Logo Canal2Quellon

CASTRO MUNICIPIO TIENE TODO LISTO PARA 20° FERIA DE LA BIODIVERSIDAD Y 42° FESTIVAL COSTUMBRISTA CHILOTE

Entre el miércoles 22 y el domingo 26 de febrero, la comuna de Castro celebrará las fiestas más importantes del sur de Chile, apostando por la reactivación de la economía local y el turismo

Chiloé

más noticias
Ramón Aguero
festival costumbrista
Archivo
Chiloé

ayer a las 18:05

Chonchi invertirá en infraestructura urbana y rural

Chonchi invertirá en infraestructura urbana y rural
Chiloé

ayer a las 15:48

Vecinos de Curaco de Vélez se capacitan en autocuidado y saberes tradicionales

Vecinos de Curaco de Vélez se capacitan en autocuidado y saberes tradicionales
Chiloé

ayer a las 14:41

Ancud se llena de ritmo en el Día de la Madre

Ancud se llena de ritmo en el Día de la Madre
Chiloé

ayer a las 13:23

Taller del Programa CEDEAM promueve el respeto a las personas mayores

Taller del Programa CEDEAM promueve el respeto a las personas mayores
Deuda de 15 millones obliga a suspender Escuela de Talentos ALTA UACh

ayer a las 11:07

Deuda de 15 millones obliga a suspender Escuela de Talentos ALTA UACh

Chiloé

Vecinos de Huite y Quinterquén unidos por mejores caminos

ayer a las 10:56

Vecinos de Huite y Quinterquén unidos por mejores caminos

Chiloé

Preocupación por aumento de tráfico de drogas en liceos de Chiloé

ayer a las 10:43

Preocupación por aumento de tráfico de drogas en liceos de Chiloé

Chiloé

Emprendedores y autoridades de Ancud se unen por desarrollo turístico en Yuste-Fuerte Ahui

el domingo pasado a las 16:00

Emprendedores y autoridades de Ancud se unen por desarrollo turístico en Yuste-Fuerte Ahui

Chiloé

"Después de una pandemia brutal, después de 2 años en que prácticamente todas las actividades y manifestaciones culturales desaparecieron no tan solo de nuestra comuna, sino que, en todo el país estamos volviendo con fuerza. Del 22 al 24 de febrero volvemos con la Feria de la Biodiversidad y el Festival Costumbrista Chilote el 25 y 26 del mismo mes. Para este año tenemos 149 expositores de distintas áreas, maravillosas exposiciones que van a haber en distintos stands ubicados en el Parque Municipal “Mario Uribe Velásquez", sostuvo el alcalde de Castro Municipio, Juan Eduardo Vera, agregando que “se sumarán 56 módulos gastronómicos que van a estar rotando entre ambas ferias para entregar el más fiel sello chilote tanto a las vecinas y vecinos de Castro, residentes del archipiélago, turistas nacionales e internacionales”.

 

Es así como la celebración de la 20° Feria de la Biodiversidad y el 46° Festival Costumbrista Chilote esperan a sus visitantes con una amplia muestra de tradiciones y cultura chilota, dentro de las que destacarán más de 500 artistas musicales sobre dos escenarios, área de emprendedores cerveceros, artesanas y artesanos, faenas típicas de Chiloé como esquila de oveja, talabartería, cestería, elaboración de tejuelas y hasta destape del mítico curanto en hoyo.

 

La agenda de actividades para ambos encuentros masivos ya está planificada en su totalidad, es así como para esta versión 2023 se espera una masiva llegada de familias, desde niñas y niños, jóvenes, adultos y adultos mayores de la comuna y visitantes.

 

Por esto, el alcalde Vera dijo que "queremos tener este año la capacidad suficiente y los elementos suficientes para atender en esos 5 días a los más de 100 mil visitantes que esperamos tener este año. No tenemos ninguna duda que este año el festival costumbrista va a romper récords. Ya lo estamos viendo con las reservas que se están produciendo para esa fecha a nivel comunal"

 

Cabe destacar que la organización de la Feria de la Biodiversidad y del Festival Costumbrista chilote recae en una acción conjunta entre Castro Municipio y actores de la sociedad civil como Juntas de vecinos, agrupaciones, Bomberos, Cruz Roja y diferentes entidades.

