloé

Comunas de Chiloé rezagadas en digitalización según estudio

ayer a las 10:33

Comunas de Chiloé rezagadas en digitalización según estudio

Chiloé

En el ámbito educativo y en nuestra vida diaria, la transmisión de instrucciones, avisos, normas y conocimientos se realiza principalmente a través de la palabra escrita. La dislexia, reconocida clínicamente como un trastorno específico del aprendizaje, representa un desafío profundo que va más allá de las dificultades en precisión, fluidez y comprensión lectora.

El verdadero problema no radica únicamente en la condición neurológica, sino en cómo los sistemas educativos y sociales responden a ella. Al exigir habilidades lectoras avanzadas, a veces incluso por encima de lo esperado para la edad, el entorno puede convertirse en una fuente constante de frustración para estos niños y niñas. El resultado suele ser una disminución de su autoestima, una autopercepción negativa de sus capacidades y la vivencia de una discriminación silenciosa pero constante.

Nuestros espacios están mayormente diseñados desde una perspectiva adultocéntrica y neurotípica, pensados para quienes no tienen dificultades para decodificar el mundo letrado. Imagine la experiencia diaria de un niño o niña que no logra descifrar las señales de un entorno que premia la velocidad, la autonomía y el mínimo error. A esto se suma con frecuencia la falta de diagnósticos oportunos y apoyo psicopedagógico especializado.

Esta combinación puede llevar a que un estudiante con dislexia sea injustamente etiquetado como desmotivado o con capacidades limitadas, generando una enorme angustia no solo en el niño, sino en toda su familia. Lamentablemente, muchas comunidades educativas carecen de los recursos y las perspectivas inclusivas necesarias para ir más allá de la estandarización y crear ambientes que identifiquen y eliminen las barreras al aprendizaje.

La solución no está en "normalizar" al niño, sino en adaptar el entorno a su manera de aprender. Esto requiere una colaboración estrecha entre familias, educadores y especialistas, un diálogo constante que nos permita informarnos, desaprender viejos paradigmas y actualizar nuestras prácticas.

Un cerebro neurodivergente no es un cerebro "defectuoso"; es un cerebro que funciona de manera diferente. La dislexia interpela directamente a la escuela, desafiándola a evolucionar, replantear sus métodos y comprender que la verdadera equidad no significa tratar a todos por igual, sino ofrecer a cada estudiante lo que necesita para florecer. Se trata en definitiva de hacer efectivo el derecho fundamental a una educación verdaderamente inclusiva y de calidad para todos y todas.



Fuente: El Insular Chiloé
ancud-tour-gratuito-punihuil
taller-conserverias-saludables-achao
labor-dirigentes-viviendas-castro-reconocimiento
ancud-villa-chiloe-mejoras-ambientalesyurbanas
participación-terceros-hallazgo-cuerpo-femenino
novena-versión-fegasque-quellón
rezago-comunas-chiloé-digitalización
conductor-eyectado-volcamiento-lesiones-leves
senda-trabajadores-toralla-capacitacion
ancud-taller-provincial-serviciosalud-dirigentes
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024


Salud
Academia Yong Gi Do-Chile de Quemchi sobresale en Campeonato Nacional de Karate

Academia Yong Gi Do-Chile de Quemchi sobresale en Campeonato Nacional de Karate

Chiloé

ayer a las 10:00

Más de 40 mil salmones escapan de centro de cultivos en Calbuco

Más de 40 mil salmones escapan de centro de cultivos en Calbuco

Chiloé

ayer a las 9:53



Videos
minvu

Minvu admite crisis en viviendas sociales por deuda de US$1.000 millones

Nacional

26/09/2025

zayu-mascotas-mundial-2026

FIFA revela nombres mascotas Mundial 2026: Zayu, Clutch y Maple

deportes

25/09/2025

deportes

25/09/2025

Alejandro Tabilo cae ante Zizou Bergs en ATP de Tokio

tabilo+
Regiones

25/09/2025

Alcaldesa de La Serena anuncia querellas tras incidentes en banderazo de la U

lau la serena
deportes

22/09/2025

Stephanie Vaquer es la primera mujer latina en ganar campeonato WWE

stephanie_vaquer
deportes

22/09/2025

Universidad de Chile denuncia a Alianza Lima por banderas insultantes y cánticos hostiles

uchile alianza

Nacional