Sin duda que estos mitos o creencias que se han transmitidos de generación en generación pueden llevar a prácticas inadecuadas, según detalla Diego Rodríguez Navarro, académico de la carrera de Obstetricia de la U. Andrés Bello.
El matrón aclara algunos de los mitos más populares. “Es esencial conocer la verdad para asegurar un embarazo sano y un buen desarrollo del bebé”, advierte.
La embarazada debe comer por dos: Este es quizás uno de los mitos más arraigados y, a la vez, totalmente falso. Aunque es cierto que durante el embarazo se requiere un aumento en la ingesta de alimentos para cubrir las necesidades del bebé en desarrollo, no significa que la futura madre deba duplicar la cantidad de comida. El aumento recomendado es equivalente, aproximadamente, a una porción extrapequeña, como un diente de marraqueta. Las recomendaciones específicas sobre la cantidad y calidad de los alimentos deben ser discutidas durante el control prenatal, ya que subir de peso de manera controlada es esencial para la salud de la madre y el bebé. Cabe destacar que las mujeres gestantes no deberían bajar de peso durante el embarazo.
Pescados y mariscos están prohibidos durante el embarazo: Esta es una verdad a medias. Los pescados y mariscos aportan nutrientes importantes, como proteínas y ácidos grasos Omega, que son esenciales para el desarrollo del bebé. Sin embargo, es fundamental que estos alimentos no se consuman crudos, ya que podrían contener parásitos que pongan en riesgo la salud de la madre y el feto. En resumen, las embarazadas pueden disfrutar de pescados y mariscos, siempre y cuando estén bien cocidos.
Beber mucha agua durante el embarazo causa problemas: Un mito que ha generado confusión es que se debe evitar beber grandes cantidades de agua durante el embarazo para no aumentar las visitas al baño. Esta creencia es falsa. La gestación implica un aumento en el volumen de sangre y requiere una mayor hidratación para el correcto desarrollo materno y fetal. Beber agua o incluso jugos naturales es fundamental para la salud tanto dela madre como del bebé. Es cierto que las ganasde orinar aumentan debido al crecimiento del útero ya los cambios hormonales pero esto no debe ser un impedimento para mantener una buena hidratación.
Consultas y educación: Es essential contar con información verazy acudir regularmente a controles prenatales con lamatrona.Ademásuna evaluación con unnutricionistapuede ayudar asegurar ela porteadecuadode nutrientesdurante elembrazofavoreciendo asíundesarrollofetal sanoynembarazosin complicaciones.Es fundamental quelas futuras madresse informenbienyconfíenenlos profesionales desaludpararecibirorientacionesbasadasenevidenciacientíficayactualizada.Sólo asíselograrádestarrarestosmitossugurarel bienestartantodelamadrecomodelbebé.
ayer a las 16:46
hoy a las 8:00
ayer a las 17:03
ayer a las 16:47
La ministra desmiente rumores y aclara que aún no ha tomado una decisión sobre postularse a la presidencia.
ayer a las 16:46
hoy a las 8:00
el lunes pasado a las 17:52
el lunes pasado a las 17:50