Logo Canal2Quellon

Chile avanza a un nuevo nivel en el manejo integrado de la caligidosis

Con fecha 12 de febrero de 2022 se publicó en el Diario Oficial la Resolución Exenta N° 60, la cual aprueba el nuevo Programa Específico de Vigilancia y Control de Caligidosis y deja sin efecto la resolución N°13 del año 2015. El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura tras evaluar la implementación y resultados del […]

Notas

más noticias
IMG_5947

Con fecha 12 de febrero de 2022 se publicó en el Diario Oficial la Resolución Exenta N° 60, la cual aprueba el nuevo Programa Específico de Vigilancia y Control de Caligidosis y deja sin efecto la resolución N°13 del año 2015.

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura tras evaluar la implementación y resultados del programa, así como los nuevos conocimientos científicos generados del Programa de Investigación Gestión Sanitaria de la Acuicultura (PGSA) y las nuevas tecnologías disponibles, estimó pertinente su reformulación, en virtud del escenario actual de la Caligidosis en Chile, considerando los desafíos que esta patología conlleva, para así mejorar y hacer más eficientes las estrategias de vigilancia y control en los centros de cultivo del país.

«Esta nueva estrategia, busca mejorar el nivel integrado de control de plagas incorporando un programa de vigilancia activa de la sensibilidad de caligus a los antiparasitarios a través de muestreos de parásitos desde los centros de alta vigilancia durante el ciclo, los cuales se analizarán a través de Bioensayos por parte de IFOP y por biología molecular en los laboratorios de la Red de Sernapesca autorizados para efectuar RT-qPCR.» Aseguró la Subdirectora de Acuicultura de Sernapesca, Marcela Lara.

En miras de aportar en pro de una acuicultura más sustentable, se ha establecido un control más estricto al uso de antiparasitarios por baños durante todo el ciclo productivo, enfocado principalmente en la cantidad de producto a utilizar en los tratamientos, el cual será uno de los focos de fiscalización en los centro de cultivo de mar, así como el fortalecimiento de la capacitación al personal en buenas prácticas asociadas a la aplicación de tratamientos antiparasitarios por baño en los centros.

El nuevo programa también establece que toda prescripción antiparasitaria para el control de la caligidosis se deberá efectuar a través de la plataforma de Prescripciones online (PMV online), de Sernapesca, lo que permite tener un conocimiento previo de las terapias que los médicos veterinarios prescriben a objeto de mejorar la fiscalización del uso de antiparasitarios.

Así mismo se generarán incentivos para que las empresas puedan presentar medidas de gestión sanitarias a nivel de ACS (Agrupación de Concesiones de Salmónidos) desde el inicio del ciclo productivo, que permitan complementar la estrategia de vigilancia y control utilizando herramientas no farmacológicas que sean amigables con el medio ambiente y que eleve a un manejo integrado de plagas menos dependientes del uso de fármacos.

Además, se establecen otras disposiciones, tales como: aumento del número de unidades de cultivo monitoreadas en la vigilancia regular, fortalecimiento del control en centros de acopio, filtro para la retención de parásitos en embarcaciones que trasladen peces vivos, entre otras.

Finalmente, en el marco de la difusión de esta nueva normativa, el 4 de marzo se llevará a cabo un seminario técnico, organizado por el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), en conjunto con Mattilsynetla (Autoridad Noruega), donde se dará a conocer los detalles del nuevo programa y la estrategia aplicada en Noruega.

En el siguiente link se puede descargar la Resolución Exenta N°60 de febrero del 2022.

• Res.Ex. N° 60 – 02.02.2022

investigacion-importancia-literatura-infanciasrurales-chiloe
ampliaron-detención-profesor-accidente-chonchi
ola-robos-castro-cuatro-detenidos
operativo-recuperacion-veredas-galvarino-riveros
ancud-limpieza-proyecto-centro-interpretacion
mejoras-extension-almirante-curz-delsur
dalcahue-entrega-capital-106-agricultores
cediam-chonchi-taller-estimulacion-cognitiva
taller-fotografia-artistica-castro-personasmayores
taleres-envejecimiento-activo-chonchi
paris 2024 logo
mascota paris 2024
Fondo 1 Paris 2024
CRISTIAN-OJEDA-GANADOR-1

Servel acepta Renuncia de Alcalde Cristian Ojeda... Ahora un Quellonino al Parlamento.

Quellón

21/11/2024


Quellón
WhatsApp Image 2024-12-16 at 11

En Chiloé se desarrolló VI Jornada Quirúrgica del Hospital de Castro y la Sociedad Chilena de Cirugía

Salud

16/12/2024


Salud
Servicio de Salud Chiloé promueve participación ciudadana en red asistencial

Servicio de Salud Chiloé promueve participación ciudadana en red asistencial

Chiloé

el viernes pasado a las 14:00

Fuerte temporal causa estragos en Chiloé

Fuerte temporal causa estragos en Chiloé

Chiloé

el viernes pasado a las 13:26



Videos
Provoste acusa a Matthei de querer llevar delincuentes peligrosos a Atacama

Provoste acusa a Matthei de querer llevar delincuentes peligrosos a Atacama

Nacional

el miércoles pasado a las 16:34

Congreso aprueba nueva prórroga de estado de excepción en Macrozona Sur

Congreso aprueba nueva prórroga de estado de excepción en Macrozona Sur

Nacional

el miércoles pasado a las 16:34

Nacional

el miércoles pasado a las 16:34

Congreso aprueba nueva prórroga de estado de excepción en Macrozona Sur

Congreso aprueba nueva prórroga de estado de excepción en Macrozona Sur
Nacional

el miércoles pasado a las 16:12

José Tomás Humud, clave en querella antiterrorista por ataque en Rucalhue

José Tomás Humud, clave en querella antiterrorista por ataque en Rucalhue
Nacional

el miércoles pasado a las 16:03

Cariola denuncia malas interpretaciones de la PDI en informe sobre tráfico de influencias

Cariola denuncia malas interpretaciones de la PDI en informe sobre tráfico de influencias
Nacional

el miércoles pasado a las 16:02

Tohá critica Plan Renace de Kast por falta de enfoque en natalidad

Tohá critica Plan Renace de Kast por falta de enfoque en natalidad

Nacional