Programa de prevención vial en Los Lagos
El Gobierno Regional y SENDA implementan un programa para prevenir accidentes de tránsito relacionados con alcohol y drogas en toda la región de Los Lagos, con fiscalización y educación.
el viernes pasado a las 17:20
El Gobernador Regional de Los Lagos, Alejandro Santana, en conjunto con el Prefecto de Carabineros de Llanquihue, Eduardo Rosales, y la directora regional de SENDA, Maritza Canobra, participaron en un operativo del programa Tolerancia Cero con el fin de fortalecer la seguridad vial y prevenir accidentes relacionados con el consumo de alcohol y drogas.
En este sentido, el Gobernador Santana hizo un llamado a la responsabilidad ciudadana durante la actividad, expresando: “Lo que queremos con el apoyo del Gobierno Regional es que Carabineros y SENDA tengan todas las herramientas para que la irresponsabilidad de algunos no afecte a inocentes”.
El operativo incluyó controles preventivos de alcotest y narcotest, con el respaldo de una ambulancia equipada para la toma de muestras de sangre en caso de resultados positivos. Esta medida permitió agilizar los procedimientos y mantener activos los puntos de control en terreno.
Por su parte, Maritza Canobra, directora regional de SENDA, explicó que “el programa Tolerancia Cero busca contribuir a la prevención de accidentes de tránsito a través de operativos preventivos y educación, recordando siempre la incompatibilidad entre el consumo de alcohol y otras drogas con la conducción. También extendemos este mensaje a los acompañantes, que son clave para evitar situaciones de riesgo”.
El coronel de Carabineros, Eduardo Rosales, resaltó la importancia de la coordinación en estas acciones preventivas: “La prevención es un esfuerzo de todos. Este operativo es el puntapié inicial de los controles que se van a realizar durante las celebraciones de Fiestas Patrias”.
Un desafío regional urgente
En relación a la problemática vial en Puerto Montt, se destaca que esta ciudad presenta una alta incidencia de siniestros asociados al consumo de alcohol y drogas. Durante 2023, se registraron 210 accidentes en la comuna, mientras que en la Ruta 5 Sur se reportaron 96 siniestros similares. El año pasado se contabilizaron 2.138 casos policiales relacionados con conducción bajo influencia sustancias prohibidas, con un saldo trágico de nueve fallecidos. Además, gran parte de la región carece de cobertura preventiva suficiente.
Ante esta situación preocupante, el Gobierno Regional junto a SENDA promueve el programa “Más Comunidad, Más Prevención”, el cual cuenta con un financiamiento de $331 millones del FNDR y será sometido a votación en el plenario del CORE el próximo 8 de septiembre.
Este programa tiene una duración prevista de 24 meses e implicará triplicar la cobertura de fiscalización en la región mediante ambulancias certificadas en las provincias de Osorno, Chiloé y Palena; llevar a cabo 198 operativos en 18 meses y realizar más de 17.800 controles, lo que representa un aumento del 111% respecto al año anterior.
Además, contempla al menos 60 intervenciones educativas dirigidas a escuelas, familias y organizaciones sociales, así como campañas radiales y audiovisuales para concienciar sobre la importancia de prevenir el consumo de alcohol y drogas al conducir.
El Gobernador Santana enfatizó: “La seguridad es un eje fundamental para nosotros. Este programa nos permitirá reducir los accidentes viales y salvar vidas en nuestra región, fomentando hábitos responsables al volante y fortaleciendo las medidas preventivas”.
Fuente: Diario Chiloé Provincia de Chiloé
el viernes pasado a las 17:20
ayer a las 12:10
hoy a las 12:55
hoy a las 12:41
hoy a las 10:51
ayer a las 12:10
hoy a las 12:55
el miércoles pasado a las 15:07
el miércoles pasado a las 15:07