Día Nacional de la Limpieza de Playas y Ciencia de Datos
El Ministerio del Medio Ambiente estableció el Día Nacional de la Limpieza de Playas en septiembre, promoviendo la reflexión sobre la información y la basura costera.
El Ministerio del Medio Ambiente estableció el Día Nacional de la Limpieza de Playas, una iniciativa que busca ir más allá de la acción y promover la reflexión sobre la problemática ambiental asociada a estas actividades ciudadanas.
Estas campañas, que reúnen a estudiantes, científicos, pescadores y vecinos para recoger residuos en las costas chilenas, tienen un carácter comunitario y festivo. Sin embargo, al mismo tiempo, evidencian de manera contundente la magnitud del problema ambiental, con desechos como botellas, redes de pesca y plásticos de todo tipo.
La ciencia chilena ha sido fundamental en documentar estos esfuerzos y sus impactos a lo largo de más de una década. Programas como "Científicos de la Basura" han generado series de datos sobre la basura costera, describiendo la composición y origen de los desechos, así como identificando puntos críticos de acumulación y cambios temporales y geográficos.
Estos datos no solo son relevantes a nivel científico, sino que también tienen un impacto político y social significativo al conectar la ciencia con la ciudadanía. Las limpiezas de playas se convierten en una fuente directa de evidencia local sobre la contaminación por plásticos, presionando a las autoridades y empresas para avanzar en normativas más estrictas.
El informe del International Coastal Cleanup revela que Chile continúa acumulando grandes cantidades de plásticos en sus costas cada año. Estos datos son fundamentales para políticas como la Ley de Plásticos de un Solo Uso y el futuro Tratado Internacional Contra la Contaminación por Plásticos.
En este sentido, las limpiezas de playas no solo tienen un impacto educativo y ambiental inmediato, sino que también contribuyen a generar datos concretos que respaldan decisiones políticas a nivel global. La centralización y sistematización de esta información se vuelve crucial para avanzar hacia un futuro sostenible donde la limpieza de playas sea una acción educativa más que una necesidad urgente para preservar los ecosistemas.
Fuente: El Insular Chiloé
ayer a las 13:00
hoy a las 8:00
hoy a las 7:00
ayer a las 14:00
ayer a las 13:00
hoy a las 8:00
el lunes pasado a las 10:39
el lunes pasado a las 10:39
el lunes pasado a las 10:39