Miguel Oyarzo Ruiz, productor lechero del sector el Quilar en Ancud, señala que “Desde noviembre, octubre del año pasado, empezamos a tener problemas de pago con Chilolac, se nos ha ido cancelando paulatinamente, ahora están cancelando la primera quincena de diciembre, pues hay una pauta de pago para los proveedores que comienza con un precio base por litro que creo que está en 215, si no me equivoco y de ahí van pagando por calidad, por célula somática, tanque de frío, proteína, materia grasa, de período libre de brucelosis, tuberculosis y ahí va aumentando.
La producción de leche se ha visto afectada debido a la incertidumbre laboral. Muchos trabajadores han migrado a empresas más grandes como NESTLÉ. Algunos productores han dejado de ordeñar porque la actividad ya no es rentable. La falta de pago implica gastos significativos en insumos y cuidado animal.
"Es un gasto grande y si no hay retorno de dinero se hace insostenible", explica Oyarzo. Varios productores han cerrado sus lecherías ante esta situación.
Oyarzo destaca la falta de apoyo tanto estatal como privado para los agricultores afectados. A pesar de haber tocado puertas en busca de ayuda financiera o mediación entre las partes involucradas, no han recibido respuestas satisfactorias.
Ante esta difícil realidad financiera para los pequeños productores lecheros en Chiloé, Miguel Oyarzo menciona que el panorama se ve oscuro. La incertidumbre sobre el futuro funcionamiento de Chilolac genera preocupación entre los productores locales.
A pesar del descenso en la cantidad total de leche recibida por Chilolac debido a la partida de productores más grandes hacia otras empresas competidoras como NESTLÉ y Soprole; los pequeños productores siguen entregando su producto con la esperanza de mantener viva esta marca representativa para Chiloé.
Continúa leyendo esta noticia en nuestra edición online aquí: https://www.elinsular.cl/papeldigital/4/hoy a las 9:11
hoy a las 11:55
hoy a las 11:00
hoy a las 10:00
hoy a las 9:11
hoy a las 11:55