 

En el caso de Bomberos de Chile, por ejemplo, serán estos quienes tendrán a cargo el uso de los estacionamientos del parque a través de un cobro único por auto de $2.000 pesos, ingresos íntegros que se recaudarán y administrarán por esta propia entidad. El ingreso de personas a pie es totalmente liberado.

 

Las juntas de vecinos de la comuna, agrupaciones, personas naturales, emprendedores y otros participarán a través de la oferta de servicios y productos, ya sea en la elaboración de platos típicos chilotes como el yoco, el chancho ahumado con chochoca, curanto, repostería, además de la muestra de productos en lana, fieltro, madera, y diversas técnicas clásicas del archipiélago.

 

Respecto de la seguridad de estas dos relevantes y masivas festividades, el departamento de seguridad de Castro Municipio informó sobre un trabajo colaborativo entre guardias privados, patrullaje y Carabineros de Chile. La novedad este año es el registro de niñas y niños, el que busca evitar el extravío de los menores a través de una pulsera vinculada a un registro de datos del mejor y sus adultos responsables. Así, el alcalde de la comuna expresó que se garantiza un festival seguro.

 

Tradiciones e historia

 

La Feria de la Biodiversidad se celebró por primera vez el año 2002, nació con un proyecto en conjunto entre Castro Municipio y otras organizaciones sin fines de lucro como una oportunidad de rescatar la biodiversidad y cultura del archipiélago, complementado la tradicional Fiesta Costumbrista Chilota que ya se venía celebrando hace poco más de 20 años.

La actividad cuenta con expositores de toda la provincia de Chiloé, quienes muestran sus trabajos en artesanía en madera, fibras vegetales y lana, junto con la demostración de faenas campesinas, granja educativa, rincón del arte y distintos puntos artísticos en el escenario central.

En tanto el Festival Costumbrista Chilote, nace el año 1979 cuando un grupo de vecinos de la comuna de Castro buscaba visibilizar y poner en valor las tradiciones e idiosincrasia del pueblo chilote, mostrando los oficios campesinos, las comidas típicas y la música folclórica del territorio insular.

Es así como cada año miles de personas disfrutan de esta festividad, degustando los platos más tradicionales como cazuelas, chochoca, milcao y el infaltable asado de cordero junto a la música, oficios tradicionales y artesanía local, conjunto de elementos que permiten al visitante conocer un poco más de la cultura chilota y al local reforzar su identidad.

Chiloé
FERIA BIODIVERSIDAD
FESTIVAL COSTUMBRISTA
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
CRISTIAN-OJEDA-GANADOR-1

Servel acepta Renuncia de Alcalde Cristian Ojeda... Ahora un Quellonino al Parlamento.

Quellón

21/11/2024


Quellón
WhatsApp Image 2024-12-16 at 11

En Chiloé se desarrolló VI Jornada Quirúrgica del Hospital de Castro y la Sociedad Chilena de Cirugía

Salud

16/12/2024


Salud
Vecinos de Gamboa Alto en Castro exigen arreglo de calle

Vecinos de Gamboa Alto en Castro exigen arreglo de calle

Chiloé

ayer a las 12:53

Deuda de 15 millones obliga a suspender Escuela de Talentos ALTA UACh

Deuda de 15 millones obliga a suspender Escuela de Talentos ALTA UACh

Chiloé

ayer a las 11:07



Videos
Catalina Pérez reitera su inocencia tras arresto domiciliario

Catalina Pérez reitera su inocencia tras declararse arresto domiciliario total

Nacional

ayer a las 17:00

Bad Bunny en Chile: Venta general de entradas para segundo concierto

Bad Bunny en Chile: Venta general de entradas para segundo concierto

Nacional

ayer a las 16:57

deportes

ayer a las 15:44

Yasmani Acosta, es destacado con el Premio Nacional de Deportes

social-yasmani-acosta-premio-nacional-deportes-2024-ok
Nacional

ayer a las 13:18

Revelan rol activo de exesposa de Larraín en caso Procultura

Revelan rol activo de exesposa de Larraín en caso Procultura
Nacional

ayer a las 10:06

Papa León XIV visitará Iznik, Turquía en su primer viaje

Papa León XIV visitará Iznik, Turquía en su primer viaje
Nacional

05/05/2025

Anciano herido por perros en Angol

Anciano herido por perros en Angol

Nacional